Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Dueños de pubs y restaurantes plantean fórmulas para ordenar bohemia porteña

VALPARAÍSO. Presidente de la Asociación de Locatarios Nocturnos y el representante del Bulevar Aníbal Pinto expusieron sus propuestas para promover una mayor seguridad y elevar el nivel de la oferta.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Para nadie es un misterio que la noche en Valparaíso es catalogada como la instancia que entrega la mejor oferta gastronómica, cultural y bohemia de la región, siendo visitada semanalmente por residentes y turistas nacionales y extranjeros.

Pubs, discotecas, restaurantes de renombre y las tradicionales "picadas" transforman a la ciudad en punto de gran interés, que se mezcla con una amplia propuesta cultural.

Sin embargo, esta oferta contrasta con la sensación de inseguridad que se ha instaurado durante el presente año a raíz de hechos delictuales que han causado impacto, situaciones que preocupan a la Asociación de Locatarios Nocturnos de Valparaíso, cuyos miembros, a través de un trabajo en conjunto con el municipio porteño, han logrado disminuir los índices de violencia registrados durante la noche, teniendo como piedra angular la regulación de los denominados afters.

Estos recintos ilegales han sido señalados como focos de incivilidades al mantener sus puertas abiertas hasta altas horas de la madrugada y sin ningún tipo de reglamentación.

Ante este escenario, Víctor Ramírez, presidente de la Asociación de Locatarios Nocturnos de Valparaíso, centró su preocupación en torno al actual decreto alcaldicio que regula el horario en el cual se desempeñan los locales durante la noche.

Este reglamento actualmente permite mantener público al interior de los recintos nocturnos hasta las 7 de la mañana, pero sin la posibilidad de vender alcohol desde las 5 de la madrugada en adelante, restricción que, según Ramírez, muy pocos locales cumplen al pie de la letra, generando un verdadero comercio ilegal.

"Nosotros, como asociación, hemos estado realizando un trabajo potente con el municipio, pues nuestra actual bandera de lucha es regularizar la noche porteña, principalmente porque la mayoría de los ilícitos se han generado en locales denominados como afters y que no cumplen con ningún tipo de reglamentación", manifestó el representante de la Asociación de Locatarios Nocturnos porteña.

En este sentido, Ramírez fue enfático en mencionar que "se debe respetar el reglamento y desde las 5 de la madrugada en adelante solamente se debe quedar el personal de aseo y los trabajadores al interior de los locales nocturnos, y no el público consumiendo alcohol".

A su vez, el presidente de la Asociación de Locatarios Nocturnos de Valparaíso reveló el modus operandi que utilizan los dueños de locales ilegales para funcionar al margen de la ley.

En esta línea, señaló que "ellos están trabajando con patentes vencidas o con patentes que tienen otro uso y no el de pub o discoteca; y por lo mismo, nosotros queremos ser intransigentes y que el actual decreto alcaldicio se modifique para dejar de manifiesto los locales que siguen trabajando sin autorización municipal".

Esta iniciativa, según el empresario nocturno dueño de los locales Woo, Aruma e Ipanema, busca bajar el tenor e intensidad del carrete porteño, el cual en la actualidad se relaciona con distorsión y un consumo en exceso de alcohol y de drogas.

"Los denominados afters no suman en nada a la bohemia porteña, pues dejan ingresar a menores de edad a los locales, no tienen ningún tipo de restricción sobre lo que se hace al interior de los sitios y existe consumo de drogas; y por lo mismo, la regulación de la noche ayudaría para que Carabineros pueda identificar los locales clandestinos", argumentó el empresario.

Ante este complejo escenario, Ramírez puntualizó que se debe cambiar el formato de los afters, pasando de las tradicionales discotecas a una forma de festejar mucho más pacífica y tranquila.

