Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Boric: "Queda claro que no bastaba el 'anti-Piñera' para convocar a una mayoría"

BLOQUE. El diputado le restó responsabilidad al Frente Amplio en la derrota de Guillier.
E-mail Compartir

El primero en manifestar su análisis desde el Frente Amplio, tras la derrota de Alejandro Guillier, fue el diputado del Movimiento Autonomista Gabriel Boric, quien cuatro días antes había confirmado públicamente su apoyo al candidato oficialista.

El parlamentario criticó la labor de Guillier durante la campaña y responsabilizó de la derrota a quienes la lideraron.

A través de su cuenta de Twitter, el diputado por Magallanes manifestó que "queda claro que no bastaba el 'anti-Piñera' para convocar a una mayoría" y cuestionó a Guillier por no comprometerse "con transformaciones profundas y este es el resultado. La principal responsabilidad de su derrota es de quienes lideraron la campaña".

Boric le quitó responsabilidad a su bloque en el resultado del balotaje. "Van a haber varios nuevomayoristas que tratarán de encontrar en el Frente Amplio una excusa a su fracaso. Nosotros nos dedicaremos a ser oposición firme, responsable, con proyecto propio y junto a movimientos sociales", expresó Boric.

La excandidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, felicitó al Presidente electo y dio luces del camino que seguirá su bloque en los cuatro años siguientes.

"Felicito a Sebastián Piñera por su triunfo y valoro el esfuerzo que puso Guillier en esta campaña. Como Frente Amplio nuestro compromiso será seguir trabajando firmemente por un Chile de cambios con más derechos y más democracia", escribió la periodista en Twitter.

El diputado electo por el Partido Humanista, Florcita Motuda, compartió el análisis de Boric y a través de su cuenta de Twitter manifestó: "El todos contra Piñera no era suficiente, Guillier no convenció".

Por su parte, el diputado del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, también del Frente Amplio, utilizó la misma red social para emitir su análisis tras la elección: "Aquí hay mucho que aprender. Más allá de responsabilidades aquí o allá, lo importante es preguntarse ¿por qué habiendo una mayoría por los cambios, no se logró ganar?".

"Como Frente Amplio nuestro compromiso será seguir trabajando firmemente por un Chile de cambios con más derechos"

Beatriz Sánchez, Ex candidata presidencial"

"El mundo al cual se enfrentará Chile será difícil y requerirá la unidad de todos"

BALOTAJE. El ex Presidente Ricardo Lagos Escobar, a través de las redes sociales, felicitó a Sebastián Piñera y le ofreció su colaboración. El UDI, Juan Antonio Coloma, señaló que espera que el Congreso "ayude" a Piñera a "hacer Gobierno".
E-mail Compartir

Carolina Collins

Utilizando las redes sociales, el ex Presidente Ricardo Lagos Escobar reaccionó ayer a lo ocurrido durante el proceso eleccionario, felicitando a Sebastián Piñera por su triunfo. "La ciudadanía se ha expresado a través del voto, Sebastián Piñera será el próximo Presidente de Chile", aseguró.

El ex Mandatario agregó que "deseo felicitarlo por su victoria electoral y, al mismo tiempo, desearle mucha suerte en sus tareas. Para ello, le ofrezco la colaboración que como ex Presidente y de una manera republicana, puedo ofrecer".

"El mundo al cual se enfrentará Chile -aseguró Lagos- será turbulento y difícil, y será importante la necesidad de recuperar la unidad entre los chilenos y generar confianza entre dirigentes y dirigidos. Para ello es indispensable el concurso y la voluntad de todos".

En tanto, caras de sorpresa, desolación y cierto grado de preocupación se vieron en el comando del candidato oficialista, Alejandro Guillier, ubicado en el Hotel Plaza San Francisco, en el centro de Santiago. Escenario que se vio reflejado, en parte, por lo expuesto por el senador del PPD, Jaime Quintana, quien publicó a través de su cuenta de Twitter: "Seremos oposición constructiva, pero férrea para defender avances conquistados".

La diputada Camila Vallejo, quien formaba parte del equipo de campaña del senador, acotó en su cuenta de Twitter que "Chile hoy se expresó de manera democrática". Además, escribió que "más allá de señalar responsables apresuradamente, reflexionemos y mantengámonos unidos".

Agregó que "Sigamos encontrándonos en la alegría de luchar por un país más justo, cada uno desde donde pueda", complementó Vallejo y concluyó su mensaje diciendo que "La derrota sólo existe cuando dejamos de luchar".

Festejos opositoresDesde la otra vereda, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, fue la primera en reconocer y celebrar el resultado de la elección, tal como lo hiciera su padre, el fallecido Fernando Matthei, en 1988 con el triunfo del "No" en el plebiscito.

"Estamos súper, súper agradecidos de tanta gente que fue apoderados de mesa", dijo Matthei a CHV y reconoció "que en la primera vuelta hubo un triunfalismo que todo el mundo creía que iba a ganar Piñera, incluso en primera vuelta". Sin embargo, afirmó que tras dichos resultados, la gente "se dio cuenta que era mucho más estrecho y todo el mundo se movilizó".

Por su parte, el senador electo de Evópoli Felipe Kast celebró el triunfo y dijo que "estamos muy contentos. Creo que hoy en día nos queda agradecer con mucha humildad el apoyo de la ciudadanía. Tenemos un tremendo Presidente".

"El desafío del Presidente Piñera, además de reactivar la economía, es tener una agenda social muy grande", agregó.

El senador de la UDI Juan Antonio Coloma, en tanto, afirmó que "espero que el Parlamento asuma que hay una decisión soberana de ayudar al Presidente Piñera a hacer gobierno"

Por otro lado, el ex candidato presidencial Manuel José Ossandón destacó que, en su opinión, "la gran diferencia la hizo el debate, claramente la diferencia de gestión y equipo económico era sideral".

El diputado José Antonio Kast, quien también compitió con Piñera en primera vuelta, lo felicitó y añadió que "es una gran noticia para Chile que la izquierda no haya ganado".

"Espero que el Parlamento asuma que hay una decisión soberana de ayudar al Presidente Piñera a hacer gobierno"

Juan Antonio Coloma Senador UDI"

"La gran diferencia la hizo el debate, claramente la diferencia de gestión y equipo económico era sideral"

Manuel José Ossandón Senador independiente"

"Hay reformas que eran necesarias para Chile y no podemos permitir que se retroceda"

Karol Cariola Diputada PC"

"Lo que corresponde como gobierno es seguir trabajando hasta el último día"

Paula Narváez Vocera de Gobierno"