Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Contraloría objeta contrato municipal con dirigenta vecinal

VIÑA DEL MAR. Consideró que pagos por $ 10 millones no estaban justificados.
E-mail Compartir

La Contraloría Regional de Valparaíso ordenó al municipio viñamarino regularizar la situación y pasar a contrata a una de sus funcionarias a honorarios, quien a su vez es presidenta de una agrupación vecinal de la zona alta de la ciudad, esto de acuerdo al informe final de investigación especial N° 690 en la Municipalidad de Viña del Mar sobre eventuales irregularidades, tras descubrir pagos por más de $ 10 millones no justificados ni fiscalizados debidamente.

El organismo fiscalizador investigó los pagos entre 2015 y 2017 de $ 10.259.444 en total a la funcionaria y dirigenta, y concluyó que "los informes que justificaron los respectivos pagos no permiten acreditar que tales tareas hayan sido realizadas".

Omisión

Además, el informe dice que en los contratos a honorarios que el municipio celebró con la funcionaria "esa entidad omitió especificar, de manera clara y precisa, las obligaciones que esa servidora debía cumplir, lo que constituye una situación que atenta contra la certeza que debe existir en las relaciones entre la Administración y los contratados bajo dicha modalidad, por lo que esa entidad edilicia deberá velar porque se hagan efectivas las medidas que el dicho sentido instruyó a su Director de Personal, en la Orden de Servicio N° 21 de 2017".

Adicionalmente, la Contraloría advirtió que "entre los años 2015 y 2017 la Unidad de Auditoría del municipio no ha efectuado fiscalizaciones relacionadas con la contratación de personas bajo la modalidad de honorarios y los pagos efectuados por ese concepto, lo que constituye una debilidad del sistema de control, atendidas las funciones que le confiere a esa unidad municipal" la ley respectiva.

Al respecto, la municipalidad respondió que "la Contraloría determinó que no correspondía devolver los pagos en cuestión y el sumario tiene que ver con la falla de que el contrato estipulaba funciones en la sección de licencias de conducir en un determinado período, desempeñándose en labores asociadas a otorgamiento y renovación de permisos de circulación, dentro del mismo Departamento de Tránsito. La funcionaria, quien fue propuesta por el Departamento de Tránsito en su oportunidad, pasó a contrata de acuerdo a lo que determinó el organismo contralor (el 1 de noviembre). Esta situación no se repite en otras unidades municipales".

"Los informes que justificaron los respectivos pagos no permiten acreditar que tales tareas hayan sido realizadas"

Contraloría Regional"

Globe responde dudas sobre cómo operarán parquímetros

VIÑA DEL MAR. Ya iniciaron campaña informativa en la Población Vergara. Afirman que partirán con el cobro este mes y que han recibido 600 currículum.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Este mes se iniciará el cobro por estacionar en la Población Vergara, según precisa la empresa Globe Parking en los folletos que comenzó a repartir por el plan de Viña del Mar desde esta semana, medida que luego confirmó al responder un cuestionario enviado por Diario.

"La concesionaria Globe Parking informa a los usuarios que durante diciembre de 2017 se dará inicio a las actividades de la concesión de parquímetros de la Población Vergara", se lee en la hoja informativa que ya comenzó a ser difundida por redes sociales con distintos comentarios.

Este Diario consultó a la empresa si este mes se dará inicio a las actividades de cobro por estacionar y se indicó que sí, aunque no se especificó el día.

En el folleto también hay un mapa con los sectores en que se implementará el sistema, que comprenden la zona entre 1 y 15 Norte y Av. Los Castaños y Av. Perú, y los valores. Se especifica que en todos los sectores de la Población Vergara se tendrá que pagar de lunes a viernes de 9 a 21 horas y los sábados de 9 a 13 horas, un valor de $19 por minutos con IVA incluido; mientras que habrá un horario nocturno solo para el sector entre 1 y 8 Norte y Avenida Libertad y Perú, contemplado desde jueves a sábado de 21 a 3 de la mañana, de $25 el minuto con IVA incluido.

También se explica que sistema de registro y fiscalización de los automóviles estacionados será a través de la captura de la patente, y se mencionan que habrá nuevas ciclovías, nueva tecnología, un sistema de cobro por minuto efectivo de uso, mayor capacidad vial, se especifica que serán 4.400 estacionamientos, y que habrán operarios uniformados y con identificación.

