Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Designan nuevo jefe de la V Zona de Carabineros

REGIÓN. General Barría pasa a retiro.
E-mail Compartir

Tras varios meses de especulaciones, finalmente La Moneda confirmó la propuesta del nuevo alto mando de Carabineros diseñado por su general director, Bruno Villalobos.

Dentro de los cambios realizados en el cuerpo de generales, el actual jefe de la V Zona de Carabineros Valparaíso, general Jaime Barría Montiel, pasa a retiro luego de 34 años de servicio en la institución.

Barría asumió como jefe de zona en octubre de 2015 y uno de los episodios más graves que le correspondió enfrentar durante su gestión fue la muerte del trabajador municipal Eduardo Lara, en el contexto de una violenta manifestación en el centro de la ciudad durante el 21 de mayo de 2016.

En su reemplazo fue designado el general Fernando Petit Molina, actual jefe de la Primera Zona Tarapacá, quien hasta ahora ha encabezado las coordinaciones en materia de seguridad para la visita que el Papa Francisco realizará en enero próximo a la ciudad de Iquique.

Por el momento no se ha confirmado la fecha en que se realizará el respectivo traspaso de mando.

Dentro del escalafón de la policía uniformada, el general inspector Julio Pineda Peña, exjefe de Zona en Valparaíso, fue designado como general subdirector de Carabineros, transformándose en la segunda antigüedad dentro de la institución.

Esval realiza largo corte de agua en Concón y Reñaca por obras del Serviu

E-mail Compartir

Debido a que el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) ejecutará obras de pavimentación de calzada en la calle Río Aconcagua de Concón, la sanitaria Esval realizará un corte programado de agua potable en diversos sectores de la comuna y de Reñaca. La suspensión del suministro se iniciará a las 15 de hoy y se extenderá hasta las 7 horas de mañana. Los sectores incluidos en el corte programado serán los siguientes: Cuadrante Concón; calles Segunda Transversal, Francisco de Asís, Laura Barros, Las Pimpinelas, Los Lilenes, Av. Borgoño, Av. Concón-Reñaca, Río Imperial, Los Pellines, Av. Bosques de Montemar y Los Ginkos. Cuadrante Reñaca; Av. Borgoño (desde primer sector hasta Cochoa), Lapislázuli, El Encanto, Av. Edmundo Eluchans, Luisa Nieto de Hamel, Las Tórtolas, Los Cormoranes, Los Zorzales, Emiliano Figueroa, Ignacio Carrera Pinto, Angamos, Av. Balmaceda, Av. Vicuña Mackenna y Salvador Vergara.

Protección del Santuario Dunar requiere más de $ 100 millones al año según Seremi de MA

CONCÓN. Medio Ambiente presentó ayer un plan de manejo; sin embargo, no zanja quién financiará sus costos.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Pasados cuatro años desde la ampliación a 30,1 hectáreas la zona declarada como Santuario de la Naturaleza en las dunas de Concón, finalmente el Ministerio de Medio Ambiente presentó ayer al municipio el plan de manejo que establece los mecanismos que permitirán resguardar los ecosistemas, controlar el acceso de turistas y acciones paliativas a los años de erosión.

La propuesta, realizada por el Gobierno ante la negativa del dueño del predio (Sociedad Urbanizadora Concón-Reñaca, Reconsa), contempla diversas acciones de protección, como el cierre perimetral del área de conservación, fiscalización, vigilancia, cobro por el ingreso y monitoreo al ecosistema, acciones que, según el documento al cual pudo acceder este Diario, requieren un financiamiento de $ 101.300.000 en su primer año de ejecución.

Sin embargo, en el documento no se especifica quién o quiénes aportarán los recursos que requiere el plan, que está pensado ser implementado en cuatro años.

Falta de acuerdo

En el escrito, la Seremi de Medio Ambiente postula que, de acuerdo a lo indicado en la Ley 19.300 y ante la falta de acuerdo del privado con el municipio, fue el Ministerio de Medio Ambiente la entidad que dio curso al Plan de Manejo para "regular el uso o aprovechamiento de los recursos naturales".

Asimismo, aclara que si no hay acuerdo en torno a estas medidas, la ley faculta a la entidad gubernamental a "exigir cuando corresponda, la presentación y cumplimiento de planes de manejo de los mismos, a fin de asegurar su conservación".

En este punto, el documento explica que "la mencionada inmobiliaria (Reconsa) no se ha mostrado proclive a implementar el Plan de Manejo correspondiente, manifestando su disconformidad por la imposibilidad de construir en sus terrenos, dificultando el acceso a la I. Municipalidad de Concón u otra organización que quiera realizar labores de limpieza en las dunas".

Consigna, a su vez, que "conjuntamente, este 2017 (Reconsa) demandó al Estado por $ 79 mil millones de pesos en compensación por los perjuicios financieros asociados a este proceso. Por este motivo, en el documento la autoridad aclara que la "propuesta busca diseñar un plan de manejo para el Santuario de la Naturaleza "Campo Dunar de la Punta de Concón" que sea viable en su ejecución, además de cumplir con el objetivo de conservar de manera efectiva el terreno".

