Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Canciller Muñoz destaca como "ejemplo" votación de los chilenos en el exterior

EXTRANJERO. Guillier lideró las preferencias entre los votantes fuera del país.
E-mail Compartir

Una realidad totalmente diferente a la que se vio dentro del territorio nacional se observó ayer en el extranjero, donde la mayoría de los chilenos que ejercieron su reciente derecho a votar lo hicieron, en su mayoría, por el candidato oficialista Alejandro Guillier.

Al cierre de esta edición, con el 93,82% de los votos escrutados equivalentes a 152 mesas del total de 162, según datos del Servel, el abanderado de la Nueva Mayoría tenía un 61%% de los votos, mientras que el ahora Presidente electo Sebastián Piñera, contaba con el 39% de las preferencia.

Por otra parte, la cantidad de votos nulos fue similar a los que se registraron dentro del territorio nacional, cercanos al 0,80%, y alcanzaron el 0,85%. Los votos blancos, en tanto, llegaron al 0,46%.

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, destacó la forma en que se desarrolló el balotaje presidencial en el exterior, proceso que se realiza por primera vez fuera del país.

"El proceso ha marchado con total normalidad, ha sido muy ordenado", destacó el jefe de la diplomacia chilena durante la jornada y destacó que la participación en la segunda vuelta fue más alta que la vista el pasado 19 de noviembre.

Muñoz felicitó además "a los cónsules que son los presidentes de las juntas electorales, a los vocales y a todo el personal de la Cancillería que ha estado supervisando un proceso que hasta ahora ha sido impecable, normal, entusiasta".

Inscritos

Para votar en el exterior se inscribieron 39.137 personas en 70 países, para los cual se instalaron 162 mesas en 110 locales. Según datos oficiales, la mayor cantidad de chilenos que votan en el exterior se encuentran en Argentina, Estados Unidos, Suecia, Canadá, Australia, Brasil, Venezuela, España, Francia, Noruega, México, Alemania, Bolivia, Italia y Suiza.

Presencia de Kast como apoderado genera altercado

SANTIAGO. En tanto, a Guillier le tiraron huevos tras un desayuno en Antofagasta.
E-mail Compartir

Un gran altercado provocó la presencia del ex candidato presidencial y actual diputado José Antonio Kast como apoderado de mesa por la candidatura de Sebastián Piñera en el Estadio Nacional en Santiago.

Cerca del mediodía, un grupo de personas se acercó a increparlo mientras Kast se tomaba fotos con adherentes.

La situación alcanzó tal nivel de tensión, que se hizo necesaria la intervención del personal de Fuerzas Armadas que procedió a resguardar al ex candidato.

El parlamentario responsabilizó de lo ocurrido a la ex subsecretaria de Previsión Social y militante del PC Julia Urquieta, quien llegó hasta ese local de votación junto a un grupo de sus partidarios.

"Pregúntale a Julia Urquieta por qué hizo este escándalo, candidata a diputada que perdió, ella hizo este escándalo. Yo sólo estaba saludando a un electora ahí que venía con un niño que tenía problemas graves de salud y ella (Julia Urquieta) vino realizar un escándalo", dijo Kast a "CNN Chile".

A través de su cuenta de Twitter, el ex ministro y jefe político del comando de Sebastián Piñera, Andrés Chadwick, le entregó su apoyo a Kast. "Hasta cuando el PC se creen dueños del país y ejercen violencia impúdicamente. Porque se permite que la Sra Urquieta del PC impida e insulte que JA Kast ejerza su derecho ser apoderado? Ese es el Chile que quieren? Deber autoridades poner orden y defender derechos electorales", publicó.

El presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, comentó que "la presencia de los apoderados está garantizada por ley y está establecido que ninguna autoridad debe exigir que se retire un apoderado, al menos que realice algún delito".

El presidente del PC, Guillermo Teillier, señaló que la presencia de Kast como apoderado era "una provocación", haciendo un llamado a "no dejarse provocar, es lo que busca la derecha".

Agresión

Otro momento tenso de la jornada lo vivió el abanderado oficialista, Alejandro Guillier, quien fue agredido con huevos y gritos a la salida de la vivienda de una de sus ex profesoras en el Liceo de Hombres de Antofagasta.

Fuera de esa vivienda lo esperaban algunos vecinos con huevos que le lanzaron, aunque no lo alcanzaron.

Servel llama a "no exagerar" por supuestos votos marcados

DENUNCIAS. Diputados PC tildaron de "sencillamente asquerosa" la denuncia, mientras que Ossandón dijo que no hay que "armar escándalo con tonteras".
E-mail Compartir

Carolina Collins

Luego de que, tras la primera vuelta, el candidato de Chile Vamos Sebastián Piñera abriera la polémica por los supuestos votos previamente marcados, la controversia continuó ayer, con denuncias que se viralizaron en redes sociales y que llamaron al presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel) Patricio Santamaría llamando a "no exagerar".

"Acá lo que ha habido son 12 situaciones de cédulas que tienen algunas señas", dijo el abogado, que infirió que podría tratarse de "algún error de imprenta" o la marca "fue hecha por error al momento de que se le entregó al elector".

"No exageremos la situación. (Si algo así sucede) el elector pide el cambio de cédula por una que esté en buen estado, marca su preferencia en la cámara secreta y se sigue adelante en el proceso. No exageremos con una situación que puede ser un error de imprenta", comentó Santamaría.

Pese a esto, el funcionario recalcó que las denuncias que efectivamente lleguen al organismo que lidera serán revisadas y que las resolverá el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), porque no se puede descartar a priori que no haya existido intencionalidad.

Vía redes sociales

Varios parlamentarios y alcaldes de Chile Vamos utilizaron sus cuentas de Twitter y Facebook para compartir denuncias de supuestos votos marcados.

Uno de ellos fue el diputado de la UDI José Antonio Coloma, quien publicó en sus redes sociales fotografías de papeletas que marcaban preferencia por el abanderado de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier que se habrían reportado en las comunas de Melipilla, Talagante y Peñaflor.

Otra fotografía con la papeleta N° 02955452 se viralizó a través de redes sociales y atribuida falsamente a diversas comunas de Santiago, como Peñaflor, Cerro Navia y Lo Barnechea.

El diputado José Manuel Rojo Edwards se hizo parte de esa denuncia: "Van tres votos marcados por Guillier de conocidos de mi familia. No reclame la izquierda si después hay suspicacias", publicó, pero más tarde borró el comentario.

Ante estas denuncias, el ex ministro de Justicia y miembro del comando de Guillier, Isidro Solis, llamó a la tranquilidad y manifestó que "me preocupa es que esto sea una campaña. Esto lo que hace tremendamente inconvenientes las declaraciones que, en su momento, hizo Piñera".

Los diputados del PC Karol Cariola, Camila Vallejo y Guillermo Teillier repudiaron las denuncias. Cariola afirmó que es "sencillamente asqueroso" y que "la derecha busca ensuciar esta elección desde su desesperación".

"No había que armar escándalo"

El excandidato presidencial y actual senador independiente, Manuel José Ossandón, se refirió a las denuncias por los supuestos votos marcados y señaló que "no había que armar escándalo", pues la elección presidencial no se decidirá por un voto marcado. "Yo llamaría a la calma, a ser mucho más republicanos. Una elección no se gana o pierde por un voto marcado. No armen escándalo de cosas que no pasan. Eso de andar hoy con tonteras de un voto marcado, son tonteras, yo no estoy de acuerdo", manifestó quien fue parte del comando de Piñera.