"La gente sale de las discotecas a las 5 de la mañana con alcohol en el cuerpo y se les ofrece seguir el carrete en locales ilegales que funcionan como discoteca. Entonces, la idea es cambiar el formato y generar una opción más tranquila en un formato restaurante o con terrazas para conversar, porque ya está comprobado que el estilo de discoteca como after no ha tenido éxito", añadió Ramírez.

Quitar protagonismo

Por su parte, quien también realizó un análisis en torno al trabajo que se ha generado para regular la noche fue Daniel Olmedo, representante legal del denominado Bulevar Aníbal Pinto, que agrupa a todos los locales que actualmente funcionan en uno de los sectores con más actividad nocturna de la ciudad.

Estos recintos en su mayoría se vinculan con la oferta gastronómica, pero a raíz de los actos de violencia en la tradicional plaza porteña, habían perdido injerencia en la oferta nocturna que actualmente ofrece Valparaíso.

Esta situación, según Olmedo, cambió una vez que los dueños de los locales se organizaron, ejecutando acciones tales como la contratación de guardias privados y la realización de eventos al aire libre.

"Nuestra idea fue quitarle protagonismo a la gente que utiliza la plaza como un after para tomar alcohol y consumir drogas en la vía pública, y eso lo logramos gracias a la instalación de terrazas, con mayor seguridad y organizando shows con música en vivo durante la noche, y la verdad es que hemos tenido buenos resultados", señaló Olmedo.

En este punto, el empresario explicó que la idea "es emular una suerte de Patio Bellavista, como se genera en Santiago, entregando una amplia oferta gastronómica, con instalaciones modernas, cómodas para el cliente y, lo más importante, prestando una sensación de seguridad".

Lo que falta

Este trabajo, de acuerdo a lo consignado por Olmedo, no habría sido posible sin el apoyo de la Municipalidad de Valparaíso, pues según explica, "ellos, por medio de Juan Carlos González (delegado municipal nocturno), nos han dado todas las facilidades para instalar las terrazas y ejecutar los eventos, cuestión que se nos hacía muy difícil con las gestiones alcaldicias anteriores, pero al parecer se entendió que el trabajo en conjunto era la única forma de sacar el negocio adelante en Valparaíso".

Sin embargo, no todo han sido cuentas alegres para los locatarios del denominado Bulevar Aníbal Pinto, pues pese a las acciones para entregar una oferta nocturna, Daniel Olmedo señaló que uno de los puntos negros tiene relación con los carros de comida callejera instalados en el sector de Bellavista, los cuales, según el empresario, no cuentan con las medidas de higiene necesarias para funcionar.

"Es inverosímil que nosotros estemos tratando de elevar el nivel gastronómico de Valparaíso, siendo que a menos de dos cuadras existen carros y cocinerías que no cuentan con las mínimas exigencias de higiene, y eso es un pecado de la municipalidad, pues sigue entregando permisos", aseveró el representante legal del denominado Bulevar Aníbal Pinto.

Lanzamiento del verano en Valparaíso

El próximo 28 de diciembre, en la Plaza Sotomayor, la Asociación de Locatarios Nocturnos de Valparaíso dará el punta pie inicial al verano 2018 en la ciudad. La actividad contará con un show artístico, en el cual se espera entregar información para generar conciencia entre los porteños y también entre los visitantes que cada fin de año visitan Valparaíso para las festividades. "Vamos a realizar un lanzamiento grande, como se hacía en años anteriores, pues queremos posicionarnos como la asociación que va a ordenar la noche a través de la educación y de un trabajo mancomunado con la municipalidad", señaló Víctor Ramírez.

"Hay que generar una opción más tranquila en formato restaurante o con terrazas, porque está comprobado que el estilo de discoteca como after no ha tenido éxito"

Víctor Ramírez, Presidente Asociación de, Locatarios Nocturnos"

"Nuestra idea fue quitar protagonismo a la gente que utilizaba la plaza como un after para consumir alcohol y drogas, y lo logramos con la instalación de terrazas"

Daniel Olmedo, Representante Boulevard Aníbal Pinto

de diciembre se 28