Seremi

La seremi de Medio Ambiente, Tania Bertoglio, recordó que el compromiso del Ministerio fue adquirido el 14 de agosto pasado con el fin de elaborar un plan para el campo dunar.

Dicha propuesta será validada, dijo Bertoglio, "con los servicios públicos, donde para el mes de enero esperamos tener una propuesta definitiva, la que será sociabilizada con la empresa dueña del predio con el objeto de conocer su postura".

La propuesta de Plan de Manejo, aseveró, "principalmente contempla una estrategia de fiscalización, otra comunicacional, que busca difundir y educar a la comunidad local y a los visitantes del sector; plantea una zonificación de cinco sectores con distintos usos y accesos para la comunidad, donde uno de ellos está pensado para uso recreativo y otros con fines de conservación".

Asimismo, precisó que "contempla una carta Gantt, a cargo del administrador (que aún no está definido) y supervisado por los servicios con competencia, del primer año de puesta en marcha del plan de manejo, con el fin de asegurar el cumplimiento del proyecto".

La propuesta, dijo, "contempla tres figuras de administración, las que deben ser validadas y definidas por la comunidad, los servicios públicos y el propietario del predio, a fin de elegir la más acorde con el contexto social del santuario".

Respecto al financiamiento, la autoridad aclaró que "está será definida luego de determinar el tipo de figura de administración a implementar en las 30,1 hectáreas".

Por cobro de entradas en los cuatro años, dice el documento, estaría garantizado un ingreso de $ 72 millones y los gastos presupuestarios serían sobre los $ 79 millones.

Antecedentes

El 4 de enero de 2013, el lugar de resguardo fue ampliado a 30,1 hectáreas.

A cuatro años de la ampliación, aún no existe un plan de manejo en el lugar.

El terreno total de las dunas de Concón, de propiedad de Reconsa, totaliza 50,1 hectáreas

Las 20 hectáreas fuera del Santuario fueron declaradas área verde por el Plan Regulador Comunal.

La declaración de área verde gatilló que la empresa Reconsa presentará una demanda por indemnización de perjuicios en contra del Estado por $ 79 mil millones.

"Se plantea una zonificación de cinco sectores con distintos usos y accesos para la comunidad, donde uno de ellos está pensado para uso recreativo y otros con fines de conservación"

Tania Bertoglio, Seremi de Medio Ambiente"

millones sería la inversión necesaria total para el primer año de implementación del plan de manejo. $ 101

Designan nuevo jefe de la V Zona de Carabineros

REGIÓN. General Barría pasa a retiro.
E-mail Compartir

Tras varios meses de especulaciones, finalmente La Moneda confirmó la propuesta del nuevo alto mando de Carabineros diseñado por su general director, Bruno Villalobos.

Dentro de los cambios realizados en el cuerpo de generales, el actual jefe de la V Zona de Carabineros Valparaíso, general Jaime Barría Montiel, pasa a retiro luego de 34 años de servicio en la institución.

Barría asumió como jefe de zona en octubre de 2015 y uno de los episodios más graves que le correspondió enfrentar durante su gestión fue la muerte del trabajador municipal Eduardo Lara, en el contexto de una violenta manifestación en el centro de la ciudad durante el 21 de mayo de 2016.

En su reemplazo fue designado el general Fernando Petit Molina, actual jefe de la Primera Zona Tarapacá, quien hasta ahora ha encabezado las coordinaciones en materia de seguridad para la visita que el Papa Francisco realizará en enero próximo a la ciudad de Iquique.

Por el momento no se ha confirmado la fecha en que se realizará el respectivo traspaso de mando.

Dentro del escalafón de la policía uniformada, el general inspector Julio Pineda Peña, exjefe de Zona en Valparaíso, fue designado como general subdirector de Carabineros, transformándose en la segunda antigüedad dentro de la institución.

Esval realiza largo corte de agua en Concón y Reñaca por obras del Serviu

E-mail Compartir

Debido a que el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) ejecutará obras de pavimentación de calzada en la calle Río Aconcagua de Concón, la sanitaria Esval realizará un corte programado de agua potable en diversos sectores de la comuna y de Reñaca. La suspensión del suministro se iniciará a las 15 de hoy y se extenderá hasta las 7 horas de mañana. Los sectores incluidos en el corte programado serán los siguientes: Cuadrante Concón; calles Segunda Transversal, Francisco de Asís, Laura Barros, Las Pimpinelas, Los Lilenes, Av. Borgoño, Av. Concón-Reñaca, Río Imperial, Los Pellines, Av. Bosques de Montemar y Los Ginkos. Cuadrante Reñaca; Av. Borgoño (desde primer sector hasta Cochoa), Lapislázuli, El Encanto, Av. Edmundo Eluchans, Luisa Nieto de Hamel, Las Tórtolas, Los Cormoranes, Los Zorzales, Emiliano Figueroa, Ignacio Carrera Pinto, Angamos, Av. Balmaceda, Av. Vicuña Mackenna y Salvador Vergara.

