Extreman los resguardos ante posible estrechez en los resultados
BALOTAJE. Autoridades invitaron a la ciudadanía a respetar el proceso de segunda vuelta ante reñida votación que se augura. Intendencia en alerta frente a eventuales celebraciones.
En la recta final entró ayer el desarrollo de la segunda vuelta presidencial. Temprano, a eso de las 8 horas, las Fuerzas Armadas y de Orden tomaron posesión de los 213 locales de sufragio que este domingo abrirán sus puertas en la región, los que darán paso a una votación que -según especialistas- será la más trascendental desde el retorno a la democracia, y, al mismo tiempo, la más reñida desde la victoria del ex Presidente Ricardo Lagos hace 17 años.
No por ello, la campaña previa al balotaje estuvo marcada por innumerables declaraciones cruzadas -a veces de un elevado tono- entre los comandos del ex Presidente Sebastián Piñera y del senador Alejandro Guillier, las que recién cesaron la noche del jueves tras los cierres masivos que cada uno realizó en Santiago.
Un escenario controversial que, sin embargo, se podría volver repetir a contar de las 18 horas de mañana, cuando a lo largo del país comience el conteo de los votos que definirá al próximo Mandatario.
Y la situación, por cierto, es vista desde cerca por las autoridades regionales, sobre todo porque una de las acusaciones por supuestos votos que ya venían marcados en primera vuelta habría ocurrido en la zona, aunque la denuncia no se materializó ante el Servicio Electoral (Servel). "Si esa situación se produce, la institucionalidad chilena tiene todos los mecanismos para garantizar a todos los sectores un trato igualitario", aclaró ayer el intendente Gabriel Aldoney.
Tras una reunión de coordinación en conjunto con el director regional del Servel, Guillermo González, y el jefe de fuerza del proceso eleccionario en la región, el contraalmirante Jorge Ugalde, el intendente se refirió al trabajo que han desarrollado para evitar que el fragor propio de la elección pueda afectar el proceso.
"Hemos analizado ese escenario, pero esperamos que la elección se desarrolle como normalmente se ha hecho en Chile, dentro de un clima tranquilo. De todas formas, si alguien se siente perjudicado por alguna situación puede acudir a las instancias correspondientes", dijo la autoridad regional, quien agregó que el descuadre de mesas, por ejemplo, que afectó en la elección parlamentaria al Distrito 7, "es una situación muy distinta a cuando se hacen denuncias generales, como la de supuestos votos marcados".
Sobre ese punto, el director del Servel Valparaíso explicó que los apoderados de cada candidatura tienen la facultad de exigir que se deje constancia de la eventual duda que pueda existir con un voto, el que luego será revisado por los Colegios Escrutadores o el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).
"El apoderado tiene el derecho de pedirle al presidente de la mesa que deje consignada en el acta de escrutinio la observación que tiene respecto a un voto en particular. Hay un sobre especial donde se incorporan los votos objetados, pero en ningún caso corresponde que ahí se generen diferencias de opinión y que alguien se pueda exaltar producto de eso", explicó González.
Si bien las Fuerzas Armadas y de Orden están facultadas para hacer uso de la fuerza pública en caso de que algún altercado pase a mayores, el contraalmirante Ugalde llamó a la ciudadanía a tener un buen comportamiento a la hora de que empiece el conteo de votos.
"Esta es una elección como cualquier otra, pero que tiene algunos matices. Estimamos que se va a producir con una normalidad absoluta, a excepción de cuando parta el conteo a las 18 horas, que puede producir una normal expectación por el resultado que vaya ocurriendo. Esperamos que sea un proceso que se desarrolle en forma normal y apelamos por supuesto a la cultura cívica de nuestra ciudadanía, la que se ha demostrado en muchas oportunidades", comentó ayer el jefe de fuerza.
"Vamos a ir evaluando la situación a medida que se vaya presentando", dijo el intendente Aldoney tras ser consultado sobre las posibles celebraciones que se vayan produciendo a medida que se conozcan los primeros resultados.
Esto, porque la ley establece que está prohibido realizar celebraciones o reuniones de carácter electoral dentro de las cuatro horas siguientes después de cerradas las mesas, vale decir, antes de las 22 horas.
"Efectivamente, aquellos que quieran celebrar lo pueden hacer cuatro horas de terminado el cierre de las mesas", explicó el contraalmirante Ugalde. No obstante, agregó que "si antes ocurre algo, mientras no sea un acto de carácter masivo y no altere el orden público, no debiera ocurrir nada extraño".
Al respecto, el director del Servel precisó a este Diario que al existir sólo una papeleta con dos candidatos, el escrutinio general "debiese ser más fluido que en la primera vuelta". Por ello, agregó que las estimaciones del organismo son similares a las de noviembre, donde a eso de las 20 horas ya existía una clara tendencia
"En esta oportunidad debería ser algo relativamente parecido a la última elección, por eso estimamos que las 21:30 debería ser una hora razonable para tener un gran número de mesas escrutadas en el país", informó González.
"Hemos analizado ese escenario (...) si se produce, nuestra institucionalidad tiene todos los mecanismos para garantizar a todos un trato igualitario"
Gabriel Aldoney, Intendente de Valparaíso"
"Los apoderados pueden objetar un voto, pero en ningún caso corresponde que ahí se generen diferencias de opinión y que alguien se exalte"
Guillermo González, Director regional del Servel"
18:00 horas es el horario en que se cerrarán las mesas este domingo, siempre y cuando no exista ningún elector en la fila. De acuerdo al Servel, pasadas las 19 horas se podrán conocer los primeros cómputos.
3.982 funcionarios de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden resguardarán los 213 locales de votación que el Servicio Electoral puso a disposición en la comunas de la Quinta Región.
725.844 personas de la Región de Valparaíso votaron el pasado 19 de noviembre. Mientras el ex Presidente Piñera obtuvo poco más de 247 mil votos, el senador Guillier alcanzó 151.275 sufragios.