Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Amistad y vinos

E-mail Compartir

Por Marcelo Beltrand Opazo

Presentar un libro es como presentar a un amigo. Porque el libro nos acompaña, nos habla y nos conversa. Del libro aprendemos, viajamos y soñamos. Pero cuando presentamos un vino, lo que hacemos realmente, es convocar a un amigo, reunir a los amigos, para hablar, para conversar, para aprender, para viajar y soñar. El pájaro tiene su nido, la araña su tela, el hombre la amistad, dice William Blake. Y la amistad con una copa de vino, mejor. Es que el vino tiene eso amistad, de fraternidad, de compartir. De sentimiento de reunión, de amigos en torno al fuego, de un tango que sin énfasis resume la suma de los actos, la pobre hermosa saga de ser hombre, como escribe Cortázar. Desde los romanos con las fiestas dedicadas al dios Baco, o las celebraciones dionisiacas en honor al dios Dionisio de los griegos, el vino ha sido el centro y la excusa para compartir y beber. Hoy, cada día nos encontramos con una mayor preocupación a la hora de elegir un vino, preocupación por tener vinos que mariden, no sólo con la comida, sino que también con los invitados, que cuando son amigo, el vino se convierte en la compañía que nos ayuda a viajar por largas conversaciones con esos invitados, que fraternales concurren a la fiesta. Así, podemos pensar que para cada amigo una cepa. Para cada conversación un vino en particular. Si es el inicio de la reunión y los amigos están llegando, dispuestos a reír con ganas y conversar escuchando al otro, un espumante, ojalá vinificado al método tradicional, es decir, que la segunda fermentación se haya realizado en la misma botella, logrando que esa burbuja de CO2 sea natural, pequeña y delicada, dando como resultado aromas complejos a frutos como el durazno, la guayaba y con notas a pan, entregando así, la ambientación propicia para que todos brindemos. Después, a lo mejor un Rosé de Pinot Noir de la viña Quintay, fresco y aromático, perfecto para seguir la conversación junto a un quesos seco y maduro. Y finalmente, la comida, cuando ya los secretos se dijeron y los sueños comienzan a recorrer la imaginación de los amigos, un Syrah Imperatore del valle de Casablanca, que viene a consolidar y a cerrar con cuerpo y aromas intensos a fruto negro y especias la noche perfecta, que entre proyectos y amistad, el encuentro de amigos junto al vino fue todo, fue eso, un compartir una copa, un compartir la vida.

Comercio regional evidencia freno por disminución de compras de argentinos

ECONOMÍA. Mientras rubro hotelero proyecta ingresos iguales al verano pasado, tiendas mermarían ventas.
E-mail Compartir

K. Escalona / T. Guerra

Un octubre distinto vivió el comercio minorista regional, al evidenciar un alza en las ventas de sólo 0,9% según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).

Si bien la cifra sigue siendo positiva, el resultado está muy por debajo del indicador de septiembre, que en la zona llegó al 9,8%. De esta forma, y según la CNC, el porcentaje de compras en la Región de Valparaíso registrado en octubre es el menor obtenido durante los primeros diez meses de 2017, y rompe con la tendencia al alza que experimentaba el rubro.

La información es tomada con cautela por la Cámara Regional del Comercio y la Producción de Valparaíso (CRCP), aunque para el organismo esta abrupta caída tiene una causa clara y que obedece a factores externos. Específicamente, a la disminución de turistas argentinos y las consiguientes compras que efectúan en Chile, un fenómeno que este año llegó a un peak inédito pero que hoy parece estar volviendo a la normalidad de otros periodos.

El 0,9% de alza de octubre poco puede compararse con el 9,4% de ventas registradas en igual tramo del 2016, y que justamente fue la mayor cifra registrada ese año.

Sin embargo, para la gerente general de la CRCP, Marcela Pastene, el 4,4% acumulado durante los primeros diez meses de 2017 es un dato que, a pesar del freno, demuestra que la situación del comercio regional sigue siendo favorable.