Junto al informativo, se instalaron algunos letreros tarifarios.

- ¿Cómo avanzan las obras complementarias comprometidas?

- Ya se iniciaron los trabajos de pintura de acuerdo a lo planificado con el municipio. Las obras de más largo plazo como las nuevas ciclovías se terminarán en marzo.

- ¿La entrega de folletos es parte de la campaña comunicacional exigida por el municipio? ¿En qué consiste?

- Efectivamente, la entrega de folletos es parte de una campaña informativa, que además se complementa con el contenido desplegado en la página web y un contacto directo para quienes tengan dudas. Además, se publicarán en medios de comunicación los precios de la concesión. Nos interesa que las personas accedan fácilmente a la información para que tengan todos los datos necesarios y sepan también los beneficios que trae este proyecto para la calidad de vida de los habitantes de la comuna en general. (Habrá) más estacionamientos disponibles, mayor capacidad vial y flujo de tránsito en la zona concesionada, incorporación de nueva tecnología en el servicio, sistema de cobro claro, expedito y por minuto efectivo de uso, nuevas ciclovías y operarios uniformados y con identificación.

- ¿Cómo funcionará el pase gratuito a los residentes que lo soliciten? ¿Se afinará también la información difundida?

- Se trata de un beneficio que otorga la Municipalidad y es canalizado a través de la Dirección de Tránsito. Quienes lo requieran deben acudir a sus oficinas.

- ¿Hasta cuándo tendrán plazo los residentes interesados para inscribirse para el pase gratuito?

- Esa información debe entregarla la Municipalidad de Viña, quien gestiona estas tarjetas.

- ¿Cuál será la tecnología que se usará?

- Se trata de un software de registro que tendrá información en línea para los operarios y usuarios, y además permitirá identificar a posibles infractores.

- ¿Cómo se avanza en la contratación de Personal? Hay cobradores de estacionamiento actuales que realizaron una manifestación porque no están conformes con el proceso.

- Hemos llevado a cabo un riguroso proceso de selección de personal, con el fin de entregar a los vecinos un servicio de calidad. Hemos recibido más de 600 postulaciones, pero sólo han sido seleccionados quienes cumplen con el perfil que hemos definido. A todos los postulantes se les han practicado exámenes psicológicos y grafológicos que permitan indicar si tienen las capacidades para atender al público y, al mismo tiempo, hacer el trabajo de operarios.

Pese a esto, por redes sociales se convocó a una nueva manifestación en contra del sistema, la cual se realizará hoy, a las 18.30 horas, en la plaza de Viña.

"Nos interesa que las personas accedan fácilmente a la información para que tengan todos los datos necesarios y sepan también los beneficios que trae este proyecto"

Globe Parking"

"Se trata de un software de registro que tendrá información en línea para los operarios y usuarios, y además permitirá identificar a posibles infractores"

Globe Parking"

Reginato sobre presupuesto: "Estamos actuando con mucha responsabilidad al proyectar ingresos"

VIÑA DEL MAR. Concejo Municipal aprobó ayer recursos para el ejercicio de 2018.
E-mail Compartir

En votación dividida, el Concejo Municipal aprobó la propuesta presentada por la alcaldesa Virginia Reginato, de contar con un presupuesto de M$ 96.537.928 para el Plan de Gestión Comunal del año 2018.

Para el apoyo a la educación municipal y la atención primaria de salud, el ejercicio presupuestario asigna en subvenciones un total de $ 3.200 millones y $ 4.350 millones, respectivamente.

Para Obras Civiles, el Concejo aprobó más de $6 mil millones, que permitirán la construcción y reparación de centros deportivos, la restauración del Teatro Municipal, bacheo y recapado de calles, construcción de áreas verdes, programa de mejoramiento de alumbrado público e instalación de juegos infantiles y mobiliario urbano.

Tras la aprobación, la alcaldesa Virginia Reginato destacó la importancia de estos recursos para el desarrollo de la ciudad y el bienestar de las familias viñamarinas. "Estamos actuando con mucha responsabilidad, tanto en la proyección de los ingresos, como en el esfuerzo conjunto con directores y funcionarios para ahorrar en gastos corrientes, de modo que este presupuesto nos permita seguir continuar una gestión realizadora y eficiente, que consolide nuestro proyecto de ciudad de gran calidad de vida para todas las familias", dijo.