Protección del Santuario Dunar requiere más de $ 100 millones al año según Seremi de MA

CONCÓN. Medio Ambiente presentó ayer un plan de manejo; sin embargo, no zanja quién financiará sus costos.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Pasados cuatro años desde la ampliación a 30,1 hectáreas la zona declarada como Santuario de la Naturaleza en las dunas de Concón, finalmente el Ministerio de Medio Ambiente presentó ayer al municipio el plan de manejo que establece los mecanismos que permitirán resguardar los ecosistemas, controlar el acceso de turistas y acciones paliativas a los años de erosión.

La propuesta, realizada por el Gobierno ante la negativa del dueño del predio (Sociedad Urbanizadora Concón-Reñaca, Reconsa), contempla diversas acciones de protección, como el cierre perimetral del área de conservación, fiscalización, vigilancia, cobro por el ingreso y monitoreo al ecosistema, acciones que, según el documento al cual pudo acceder este Diario, requieren un financiamiento de $ 101.300.000 en su primer año de ejecución.

Sin embargo, en el documento no se especifica quién o quiénes aportarán los recursos que requiere el plan, que está pensado ser implementado en cuatro años.

Falta de acuerdo

En el escrito, la Seremi de Medio Ambiente postula que, de acuerdo a lo indicado en la Ley 19.300 y ante la falta de acuerdo del privado con el municipio, fue el Ministerio de Medio Ambiente la entidad que dio curso al Plan de Manejo para "regular el uso o aprovechamiento de los recursos naturales".

Asimismo, aclara que si no hay acuerdo en torno a estas medidas, la ley faculta a la entidad gubernamental a "exigir cuando corresponda, la presentación y cumplimiento de planes de manejo de los mismos, a fin de asegurar su conservación".

En este punto, el documento explica que "la mencionada inmobiliaria (Reconsa) no se ha mostrado proclive a implementar el Plan de Manejo correspondiente, manifestando su disconformidad por la imposibilidad de construir en sus terrenos, dificultando el acceso a la I. Municipalidad de Concón u otra organización que quiera realizar labores de limpieza en las dunas".

Consigna, a su vez, que "conjuntamente, este 2017 (Reconsa) demandó al Estado por $ 79 mil millones de pesos en compensación por los perjuicios financieros asociados a este proceso. Por este motivo, en el documento la autoridad aclara que la "propuesta busca diseñar un plan de manejo para el Santuario de la Naturaleza "Campo Dunar de la Punta de Concón" que sea viable en su ejecución, además de cumplir con el objetivo de conservar de manera efectiva el terreno".

Seremi

La seremi de Medio Ambiente, Tania Bertoglio, recordó que el compromiso del Ministerio fue adquirido el 14 de agosto pasado con el fin de elaborar un plan para el campo dunar.

Dicha propuesta será validada, dijo Bertoglio, "con los servicios públicos, donde para el mes de enero esperamos tener una propuesta definitiva, la que será sociabilizada con la empresa dueña del predio con el objeto de conocer su postura".

La propuesta de Plan de Manejo, aseveró, "principalmente contempla una estrategia de fiscalización, otra comunicacional, que busca difundir y educar a la comunidad local y a los visitantes del sector; plantea una zonificación de cinco sectores con distintos usos y accesos para la comunidad, donde uno de ellos está pensado para uso recreativo y otros con fines de conservación".

Asimismo, precisó que "contempla una carta Gantt, a cargo del administrador (que aún no está definido) y supervisado por los servicios con competencia, del primer año de puesta en marcha del plan de manejo, con el fin de asegurar el cumplimiento del proyecto".

La propuesta, dijo, "contempla tres figuras de administración, las que deben ser validadas y definidas por la comunidad, los servicios públicos y el propietario del predio, a fin de elegir la más acorde con el contexto social del santuario".

Respecto al financiamiento, la autoridad aclaró que "está será definida luego de determinar el tipo de figura de administración a implementar en las 30,1 hectáreas".

Por cobro de entradas en los cuatro años, dice el documento, estaría garantizado un ingreso de $ 72 millones y los gastos presupuestarios serían sobre los $ 79 millones.

Antecedentes

El 4 de enero de 2013, el lugar de resguardo fue ampliado a 30,1 hectáreas.

A cuatro años de la ampliación, aún no existe un plan de manejo en el lugar.

El terreno total de las dunas de Concón, de propiedad de Reconsa, totaliza 50,1 hectáreas

Las 20 hectáreas fuera del Santuario fueron declaradas área verde por el Plan Regulador Comunal.

La declaración de área verde gatilló que la empresa Reconsa presentará una demanda por indemnización de perjuicios en contra del Estado por $ 79 mil millones.

"Se plantea una zonificación de cinco sectores con distintos usos y accesos para la comunidad, donde uno de ellos está pensado para uso recreativo y otros con fines de conservación"

Tania Bertoglio, Seremi de Medio Ambiente"

millones sería la inversión necesaria total para el primer año de implementación del plan de manejo. $ 101