"El 4,4% se encuentra dentro de las proyecciones del 4% realizadas por la CRCP para 2017. Además, si comparamos con igual periodo del año pasado de todos modos hay una leve alza, ya que en octubre de 2016 el incremento fue de 3,8%", indica Pastene.

Al analizar los datos que el comerció arrojó en octubre, la CRCP de inmediato los asoció a la sostenida baja que han tenido las visitas y compras de turistas trasandinos, quienes si bien siguen llegando a adquirir productos -en especial artículos electrónicos-, hace unos meses dejaron de venir en masa, un panorama completamente distinto al del verano, cuando repletaron las tiendas de la zona.

"En octubre de 2016 el total de las ventas regionales se explicó principalmente por el 'turismo de shopping'. Prueba de ello fue el aumento en un 111,5% del ingreso de trasandinos por el Paso Los Libertadores, lo que en Valparaíso se tradujo a su vez en un incremento de un 116,7% en el Gasto de Tarjeta Extranjera de origen argentino durante octubre de 2016 en comparación al mismo mes de 2015", aclara la gerente.

Las estadísticas entregadas por Marcela Pastene encuentran eco en los dichos del doctor en Economía y académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Rodrigo Navia, quien corrobora que el boom de compras de turistas argentinos va a la baja, principalmente por los nuevos rumbos económicos del país vecino.

"Argentina ha comenzado a normalizarse en cuanto a desajustes cambiarios y ahora con el fin a la restricción de importaciones. Ambos factores han contribuido a que las diferencias de precios de los productos ya no sean tan grandes como para movilizar a miles de trasandinos a Chile", aclara el experto, quien también entrega otra teoría mucho más práctica que teórica.

"La mayoría de los argentinos llegaban a adquirir televisores, celulares y otros bienes durables que no se compran todos los meses ni años. Por eso, es probable que el boom haya finalizado al otro lado de la frontera porque ya se abastecieron", dice Navia.

Sin embargo, no todos opinan igual respecto del fin del fenómeno de compras de viajeros trasandinos. A pesar de no contradecir las cifras de la Cámara Nacional de Comercio, la directora regional del Sernatur, Katrina Sanguinetti, afirma que los pronósticos del organismo que lidera apuntan a que nuestros vecinos seguirán realizando "turismo de shopping" en la zona.

"Todas nuestras proyecciones indican que tendremos una muy buena temporada de ventas, entendiendo que en Argentina los precios son bastante altos y al turista le conviene venir aquí a vacacionar pero también a comprar", destaca Sanguinetti, quien se basa en las 13 mil personas que, según cifras del Sernatur, el fin de semana largo cruzaron el Paso Los Libertadores para adquirir regalos navideños en la Región de Valparaíso.

Otra que también vaticina un buen verano en materia económica es María Teresa Solís, representante de Hoteleros Viña, entidad que de todos modos es cauta en sus pronósticos debido a que, en comparación a diciembre de 2016, este mes se ha evidenciado una baja de reservas argentinas, lo que se explica porque "el año pasado llegamos a un peak que sabíamos que no volvería a ocurrir".

"Tenemos alrededor de un 70% de ocupación para Año Nuevo y de 50% para enero, lo que es muy bueno pero no nos extraña, porque históricamente a la zona siempre llegan muchos chilenos y argentinos, así que no podemos hablar de desaceleración", remata Solís.

Hotel del Mar suma sellos de calidad

Por tercera vez el Hotel del Mar, de Enjoy, recibe el sello de calidad de alto estándar dado por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur). La certificación, según dijo la directora de Sernatur, Katrina Sanguinetti, obedece a que el hotel es reconocido internacionalmente como uno de los mejores dentro de la región. "Cumple con todos los estándares", aseveró. El gerente general del casino y hotel, Vicente Figueroa, recalcó que "estamos felices, porque demuestra el trabajo que venimos haciendo de mantener estándares. El gran porcentaje es de servicio".

de alza tuvo el comercio minorista de la zona en octubre, el índice más bajo del año según la CNC. 0,9%

mil argentinos llegaron a la región el fin de semana largo para comprar regalos de Navidad, según Sernatur. 13