Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Bellolio califica de "legítima" petición de Jorge Castro

POLÉMICA. Ante solicitud de recuento de votos, diputado UDI también avaló acciones ante el TER de Urrutia.
E-mail Compartir

Frente a la polémica suscitada entre el diputado Osvaldo Urrutia, quien resultó reelecto en la última elección, y el exalcade de Valparaíso, Jorge Castro, debido a la solicitud que este último hiciera ante el Tribunal Electoral (TER) para el recuento de los votos en 574 mesas descuadradas, el diputado UDI Jaime Bellolio aclaró que el actuar hasta ahora de ambos militantes gremialistas se ha ajustado a los "legítimos" derechos que cada uno tiene frente a esta materia.

En cuanto a los dichos de Castro, quien acusó a Urrutia de que "su objetivo es, claramente, que no se revise nada", esto por una presentación que consigna la falta de unos requisitos en lo expuesto ante el TER, Jaime Bellolio aseveró que "me parece que cada persona tiene legítimo derecho de poder concurrir a las instancias formales si hay alguna mesa que está descuadrada y no le daría una segunda interpretación".

Tercer diputado

En este sentido, agregó que "en el caso del distrito de Valparaíso, Viña del Mar y San Antonio, lo que ocurre es que está la opción de que la centroderecha saque un tercer diputado, un tercero de la UDI, lo cual sería una buena noticia".

Al mismo tiempo, el parlamentario aclaró que lo que está ocurriendo entre ambos militantes UDI no se puede interpretar o ligar a "una disputa interna" al interior del gremialismo.

En este contexto, puntualizó que "yo no veo aquí que por una disputa interna de la UDI se haya hecho esto, más bien porque hay un descuadre de mesas, legítimamente una de las personas quiso recurrir al reconteo. Son cosas independientes. Si no hubiese existido ningún descuadre, nadie estaría hablando del tema, ese es el punto".

Rigurosidad

A mayor abundamiento, Jaime Bellolio reiteró que el proceso iniciado y que busca el recuento de los votos en 574 mesas "me parece que es completamente natural. Si es que hay descuadre, me parece legítimo que alguna de las partes pueda querer hacer la solicitud, así como la otra parte pueda pedir que sea con la mayor rigurosidad posible".

ENTREVISTA. Camila rojas, diputada electa del Frente Amplio, sobre segunda vuelta:

"Votar sólo porque la derecha no esté en el gobierno me parece triste"

E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Afirmando que, a su juicio, el Frente Amplio (FA) cometió un error al no haber realizado "un debate más sustantivo" de cara a la segunda vuelta presidencial, la diputada electa del bloque y representante de Izquierda Libertaria (IA), Camila Rojas, reiteró la postura del conglomerado de que serán oposición frente a la próxima administración de Gobierno.

Si bien reconoció que "no tengo una posición cerrada de cuál será mi voto" en el balotaje del domingo, sostuvo que "tener que votar porque no quieres que el otro salga y no porque estás convencido del candidato, es una situación en la que preferiría no estar".

- ¿Qué tan real es esta movilización del frenteamplismo planteada por el exvocero de Gobierno y actual diputado electo por el Distrito 7, Marcelo Díaz, en favor de Alejandro Guillier?

- La libertad de acción permitía que diferentes vocerías pudieran dar sus posturas, y en ese contexto, Beatriz declara que votará por Guillier. Entonces, es innegable que gente del FA va a votar por Guillier, como hay gente que está dispuesta a no hacerlo. Nosotros, desde la IA, definimos que era de relevancia que la discusión fuera programática y que no fuera simplemente una oposición a la derecha lo que definiera si nosotros íbamos a votar o no por Guillier.

- ¿Hubiese sido mejor aislarse de la segunda vuelta o haber definido una postura más clara de oposición al gobierno que llegue?

- Gane Piñera o gane Guillier, nosotros vamos a hacer oposición en cualquier contexto y restarse de la discusión cuando tú tienes un porcentaje como el que tuvo el FA, no tiene sentido. Teníamos el llamado a hacernos presentes y poner los puntos sobre la mesa que nosotros creemos relevantes, y haberse restado no hubiese servido. Yo insisto en la idea de que votar simplemente porque no queremos que la derecha esté en el gobierno, a mí, por lo bajo, me parece triste. O sea, tener que votar porque no quieres que el otro salga y no porque estás convencido del candidato es una situación en la que preferiría no estar.

- ¿Causó molestia que el alcalde Sharp y Beatriz Sánchez expresaran su apoyo a Guillier, pese a la decisión de la mesa central del FA?

- Las posiciones personales de Jorge Sharp y Beatriz Sánchez no me molestan y creo que tampoco deberían molestar, porque en el contexto de la libertad de acción ellos pueden tomar su propia posición. Lo que yo creo que fue un error es que el Frente Amplio no haya dado un debate más sustantivo de cara a la segunda vuelta que nos haya permitido posicionarnos como bloque y haber tenido una posición conjunta, pues lo que permite esa libertad de acción es que Jorge Sharp y Beatriz Sánchez, o cualquier otro vocero, puedan decir su posición sin que éstas tengan una mirada común o converjan.

- ¿Ve como un aliado a los parlamentarios de la Nueva Mayoría?

- En la medida en que tengamos propuestas comunes, sin duda se va a poder trabajar juntos. Yo lo dije en su momento, si estamos con la Nueva Mayoría de los bonos y los subsidios, no creo que tengamos muchos puntos de encuentro. Sin embargo, si hay un vuelco y se está por la recuperación de los derechos sociales, por darle un giro a lo que han sido las reformas, nosotros vamos a estar ahí.

- ¿Cómo toma los dichos de Sebastián Piñera Morel, hijo del candidato presidencial de Chile Vamos, cuando sostiene que el Frente Amplio puso urgencia a algunos temas "pero pensando sólo en destruir y no en construir?

- Creo que no tiene idea de lo que hace el FA y de cuáles son nuestras propuestas. O sea, cuando estamos proponiendo recuperar los derechos sociales, recuperar la salud, la educación, que las pensiones tienen que ser un derecho, no sé de qué destrucción me está hablando. La mayoría de Chile ha estado presente en las movilizaciones de los últimos años diciendo que es necesario dar una vuelta a este país, donde todo se mercantiliza, donde acceder a la salud y educación depende de cuánta plata tenemos en el bolsillo. Entonces, yo no le encuentro ningún sentido a lo que dice.

"Lo que yo creo que fue un error es que el FA no haya dado un debate más sustantivo de cara a la segunda vuelta"

Camila Rojas, Diputada electa del Frente Amplio"