Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Senadores Lagos Weber y Chahuán proyectan lo que

ELEECIONES. Parlamentarios esperan mayor participación durante esta segunda vuelta, y dan las razones por las que su candidato accedería a la Presidencia.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Expectación, tranquilidad y convencimiento por obtener la victoria. Esas son las sensaciones de los senadores por la Quinta Región Francisco Chahuán (RN) y Ricardo Lagos Weber (PPD) de cara a la jornada de balotaje que se vivirá hoy, y en la que apoyan a Sebastián Piñera y Alejandro Guillier, respectivamente.

No es para menos, ya que como lo han dicho diversos expertos, así como los comandos de ambos candidatos presidenciales, la segunda vuelta asoma como una de las disputas más reñidas del último tiempo. No sólo por los nombres que aspiran a convertirse en el próximo presidente de Chile, sino también por el nuevo panorama político que se generó el país tras los impensados y positivos resultados que obtuvo el Frente Amplio.

Es por ello que tanto desde el oficialismo como de Chile Vamos esperan que la participación de hoy sea superior a la ocurrida en la primera vuelta, donde solo alcanzó el 46,70% del total del padrón electoral, el cual supera los 14 millones de chilenos.

Si bien no quiso entregar cifras o proyecciones de los resultados que podrían darse al final de esta jornada, el senador Ricardo Lagos Weber sostuvo que ambos comandos presidenciales, durante el desarrollo de la campaña de segunda vuelta, jugaron a ser cautos, humildes y no ser triunfalistas.

Desde esta perspectiva, para el parlamentario "aquí no hay grandes expectativas como hubo en la derecha durante la primera vuelta. Me parece bien que todo el mundo le baje los decibeles al decir que vamos a ganar. Es por ello, que el desafío para hoy es que la gente vaya a votar, ojalá que más que el 47% de la primera vuelta".

Contrario a lo expuesto por su par del PPD, el senador Chahuán aseguró estar convencido de que ganarán la elección, aunque reconoció que será muy estrecha: "Efectivamente, esta elección será reñida y será una elección de alta participación, porque yo creo que los chilenos tomaron conciencia de lo que se juega mañana (hoy)".

"Estoy convencido de que vamos a tener una participación electoral más alta de lo que ha sido el promedio en el último tiempo. Sin lugar a dudas, será la elección más importante de los últimos 30 años, sobre todo porque va a ser capaz de movilizar a una gran cantidad de chilenos y vamos a tener, yo estimo, una participación electoral en la Región mayor al 50% de las personas habilitadas", sostuvo el parlamentario de Chile Vamos. Una cifra no tan lejana a lo que se vivió en la primera vuelta, ya que en la región votó el 47,18% del padrón.

Es por lo anterior que el senador de RN, quien fuera una de las más altas mayorías en las elecciones parlamentarias del 19 de noviembre, aseveró que lo que hoy está en juego tiene relación con un marco de libertades y capacidad para emprender.

También, agregó Chahuán, "se está jugando un modelo al cual aspiramos en Chile Vamos de grandes transformaciones, pero éstas están inspiradas en los principios de libertad, solidaridad y subsidiaridad. En ese contexto, el país va a tomar una decisión de si, finalmente, se vuelve a un Estado como motor de la economía, o si finalmente nosotros volvemos a entregar confianzas en los ciudadanos".

Para Lagos Weber, en tanto, "entre la propuesta de Alejandro Guillier, entre lo que dijo el electorado del Frente Amplio en primera vuelta, en lo que ha sido un Gobierno defendiendo su gestión y su obra, se está jugando un plebiscito sobre las reformas y la prueba de aquello es que Sebastián Piñera dejó de lado el crecimiento y empezó a hablar de gratuidad en la educación superior, ¿por qué? Porque para allá giró esta elección".

En este sentido, Chahuán reconoce que ha habido un cambio de liderazgo en Piñera en relación al 2009. "Tiene un liderazgo mucho más humilde y ha tenido más capacidad para escuchar", sostuvo, agregando que "es un líder mucho más consciente de sus virtudes que de sus defectos. Ha sido capaz de aglutinar, escuchar y entender que las regiones son importantes, y ha sido capaz de recoger planteamientos de otras candidaturas cuando son buenas ideas".

Una mirada distinta es la que tiene su colega en la Cámara Alta, quien aseguró que "la campaña del presidente Piñera, luego del chancacazo (sic) que obtuvo el domingo 19, con el 36,64%, quedaron medios golpeados. Si a eso le sumamos un par de errores, siento que la expresión corporal de la derecha no es tan buena como la expresión corporal de la centro izquierda"; y expresó que de cara a la segunda vuelta a Alejandro Guillier "le entró aire" y ha ido "de más a mejor".

Pero si en algo están de acuerdo ambos parlamentarios es que la región que representan será clave para los resultados de esta noche.

"Valparaíso será una de las regiones en las cuales se va a dar una gran contienda electoral y nosotros aspiramos a ganar en esta región", manifestó Francisco Chahuán. Alejado de la realidad no está, ya que acá Sebastián Piñera obtuvo 247.463 votos, que equivalen a un 34,56%, liderando la primera vuelta y logrando el triunfo en Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, Olmué y Concón, por nombrar sólo algunas comunas.

En segundo lugar, a nivel regional, quedó Beatriz Sánchez con 184.983 sufragios (25,83%), siendo Valparaíso una de las ciudades donde quedó en el primer lugar de las preferencias con un 36,76%. Al respecto, Ricardo Lagos Weber reconoció que "tenemos un desafío muy grande, porque Beatriz Sánchez obtuvo un tremendo resultado en esta región. Fue un 25%, y en algunas comunas como Valparaíso y Viña, estuvo sobre el 30%, entonces, ahí tenemos un desafío grande".

Si bien desde ambos sectores realizaron diversos guiños y acciones para convencer a quienes apoyaron a lapresidenciable del Frente Amplio en primera vuelta, la campaña también estuvo marcada por la gran cantidad de ataques y descalificaciones de ambos lados.

En ese sentido, pese a reconocer lo dura que fue la campaña desde el punto de vista de las descalificaciones personales, el senador Chahuán indicó que "necesitamos construir un país donde todos seamos parte de un mismo proyecto".

"Nosotros aspiramos a un Chile distinto, un Chile que sea capaz de acoger, un Chile donde se ponga énfasis en el diálogo, un Chile que entienda que hay que realizar grandes transformaciones en algunas áreas, pero eso implica, también, no generar incertidumbre. En ese contexto, se juega cuál va a ser el ritmo y el carácter de las transformaciones que el país necesita", puntualizó Chahuán.

Tanto el senador de RN como el del PPD no se plantean en un escenario adverso. Tanto así que después que emitan su sufragio, se dirigirán a Santiago a esperar los resultados con sus respectivos candidatos con la esperanza de salir a celebrar.


se jugará hoy en el balotaje

por ciento fue la votación que obtuvo Sebastián Piñera a nivel regional. Beatriz Sánchez quedó segunda conun 25,83% de las preferencias, y Alejandro Guillier tercero con 21,13%. 34,56

"

Se está jugando un modelo al cual aspiramos en Chile Vamos de grandes transformaciones, pero éstas están inspiradas en los principios de libertad, solidaridad y subsidiaridad"

Francisco Chahuán, senador RN

"

Aquí no hay grandes expectativas como hubo en la derecha durante la primera vuelta. Me parece bien que todo el mundo baje los decibeles al decir vamos a ganar"

Ricardo LAgos W., senador PPD