Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Ejes locales que van a alinear

REGIÓN. Pese a la diversidad del ethos político elegido el domingo 19 -del Partido Humanista a Evópoli-, ya surgen algunos puntos comunes para la bancada de ocho diputados, cuyo liderazgo se disputarán Andrés Longton y Pablo Kast.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

De los ocho diputados que resultaron electos el domingo 19 de noviembre en representación del Distrito 6 de Valparaíso Cordillera, siete son nuevos. Salvo por el incumbente Marcelo Schilling (PS), el resto de los parlamentarios que triunfaron ese día en las urnas debutará el próximo 11 de marzo en un cargo de elección popular.

Y el abanico es amplio. Por el lado de la Nueva Mayoría, el doctor Daniel Verdessi (DC) y la actriz Carolina Marzán (PPD), además de Schilling, intentarán mantener un equilibrio que la centro izquierda perdió con la derrota de Christian Urízar (PPD) y el intento de Marco Antonio Núñez (PPD) de llegar al Senado, quien finalmente no logró salir electo.

DESVENTAJA NUMÉRICA

Los tres diputados por ahora se encuentran en desventaja numérica, considerando que el Frente Amplio, bajo el alero del electo Diego Ibáñez (Movimiento Autonomista), resolvió ser oposición al próximo gobierno, ya sea del senador Alejandro Guillier o del ex Presidente Sebastián Piñera. De allí que el rol que tendrá el dirigente estudiantil será fundamental a la hora de buscar algún consenso al interior de la misma bancada.

En la vereda del frente, en tanto, los ánimos están altos. Al contrario de lo que enfrenta la ex Concertación, la contundente votación de Andrés Longton (RN) le permitió a Renovación Nacional sumar otros dos diputados: Camila Flores y Luis Pardo. Mientras que el cuarto escaño quedó en manos de Evópoli, con Pablo Kast (hermano del diputado y senador electo Felipe Kast), desatando una ola de cuestionamientos al interior de la UDI por no conseguir un cupo en la zona interior.

No obstante, pese a la diversidad que existe entre los nuevos parlamentarios, pareciera que hay más puntos en común en cuanto a las necesidades que urgen en las 26 comunas que representarán.

Delincuencia Y SALUD

"La delincuencia es prioritaria para todas las personas", dijo la futura diputada Camilia Flores. Con ella coincidieron todos los candidatos electos, quienes reconocieron que desde la Cámara impulsarán diferentes medidas que apunten a mejorar la sensación de seguridad, como avanzar en una nueva reforma procesal penal.

"Si bien es un tema nacional, en la zona existen altos índices de victimización que han ido creciendo. Por eso hay que impulsar una reingeniería en cuanto a la seguridad pública, pasando por fortalecer el rol preventivo de Carabineros hasta reformar el sistema carcelario y el de Gendarmería", sostuvo Andrés Longton, quien dijo estar de acuerdo en que las personas privadas de libertad trabajen "para subsidiar su estada y tengan mayores oportunidades cuando salgan libres".

Otro de los temas que más fue mencionado fue el área de la salud, siendo recordado -por todos- el escaso avance que ha tenido la construcción del futuro Hospital Provincial de Marga Marga.

"En la zona hay un colapso en las listas de espera, por ejemplo, con cerca de 15 mil personas en la red del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ). Por eso es clave impulsar desde el Congreso la construcción del Hospital de Marga Marga, que permitirá descongestionar al Gustavo Fricke (Viña del Mar)", señaló el doctor Daniel Verdessi.

En esa línea, Camila Flores también velará por mejorar la infraestructura y el equipamiento de otros centros de salud, como el Hospital Geriátrico La Paz de la Tarde, ubicado en la comuna de Limache. Además, impulsará la construcción de otro centro orientado para la tercera edad de toda la zona del Aconcagua.

"Debemos encontrar soluciones ahora. Más allá de que sea pública o privada, la gente no puede seguir esperando años y años por una atención. Allí es donde el Estado debe estar presente", comentó la parlamentaria electa.

Reforma ambiental

Entre las 26 comunas que componen el distrito, están Puchuncaví, Quintero y Limache. A las tres las une el desarrollo de proyectos energéticos habidos y por haber.

De allí es que una de las tres prioridades de Diego Ibáñez, además de la salud pública y la descentralización, es avanzar en una nueva institucionalidad ambiental que ponga en primer lugar las opiniones de las comunidades.

"Deben existir procesos participativos vinculantes que eviten la creación de zonas de sacrificio, como existen en la región. Es necesario avanzar en un modelo de desarrollo sustentable que no le dé la espalda a las comunidades y ponga por delante los intereses de quienes habitan en los territorios", dijo Ibáñez, quien a la vez es miembro coordinador de la agrupación "Villa Alemana sin Termoeléctrica".

Y, como en la mayoría de los temas los diputados electos encontraron consenso, este no fue la excepción.

"Espero modificar la ley ambiental. No puede ser que las autoridades de turno decidan si un proyecto se hace o no. Deben ser los ciudadanos, los municipios y las organizaciones quienes deben decidir", adelantó Flores.

Metro y conectividad

Si bien no es una de las prioridades de los chilenos según las encuestas, Pablo Kast instaló la conectividad como una de las urgencias cuando arribe a la Cámara Baja.

"La conectividad es clave, sobre todo para este distrito. Hoy, la priorización está en la habilitación del metro hacia Quillota y La Calera, pero también debemos impulsar otros proyectos que son necesarios. Es vital para mejorar la calidad de vida de las personas", dijo el diputado electo de Evópoli.

Respecto a ese punto, Longton detalló que en paralelo a la extensión de Merval se debe pensar en un metro hacia el Aconcagua. "Es prioritario para quienes se encuentran desplazados. Por qué no pensar en un tren que mejore la calidad de vida y desincentive el uso de vehículos", sostuvo el abogado.

En esta materia, Verdessi incorporó la necesidad de trabajar en el soterramiento del tren en las comunas de Quilpué y Villa Alemana.


a los diputados del Distrito 6

¿Quién asumirá el liderazgo?

Si fuera por votos, Andrés Longton debiese asumir el protagonismo en el Distrito 6, tras obtener 38.812 sufragios, equivalentes a un 12,2%. Además, Renovación Nacional se erigió como el partido más grande, desplazando a la UDI. Sin embargo, Pablo Kast también podría tener una voz relevante al interior de la Cámara. Sus más de 28 mil votos lo instalaron como la segunda mayoría del distrito (precisamente detrás de Longton), pese a ser su primera elección. Además, Evópoli, junto a Revolución Democrática, fueron los partidos emergentes en salir más favorecidos, incluso logrando escaños en el Senado. De todas maneras, la experiencia de Marcelo Schilling (PS) se podría imponer sobre ambos "debutantes".

"Como diputada espero modificar la ley ambiental. No puede ser que las autoridades de turno decidan si un proyecto se hace o no. Deben ser los ciudadanos (...)"

Camila Flores, Diputada electa (RN)"

"En la zona hay un colapso en las listas de espera, con cerca de 15 mil personas en la red del SSVQ. Por eso es clave impulsar la construcción del Hospital Provincial de Marga Marga"

Daniel Verdessi, Diputado electo (DC)"