Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

FA anuncia que en el Congreso se alineará para impedir que se produzcan retrocesos

REGIÓN. Alcalde Sharp: "La derrota de la Nueva Mayoría tiene como principal causa su propia incapacidad".
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Pese a que en redes sociales le endosaron parte de la responsabilidad al Frente Amplio por el triunfo de Piñera, al no haber hecho un llamado explícito y enfático a votar por Guillier, los principales referentes frenteamplistas en la región de Valparaíso, como el alcalde porteño, Jorge Sharp (MA), el senador electo Juan Ignacio Latorre (RD) y los diputados electos Jorge Brito (RD) y Diego Ibáñez (MA), descartaron hacer una autocrítica en ese sentido, y en el caso de los futuros parlamentarios, anunciaron que se alinearán para impedir que haya retrocesos como los que advirtieron en la declaración pública que hizo el conglomerado de cara a la segunda vuelta.

Si bien a nivel regional se impuso Piñera, en la comuna de Valparaíso triunfó Guillier, con más del 55% de los votos. Para el alcalde Sharp, "el resultado muestra de manera clara que las ideas de Sebastián Piñera no triunfaron en Valparaíso y que la ciudadanía entendió el llamado que hicimos para esta segunda vuelta. Si el resultado no fue más amplio, tiene que ver con que el proyecto de la Nueva Mayoría está estancado. No fue el proyecto de la Alcaldía Ciudadana o el del Frente Amplio que enfrenta a la derecha en segunda vuelta".

En ese sentido, recordó que "en el marco de acuerdos del FA, muchas voces llamamos a votar por Guiller. La derrota de la NM tiene como principal causa su propio agotamiento e incapacidad, a diferencia de la derecha que avanza sobre las nuevas demandas de la sociedad con propuestas que fortalecen su proyecto. La NM se queda en sus propuestas restringidas que expresan un progresismo limitado que los ha caracterizado en los últimos años".

En tanto, para el senador electo de Revolución Democrática por la región de Valparaíso, Juan Ignacio Latorre, "acá los que tienen que hacer autocrítica son el comando de Guillier y la coalición que ganó en primera vuelta y que compitió con Piñera. Yo creo que el candidato no logró movilizar a la gente, no logró entusiasmar a la gente y sufrió una derrota aplastante. Creo que endosarle la responsabilidad al frente Amplio es una frescura".

"indefiniciones"

Por su parte, el diputado electo Jorge Brito (RD), apuntó que "a pesar de que muchos frenteamplistas, acudimos a votar, esto no fue suficiente para derrotar a la derecha. El senador Guillier obtuvo el doble de votación que en primera vuelta, y esos votos no llegaron por arte de magia".

En ese sentido, hizo notar que "el senador Guillier perdió incluso en su región, región que se supone que representa en el Senado. Es importante que realicen una autocrítica, porque Chile cambió y al parecer no se dieron cuenta. En primera vuelta fue claro que una mayoría social apostó por cambios en nuestro país, y el senador Guillier respondió con indefiniciones".

Una crítica similar hizo el diputado electo del Movimiento Autonomista Diego Ibáñez, quien sostuvo que "cuando dijimos que no somos dueños de los votos no era solo un cliché. El votante del FA es un votante nuevo, en busca de alternativas y cambios. Aunque nuestras principales vocerías expresaron su voto a favor de Guillier, fuimos claros en señalar que era deber de la Nueva Mayoría convocar con propuestas concretas a los votantes, pero prefirieron mantenerse en una posición de indefinición, eso les pasó la cuenta".

El escenario que viene

Con respecto al retroceso que advirtó el FA si ganaba Piñera y el escenario para los próximos cuatro años, el alcalde Sharp indicó que "debemos articular las alianzas que sean necesarias de forma transversal para hacer avanzar las demandas de la ciudadanía, las comunidades. Los movimientos sociales han posicionado nuevas propuestas para la sociedad, algunas de ellas han logrado instalarse a nivel institucional y otras aún no. Trabajaremos para defender los avances, para no retroceder, pero lo principal es trabajar para avanzar, para que se constituyan las oportunidades para las transformaciones democráticas que requiere Chile".

Por su parte, Brito adelantó que "vamos a ser oposición al fundamentalismo de mercado, y por sobre todo, vamos a continuar defendiendo el programa del Frente Amplio en el Congreso, y por qué no, para que en cuatro años nosotros seamos Gobierno".

