Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

González y Celis coinciden en que nuevos parquímetros son para enfrentar déficit

VIÑA DEL MAR. Indicaron que ordenanza municipal tuvo un fin más "recaudatorio" que de "ordenamiento" vial. Diputado gremialista Osvaldo Urrutia, descartó ese argumento.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

La propuesta que realizó el municipio de Viña del Mar que busca llevar a cabo un ajuste por $4 mil millones, para enfrentar el déficit económico que enfrentan las arcas municipales, el cual ascendería a los $5 mil millones, ha generado diferentes reacciones entre algunos parlamentarios de la Región.

La iniciativa, presentada el pasado martes en la reunión de la Comisión de Finanzas del municipio por los encargados de analizar el presupuesto para el año 2018, ha abierto el debate al interior de la municipalidad, no sólo por los ajustes que pretende la corporación, sino también por las diferentes medidas que se adoptarían para materializar este recorte presupuestario.

En concreto, este plan de ahorro contempla la eliminación de la tradicional fiesta de Año Nuevo 2018 que se realiza en el Castillo Wulff, así como medidas de control relacionadas con servicios generales, contratos de arriendo de vehículos, entre otros.

En ese contexto, el recién electo diputado y exconcejal de la Ciudad Jardín, Andrés Celis (Renovación Nacional), coincidió con lo expuesto por algunos de los ediles de la ciudad en cuanto a que el déficit económico del municipio podría ser mayor del que actualmente se habla.

"El único dato cierto que hay es que, al mes de junio, el déficit era de $5 mil millones. Eso es lo que señalaba la ejecución presupuestaria hasta este mes. Nos falta la ejecución presupuestaria al mes de septiembre, y según los antecedentes que yo pude averiguar en el municipio, el déficit hoy sería de alrededor de $10 mil millones, es decir, el doble. Espero que esta cifra no sea cierta, pero son los datos que manejo", expresó Celis.

Es por ello, que el parlamentario electo de Chile Vamos sostuvo que tras el anuncio del ajuste presupuestario, "queda en evidencia" que la instalación de nuevos parquímetros en la Población Vergara de Viña del Mar responde a un fin recaudatorio más que de ordenamiento.

"El objetivo de los parquímetros, más que ordenar el tema vehicular, buscaba recaudar recursos, y fue eso lo que siempre señalé. Era un proceso dirigido a eso más que una reingeniería vial, porque los estacionamientos son, más o menos, unos $190 millones mensuales de ingreso", aseveró el diputado de RN.

Coincidiendo con Celis, el diputado Rodrigo González (PPD), aseguró que la polémica licitación fue para tapar y ocultar este déficit con ingresos que cargan a la comunidad.

"Al final, es la gente la que sigue pagando los costos de la mala gestión, la mala administración y del déficit municipal. Entonces, la inmensa mayoría de los ciudadanos de Viña del Mar, que concurren al centro de la ciudad a realizar distinto tipo de gestiones, o a los visitantes que vienen a disfrutar de la oferta turística, se les recarga con un costo inconsulto por estacionar y que debió ser plebiscitado", dijo González.

Contrario a esto, el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) señaló que los parquímetros "no tienen una finalidad de recaudación, sino que apuntan a un reordenamiento territorial del centro de Viña del Mar. Siempre se tuvo como concepción el que la ciudad lograra ese orden y que no se terminara transformando en el estacionamiento de la Región. Por eso, el tema de los parquímetros no apunta a un tema económico, sino que a una idea de ordenar el centro de la ciudad", insiste.

Respecto a las medidas que se deberían tomar para enfrentar el déficit económico, González apuntó a transparentar la situación global de las finanzas del municipio. Enfatiza que la primera medida que se debió llevar a cabo "tiene que ver con una auditoría completa".

"Es inexplicable que una municipalidad, con los niveles de ingresos que tiene del casino, que han llegado a superar los $24 mil millones, tenga actualmente el déficit que tiene. Eso hay que justificarlo y la municipalidad no lo ha hecho. A la ciudadanía se le debe una explicación. Por tanto, todas las medidas que se tomen son de parche. Sin una auditoría no hay diagnóstico, y por lo tanto, la enfermedad profunda que tiene la municipalidad en sus finanzas, no se va a poder solucionar. Van a prolongar una agonía que requiere, ante todo, ser transparentada públicamente", puntualizó el parlamentario PPD y exalcalde.

Por su parte, Andrés Celis afirmó que "el municipio tiene una Quinta Vergara que es un elefante blanco. El 2018 se tiene que llamar a concesión por el Festival de Viña del Mar y se podría aprovechar para concesionar el anfiteatro de la Quinta con un modelo como el del Movistar Arena de Santiago, por 20 o 25 años. Viña cuenta con varios inmuebles que podría arrendar para eventos, tal como lo hacen los municipios de Santiago y Providencia. Se arriendan los salones, los jardines a muy buen valor. Otra medida es buscar cómo concesionar la marca Viña del Mar", desliza Andrés Celis.

Y agrega el diputado electo: "Se licita la concesión de la marca y el privado que se la adjudica vende todo lo que diga relación con ésta. También, se puede explotar de mejor forma la publicidad en Viña del Mar, pero de una manera ordenada y armónica; no desordenada y desproporcionada".

El diputado Urrutia, en tanto, admite que es importante que "el municipio adopte medidas de ajuste financiero, con el objeto de cubrir el déficit. Lo esencial es que estas medidas deben ser permanentes en el tiempo. Por otra parte, se debe velar para que no se dicten leyes que puedan afectar a los municipios o que involucren gastos sin generar el correspondiente ingreso".

"Falta la ejecución presupuestaria al mes de septiembre, y según lo que pude averiguar, el déficit sería alrededor de $10 mil millones"

Andrés Celis, Diputado electo RN"

"La licitación de los nuevos parquímetros fue para tapar y ocultar este déficit, con ingresos que cargan a la comunidad"

Rodrigo González, Diputado PPD"

$5.000 $4.000