Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. raúl celis, exintendente regional:

"Nuestra forma de actuar es distinta a la NM, descarto cuoteos políticos"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

El exintendente de Valparaíso, Raúl Celis, cree que el gabinete regional de Piñera debe aprovechar la experiencia de las autoridades de su anterior administración. "El ingreso a estos cargos de la administración regional requieren un periodo de aprendizaje de a lo menos seis meses y esa es la ventaja de las personas que ya ocuparon cargos", comentó ayer.

- ¿Quiénes, por ejemplo?

- No adelantaría nombres, porque creo que hacerlo podría perjudicar opciones.

- ¿Qué otros criterios deberían influir en el nuevo gabinete?

- Además de lo dicho, se debería tomar en cuenta a quienes colaboraron en esta campaña presidencial. Y tercero, es importante incorporar a gente joven. El anterior equipo que tuvimos hace ocho años estaba por un contingente de personas bastante jóvenes; hoy lo siguen siendo, pero no tanto, yo creo que debe haber un contingente de personas menores de 35 años.

- ¿Por qué?

- Hay una visión de Chile de parte de la juventud que es bastante extendida y creo que hay que tomarla en cuenta. Fundamentalmente están representados en Evópoli, pues tienen una visión de Chile que ha revitalizado a la centroderecha.

- En el gobierno anterior de Piñera los gabinetes eran más técnicos. ¿Cree que eso debería mantenerse o buscar más políticos?

- Lo que en su momento pudo haber sido un gabinete más técnico, que es lo que ocurrió en esta región, hoy son personas mucho más políticas que técnicas. Comparto la opinión de Andrés Allamand en el sentido que debe ser un gabinete más político que técnico, pero eso no implica desconocer que lo relevante para definir quiénes van a ocupar un determinado cargo son las competencias y capacidades.

- Con los resultados de las elecciones parlamentarias, ¿cómo se instalarán la UDI, RN y Evópoli?

- La vez pasada y en esta oportunidad no creo que haya un cambio, no hicimos cuoteos políticos. Nuestra forma de actuar es distinta a la de la Nueva Mayoría (NM). Cuoteos políticos los descarto, pero que los partidos van a tener representación en el gabinete, por supuesto, fueron indispensables para ganar.

- ¿Y usted tiene expectativas en volver?

- No tengo ninguna expectativa respecto de mi vuelta. Yo tengo más de 30 años de ejercicio como abogado, con un paréntesis de cuatro años en la política. Colaboré en la administración anterior y volvería a colaborar si me lo piden, pero no es mi finalidad buscar un cargo político. Si me involucré en esta campaña fue porque lo sentí mi obligación, por haber sido el representante del Presidente Piñera en la región, tanto como intendente como después con la Fundación Avanza Chile, pero no es porque presenta algún cargo en especial. Mis expectativas son cero.

Chile Vamos activa las negociaciones para designar intendente regional y su gabinete

POLÍTICA. Con la primera opción surge el actual core Jaime Perry (RN), jefe de campaña del senador Francisco Chahuán. Se apunta a un equipo más político que técnico.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Tras el contundente triunfo de Sebastián Piñera en las presidenciales, de inmediato comienzan las especulaciones respecto a la conformación del gabinete regional y las negociaciones entre los partidos de Chile Vamos para designar los principales cargos, pasando por el intendente regional, seremis y jefes de servicios.

Se trata de cargos claves para el futuro gobierno, donde además se apunta a nombres que den confianza, con una mezcla de experiencia y renovación en la política, sin repetir los mismos errores que llevaron a la centroderecha a perder el gobierno luego de cuatro años de gestión. Ahora, la meta es mantenerse en el poder por al menos dos periodos, por lo que el trabajo debe desarrollarse con el máximo de eficiencia.

Por el lado de Renovación Nacional, la directiva regional y el senador Francisco Chahuán analizan sus mejores opciones. La primera mayoría nacional que obtuvo el parlamentario y el retroceso que sufrió la UDI en las pasadas elecciones legislativas -quedó sin senadores y sólo dos diputados- dejan a RN mejor posicionado para imponer sus cartas, en especial el cargo de intendente regional.

En este punto, el consejero regional Jaime Perry, jefe de campaña de Chahuán, aparece como el mejor perfilado para suceder a Gabriel Aldoney.

En el anterior gobierno de Piñera, Perry estuvo "con el traje puesto" para ser intendente; sin embargo, la oposición de la UDI y un sector de RN bloqueó su designación, lo que derivó en el nombramiento de Raúl Celis.

También están en carpeta los nombres del exgobernador de Valparaíso, José Pedro Núñez, también del círculo cercano al senador, y el alcalde de Limache, Daniel Morales, actual presidente de la Asociación Regional de municipios. Otro nombre es el presidente regional de RN, Alfonso "Poncho" Vargas, exdiputado por el Distrito 10 y exsubsecretario de Fuerzas Armadas, muy cercano al senador Andrés Allamand.