En cuanto a la posibilidad de formar un bloque con la Nueva Mayoría en el Congreso, para impedir los retrocesos que advirtió el FA en su declaración pública de cara a la segunda vuelta, el diputado electo de RD subrayó que "quienes se quieran sumar a las ideas y vengan con las manos limpias, creo que pueden aportar para poder demostrar en el Congreso que existe una parte importante del país que no quiere continuar privatizando nuestras vidas".

En ese sentido, destacó que "se viene un fuerte trabajo, ahora más que nunca toman relevancia los ciudadanos comunes y corrientes y también nuestra diputación. Hoy toma más relevancia el haber llegado a la Cámara de Diputados y al Senado, porque bloquearemos la regresión de los derechos, con la fuerza de la oposición y de la sociedad civil. Esa es la mejor garantía, nuestros votos en el Congreso serán garantía del freno a estos retrocesos".

En esa línea, advirtió que "hay 7 mil millones de dólares que anunciaron en recortes y no permitiremos que haya retrocesos en los derechos de las personas. Con el corazón en la calle y con la cabeza en el Congreso seremos oposición".

En tanto, Latorre adelantó que "vamos a ser una oposición crítica, vamos a defender nuestras propuestas, vamos a defender que no existan retrocesos en los derechos sociales, vamos a oponernos a cualquier ofensiva neoliberal que implique llevar más allá a un país cada vez más mercantilizado, y eso lo haremos desde el Parlamento y con los movimientos sociales".

"Hoy toma más relevancia el haber llegado a la Cámara de Diputados y al Senado, porque bloquearemos la regresión de los derechos"

Jorge Brito, Diputado electo (RD)"

Movilizaciones en las calles

El senador electo Juan Ignacio Latorre (RD) avizora que "habrá movilizaciones, habrá una oposición desde el Parlamento y desde la calle, sin duda alguna", mientras que el diputado electo Diego Ibáñez (MA) subrayó que "los movimientos sociales tienen una agenda que seguir defendiendo y las calles siempre han sido su lugar para manifestarse. Ahí estaremos como FA porque de ahí venimos. Si Piñera vuelve a repetir un gobierno represivo con perfiles de ministros como lo fue Hinzpeter, es de esperar que tengamos un escenario de enfrentamientos duros".

Joven concurrió a ejercer como vocal de mesa disfrazada de elfa navideña en Viña

E-mail Compartir

Disfrazada de elfa navideña llegó a ejercer su labor de vocal de mesa en el liceo Bicentenario de Viña, Alicia Contreras, quien representaba a uno de sus avatares del juego de rol. Su vestimenta, asegura, es de bajo costo, ya que utiliza elementos reciclados, como la base de un árbol de Navidad. "No hubiese podido traer mi otro cosplay, que tenía espadas, porque no se puede andar con cosas que sean como armas. Lo único que uno no puede hacer es repartir panfletos y a lo más daré el Facebook de mi personaje", sostuvo Alicia, quien se hizo acompañar de Marie Curi y Nikola Tesla, dos muñecos.

Mujer de 35 años con síndrome de Down fue vocal de mesa es escuela de Concón

E-mail Compartir

La mesa 14 de la escuela Oro Negro de Concón contó con la presencia de una vocal con síndrome de Down. Se trata de Marjorie Rojas, de 35 años, quien por segunda vez cumplió con su deber cívico asegurando que le ha gustado la experiencia. Su progenitora, Victoria Maturana, sostuvo que "al principio me asustó un poco, pero me di cuenta que es una buena oportunidad para que ella se sienta importante. La han aceptado y acogido muy bien y eso hace que se sienta como una persona igual a todas. Será una experiencia inolvidable y estoy feliz. Ha tomado esto como un trabajo.

Omar jara visitó a su hija que estaba ejerciendo de vocal en el Blas Cuevas

E-mail Compartir

El subsecretario general de Gobierno, Omar Jara, llegó hasta la región para ejercer su derecho a voto en el colegio María Auxiliadora de Valparaíso, ciudad en la que ha votado "toda mi vida, desde 1988". Posteriormente se dirigió hasta la Escuela Blas Cuevas del cerro Cordillera. ¿La razón? Su hija estaba ejerciendo como vocal en la mesa 230 del establecimiento. Junto con saludarla, también iba a hacerle entrega de su colación a la esforzada joven. Previo a entrar al establecimiento comentó que le parecía que el proceso eleccionario se estaba llevando a cabo manera "corercta, normal", aunque todavía era muy temprano, sin embargo, consideró una "buena noticia" que pasadas las 11 horas estuviesen "la mayoría de las mesas ya constituidas", y dijo esperar que "la gente vaya a votar". En el recinto, además, se topó con los senradores Ricardo Lagos Weber e Isabel Allende, quienes también votan en ese colegio.