Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Vaguada costera marca primer día de temporada de playas

TURISMO. Nubosidad matinal provocó lento transitar de turistas por los balnearios de la zona. Fenómeno podría repetirse en varias ocasiones durante este verano.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Una mañana con bastante nubosidad fue la que se pudo apreciar ayer a lo largo del borde costero de la Quinta Región. Pese a que el viernes se dio inicio formal a la temporada de playas 2017-2018, el sol y las altas temperaturas no estuvieron presentes durante el primer día de la nueva temporada estival.

Si bien pasado el mediodía los cielos de Valparaíso y Viña del Mar se despejaron, la vaguada costera que se hizo presente durante la mañana generó que la visita de los turistas a las playas de la zona haya sido más lenta de lo habitual, siendo utilizadas en gran parte sólo por los salvavidas.

El problema es que éste es un escenario que podría repetirse en varias oportunidades entre diciembre y febrero. Así lo dio a conocer el jefe del Servicio Meteorológico de la Armada, comandante Luis Vidal, quien sostuvo que en estos meses "vamos a tener un anticiclón desplazado hacia el weste, más cercano a Isla de Pascua, lo que permite la mayor ocurrencia de la vaguada costera".

"Participé de la actualización del pronóstico estacional a tres meses, para diciembre-enero-febrero, que se realiza en el Dirección Meteorológica de Chile. Allí se expuso, definitivamente, que estamos bajo un evento frío La Niña, donde tenemos una temperatura superficial del agua de mar en el Pacífico, en el área ecuatorial y también, proyectado hacia las costas de Sudamérica, especialmente en la costa norte y litoral central de Chile, que debería tender hacia la disminución", explicó el jefe del Servicio Meteorológico naval.

Por lo tanto, añadió que "es muy probable que este año, bajo esa condición de un evento frío La Niña, tengamos mayor ocurrencia de eventos de vaguada costera, lo que significa que vamos a amanecer con nubosidad baja tipo estrato, también, asociados a bancos de nieblas y en algunas ocasiones, cuando la vaguada costera es más intensa, vamos a tener eventos de lloviznas".

Así como se proyecta una presencia activa de la vaguada costera para los próximos tres meses, el comandante Vidal también afirmó que en ese periodo habrá una diferencia "muy marcada" entre el régimen de las temperaturas de la costa versus lo que va a ocurrir en las zonas y valles interiores de la Quinta Región, las cuales podrían superar los 35°, e incluso, bordear los 40° en zonas del valle de Aconcagua.

"Cuando se genera la vaguada costera hay un aumento bastante importante en las temperaturas máximas de los valles interiores, estoy hablando de los valles de Casablanca, Curacaví y Aconcagua. Entonces, en esas localidades el régimen de temperaturas debiera ser sobre lo normal, es decir, vamos a tener eventos u olas de calor bastantes marcadas. Sin embargo, en la costa, se proyecta que va a haber mayor ocurrencia de vaguada costera, muy parecido a lo que tenemos este fin de semana", indicó.

En esa línea, Vidal sostuvo que estas proyecciones para la temporada se pueden entender "porque vamos a tener un anticiclón muy fortalecido, pero desplazado al weste, lo que permite que se proyecte la vaguada. Cuando este fenómeno está presente, amanece nublado y al mediodía comienza a despejarse. Eso ocurre, especialmente, porque aumenta la temperatura, es por la radiación. Pasadas las 12 del día aumenta la radiación, sube la temperatura y disminuye la humedad. Eso influye en la condensación y nubosidad presente".

Por su parte, el capitán de Puerto de Valparaíso, capitán de fragata LT Sigfrido Ramírez, señaló que, en cuanto a las playas de la zona, son cinco las que están aptas para el baño a largo del borde costero. Estas son Las Torpederas, en Valparaíso; Caleta Abarca y Las Salinas, en Viña del Mar; y Playa Amarilla y Los Lilenes para la comuna de Concón.

Dijo que el llamado para esta ocasión "es el mismo que todos los años", sin embargo, habrá una aplicación para los veraneantes. "El concepto de autoprotección va a estar disponible en aplicaciones de teléfonos inteligentes, a través de la aplicación Playas Habilitadas. En ella se muestra de manera actualizada, no sólo de la Quinta Región, sino en todo el borde costero nacional, cuáles son las playas habilitadas aptas y no aptas para el baño", comentó.

Y agregó que esto "está enfocado en el concepto de autoprotección, en el sentido de que las personas que visiten el borde costero tengan la capacidad de planificar su viaje y hacerlo de manera segura".

"No se arriesguen al entrar al mar"

Cuarenta y cinco años como salvavidas cumplirá esta temporada Miguel Ángel Salas, quien es uno de los cerca de 25 expertos que deberán velar por el buen comportamiento de los veraneantes en el mar durante esta temporada estival. Para él, las expectativas de este año apuntan a que las personas "cuiden su integridad y no se metan al agua si no están en condiciones. Si están bebidos, trasnochados o si recién comieron, es mejor que no se arriesguen a entrar al mar. Es importante que haya un cuidado por parte de los veraneantes cuando visiten las playas de esta zona", dijo Miguel Ángel.

"Es muy probable que, bajo esa condición de evento frío La Niña, tengamos mayor ocurrencia de vaguada costera"

Comandante Luis Vidal, Servicio Meteorológico Armada"

"El concepto de autoprotección va a estar disponible en aplicaciones de teléfonos inteligentes"

Sigfrido Ramírez, Capitán de Puerto de Valparaíso"

playas están aptas para el baño: Las Torpederas, Caleta Abarca, Las Salinas, P. Amarilla y Los Lilenes. 5

de marzo del próximo año finaliza el período oficial de playas de la temporada 2017-2018. 15