Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Comunidad de Esc. Barros Luco celebra anuncio de restauración

CIUDAD. Directora del recinto y Centro de Exalumnas reconocieron el desgaste y arduo trabajo que significó lograr que se aprobaran los recursos.
E-mail Compartir

Sin duda, la aprobación de $ 6.020.386 (por 27 votos a favor y ninguno en contra) por parte del Consejo Regional (Core) para materializar la restauración de la Escuela Ramón Barros Luco de Valparaíso, luego de largos ocho años de espera, fue una de las noticias más esperadas y celebradas por la comunidad educativa del establecimiento educacional porteño.

Tras quedar seriamente dañado a raíz del terremoto del 27/F, la comunidad de la Escuela inició una incansable lucha, liderada principalmente por el Centro de Exalumnas del establecimiento, para lograr la reparación del inmueble, ubicado en la intersección de las calles Victoria y Morris, en el barrio El Almendral, y que en el año 2003 fue declarado Monumento Histórico.

"Una montaña rusa"

Si bien en algunas oportunidades se dijo que estarían los recursos para restaurar y recuperar el deteriorado edificio, muchos de estos anuncios no llegaron a buen puerto, provocando en más de una oportunidad desazón y tristeza en toda la comunidad educativa de la Escuela Barros Luco. Sin embargo, pese a los distintos inconvenientes que fueron apareciendo en el camino, ninguno de ellos logró derribar el sueño de las exalumnas, docentes y directivos del establecimiento para recuperar su escuela.

"Siempre hemos dicho que esto es como una montaña rusa, salíamos de una y entrábamos en otra. Emoción, pena, emoción, pena. Por lo mismo, el día que se aprobaron los recursos era como estar esperando afuera de un pabellón. Estamos muy felices por lo que se ha logrado, pues como dijo uno de los consejeros el día de la votación, son ocho años de espera y era una vergüenza pública que no se preocuparan de una escuela pública, pero sí se aprobaban recursos para estadios o museos y no para la educación", expresó la presidenta del centro del exalumnas de la Escuela Ramón Barros Luco, Isabel Soto.

Y agregó: "La lucha es para volver a un establecimiento educacional que es importante para Valparaíso, porque es la primera escuela de niñas de la ciudad. Los cores entendieron que aquí no hay un afán político, sino que es una lucha que lleva ocho años. Esto costó mucho trabajo, fueron fines de semana de trabajo para todos los que estábamos involucrados en esto. No nos queda más que esperar que suban las bases de licitación para celebrar con propiedad. Queremos que en marzo comiencen sí o sí las obras de restauración".

Proceso desgastador

Por su parte, la directora del establecimiento educacional, Gloria Tapia, destacó el gran trabajo que se realizó para recuperar la escuela, sobre todo por el sentido de responsabilidad y compromiso con la educación pública.

"Ha sido un proceso muy largo y desgastador. Creo que aquí ayudó mucho la labor que llevó a cabo el Centro de Exalumnas que, de manera transversal, golpeó todas las puertas de distintos parlamentarios. Pienso que por ahí se logró destrabar el tema", dijo Tapia.

La directora del establecimiento añadió que "cuando uno está al mando de una institución tan grande y centenaria como lo es nuestra escuela, uno no puede darse el lujo de bajar los brazos y dejar de luchar. Al contrario, hay que dar ánimo e impulso para seguir adelante".

En la misma línea, la representante del Centro de Exalumnas puntualizó que "aquí ayudó mucho la voluntad. Hay muchas cosas que se pueden lograr con voluntad y sé que a veces cuesta un mundo que dos o tres seremías se pongan a trabajar en conjunto y eso se logró. Para nosotros la escuela significa todo, ahí se guardan todos nuestros recuerdos, sueños y esperanzas; y saber que lo van a reconstruir es como la felicidad máxima".

"Los cores entendieron que aquí no hay un afán político, sino una lucha que lleva ocho años"

Isabel Soto, Centro Exalumnas de la Escuela Barros Luco"

millones fue el monto que aprobó el Core de Valparaíso para la reparar la Escuela Barros Luco. $ 6.020

El 27 de febrero de ese año se produjo el terremoto que dejó serios daños en la Escuela Barros Luco. 2010