Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Piden realizar encuesta para definir horario de cierre de los "afters". Mercuriovalpo.cl
E-mail Compartir

Manuel Frías. Los locales nocturnos deben ser cerrados a las 12 de la noche, porque la noche se hizo para dormir, no para juntar delincuencia y que está causando tanto estrago social en las ciudades.

Renato Henríquez. Valparaíso, o mejor dicho el Puerto, no necesita ninguna encuesta en este sentido, basta ver algunas estadísticas o revisar los Libros de denuncias, o ver en los servicios de primeros auxilios cuál es el resultado de este "Burdel" de gran escala en que se han convertido estas zonas de ocio.

Emma Loveday. Valparaíso está peor que antes, es sólo ver Bellavista para darse cuenta de los malos olores, meaos, calles sucias, ambulantes, ni hablar de la plaza Aníbal Pinto, realmente asqueroso, los hippies vendiendo marihuana, cervezas, cocaína, papelillos, soya, queque de marihuana, etc.

Juan Delgado Valencia. No veo la opinión de la "ciudadanía", la gente que vive en los sectores afectados.

En Twitter: #Mariana Aylwin

E-mail Compartir

@katrin_herd_bey: Que poca tolerancia hacia Mariana Aylwin, de las pocas que representan la esencia de la DC y la quieren expulsar por ser consecuente?

@segbruce: Mariana Aylwin debería renunciar a la DC, y de una vez por todas tirarle la cadena a ese partido, o a lo que queda de ese partido.

@MielyMerken: Igual Piñera no debería preocuparse porque cuenta con el masivo apoyo de Mariana Aylwin y sus amigos.

@armando_tren: Cuánto daño le hizo Mariana Aylwin a las reformas, disparando contra su propio gob, desde su privilegiado sillón DC. No representa para nada a la DC actual. Su expulsión va a ser muy justa, incluso debió haber sido antes!

@rengalaz: En qué momento de la vida, Mariana Aylwin se transformó en "referente"?

@chispop69: Mariana Aylwin milita por ella sola, cuando el partido no la respalda se arranca con los tarros... que se vaya.

@josepedrodlf: No entiendo por qué siempre tiene tanta cobertura mediática Mariana Aylwin y compañía. La relevancia política de ese grupo es nula.

@Leitas_cs: Mariana Aylwin es la única consecuente en ese partido, bien por ella.

@ivialcor: Mariana Aylwin tiene la dignidad de no dejar que su partido sea humillado por el PC.

@Devenido: El fin de la transición no es un hecho, sino un conjunto de ellos. Mariana Aylwin expulsada de la DC sería uno importante y haría justicia al nuevo balance político del "partido del orden".

Correo

E-mail Compartir

Debate

De acuerdo con lo visto en debate presidencial y las opiniones de los respectivos comandos y simpatizantes, ambos candidatos ganaron y, al parecer, ambos serán presidentes.

René A. Zapata Valiente


Debate II

Las críticas que los ciudadanos hacemos a las mezquindades de la política chilena tuvieron una manifestación muy clara en el debate presidencial. Ante la muy buena pregunta de la periodista Mónica Rincón ninguno de los dos candidatos fue capaz de reconocer cuál era el atributo de su rival, asimismo cuál era su propia debilidad.

La respuesta de ambos fue continuar alabándose y evadir la respuesta.

Jaime García Covarrubias


¿Progreso?

El Gobierno insiste en que su continuismo es "seguir progresando". Veamos en qué consiste la continuidad; en otorgar gratuidad en la educación a la totalidad del alumnado. No es una medida progresista; es regresar a la época en que el Estado, poseedor de mayores recursos y menores gastos, podía incluir a la totalidad del alumnado a una educación gratuita.

El verdadero progreso en educación es mejorar la calidad, con distribución de recursos para que los menos protegidos tengan acceso gratuito.

Otro de sus principios es virar a una política estatista, "metiendo las manos en los bolsillos de los ricos". Tampoco es progresar; es regresar a políticas que han demostrado ineficacia en todo el mundo, que pusieron fin al socialismo marxista en Rusia y llevan a Venezuela a una crisis sin precedentes.

Si la llamada centroizquierda chilena quiere imponer estos principios, está lejos de ser progresista; es definitivamente retrógrada.

Dr. Eduardo Bastías Guzmán


Elecciones

Me ha llamado la atención el ambiente enrarecido en estas últimas semanas de campaña. Creo que esta polarización es un síntoma de una división más profunda que se está cuajando en la sociedad chilena y que puede tener consecuencias nefastas.

Me preocupa el fuerte tono, la poca tolerancia y la falta de diálogo que se ha ido instalando en ambas candidaturas, como si esta elección se hubiese vuelto de un día para otro en un plebiscito respecto al modelo de sociedad que queremos construir, sin aceptar matices, que siempre son necesarios si se quiere construir un país entre todos.

Está bien que los candidatos quieran diferenciar sus propuestas, pero llegar al límite de considerar al otro un enemigo por el solo hecho de pensar distinto, me parece peligroso para el futuro, en especial teniendo en cuenta que el próximo Gobierno, quien quiera que gane, no tendrá mayoría en el Congreso y deberá negociar con la eventual oposición para sacar adelante sus propuestas.

El diálogo democrático debe tener ciertos mínimos de respeto que se han ido perdiendo y es necesario recuperarlos, pues cuando se rompe la convivencia cívica, es muy difícil volver atrás.

Pedro Pablo Rossi Guajardo


Votación

Últimamente hemos escuchado a diversas personas declarar que votarán por Alejandro Guillier como "un voto en contra de Sebastián Piñera" o "todos contra la derecha". Por otro lado, también habemos muchos que nos hemos abanderado por Sebastián Piñera, pero nosotros no votaremos por él como un voto de protesta o en contra de la Nueva Mayoría, sino porque consideramos que traerá estabilidad, crecimiento económico, pondrá a los niños primeros en la fila, mantendrá la gratuidad en la educación superior, reformará el Sename y se preocupará por las verdaderas urgencias sociales. ¡Qué distintos somos!

Javier Alberto Labrín Jofré


Independencia

Chile va a vivir un cambio generacional de proporciones en el Congreso Nacional; será una transición donde la antigua clase política luche por seguir en control de las viejas costumbres y en la que los jóvenes empiezan a tomar el mando a raíz de las elecciones parlamentarias de noviembre 2017.

Días atrás, estos jóvenes idealistas actuaban con independencia de los partidos de la ex Nueva Mayoría, y así lo declaraban, especialmente en lo que refería a la campaña presidencial. Claro que más temprano que tarde, estos jóvenes giraron en reversa hacia la antigua política: líderes del Frente Amplio (FA) le dieron el sí a Alejandro Guillier, motivados por Beatriz Sánchez, después de haber declarado su independencia total de los candidatos presidenciales.

Poco tiempo les duró su declarada independencia: un poco más de 72 horas.

Mauricio Pilleux Dresdner


Donald Trump

Aunque no es correcto hacer política ficción, con la personalidad de Trump, sobran los desafíos de cómo actuaría si fuera Presidente de Chile en los siguientes temas: Bolivia, grandes fraudes, facturas truchas de parlamentarios.

Nelson Lister Nazif