Con menos opciones aparece la exconcejala por Concón, Susanne Spichiger (ex RN) y exjefa de gabinete de Raúl Celis en la Intendencia.

También integrante de la Fundación Avanza Chile del Presidente Piñera, juega en su contra el apoyo que en las pasadas primarias municipales entregó al candidato de la UDI al municipio de Concón, Luis Rivera, lo que la llevó a enfrascarse en algunas disputas vía redes sociales con el senador Chahuán, quien apoyaba a la carta RN para el cargo, Enrique Gastó. Ambos candidatos perdieron.

Cuestiona designaciones

Respecto a la conformación del gabinete regional, la influencia de los partidos será preponderante. Aunque se especula que varios nombres que fueron autoridades durante el periodo de Raúl Celis podrían repetirse, también se apunta a la necesidad de "darle tiraje a la chimenea" y que muy pocos de los miembros del anterior gabinete son "rescatables" para nuevas designaciones. Sólo basta consignar que, salvo contadas excepciones, tuvieron escasa gravitancia durante los cuatro años en que la derecha fue oposición.

Figuras como la exseremi de Gobierno, María Angélica Silva (UDI), actual jefa de gabinete del alcalde de Villa Alemana, José Sabat; o la exseremi de Desarrollo Social, la presidenta regional de Evópoli, María de los Ángeles de la Paz, son algunas opciones que se barajan, pero todas las conversaciones hasta ahora se llevan de manera preliminar y nada está definido.

La consejera Evelyn Mansilla (RN), tras no conseguir la reelección, surge como eventual vicepresidenta ejecutiva de la Junji o jefa de gabinete del senador Keneth Pugh.

Como integrante de la Comisión Política de RN, el core Percy Marín afirma que no se puede improvisar en los cargos. "Creo que para la instalación del gobierno no debemos cometer los mismos errores, hay que considerar la opinión de los partidos principalmente. La vez pasada los nombramientos fueron bastante arbitrarios, parlamentarios y el intendente fueron encargados y tuvimos un gabinete tremendamente deficiente, con tan poca experiencia que preferían no enfrentar un medio de comunicación", sentenció.

Marín añade que "cometimos una serie de errores por falta de competencia política que llevó al resultado que tuvimos al momento de renovar el gobierno, nadie se va a repetir el plato, se va a considerar la experiencia, pero también llevar nuevos nombres".

El core Manuel Millones (UDI) dijo que "la conformación del gabinete regional debe contemplar personas con experiencia en el servicio público y que tengan sintonía con una comunidad más empoderada y demandante. Los nombres deben provenir de los partidos políticos y, en este sentido, las colectividades deben poner a disposición del gobierno su mejor gente".

"Para la instalación del gobierno no debemos cometer los mismos errores, hay que considerar la opinión de los partidos"

Percy Marín, Comisión Política de RN"

Chile Vamos activa las negociaciones para designar intendente regional y su gabinete

POLÍTICA. Con la primera opción surge el actual core Jaime Perry (RN), jefe de campaña del senador Francisco Chahuán. Se apunta a un equipo más político que técnico.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Tras el contundente triunfo de Sebastián Piñera en las presidenciales, de inmediato comienzan las especulaciones respecto a la conformación del gabinete regional y las negociaciones entre los partidos de Chile Vamos para designar los principales cargos, pasando por el intendente regional, seremis y jefes de servicios.

Se trata de cargos claves para el futuro gobierno, donde además se apunta a nombres que den confianza, con una mezcla de experiencia y renovación en la política, sin repetir los mismos errores que llevaron a la centroderecha a perder el gobierno luego de cuatro años de gestión. Ahora, la meta es mantenerse en el poder por al menos dos periodos, por lo que el trabajo debe desarrollarse con el máximo de eficiencia.

Por el lado de Renovación Nacional, la directiva regional y el senador Francisco Chahuán analizan sus mejores opciones. La primera mayoría nacional que obtuvo el parlamentario y el retroceso que sufrió la UDI en las pasadas elecciones legislativas -quedó sin senadores y sólo dos diputados- dejan a RN mejor posicionado para imponer sus cartas, en especial el cargo de intendente regional.

En este punto, el consejero regional Jaime Perry, jefe de campaña de Chahuán, aparece como el mejor perfilado para suceder a Gabriel Aldoney.

En el anterior gobierno de Piñera, Perry estuvo "con el traje puesto" para ser intendente; sin embargo, la oposición de la UDI y un sector de RN bloqueó su designación, lo que derivó en el nombramiento de Raúl Celis.

También están en carpeta los nombres del exgobernador de Valparaíso, José Pedro Núñez, también del círculo cercano al senador, y el alcalde de Limache, Daniel Morales, actual presidente de la Asociación Regional de municipios. Otro nombre es el presidente regional de RN, Alfonso "Poncho" Vargas, exdiputado por el Distrito 10 y exsubsecretario de Fuerzas Armadas, muy cercano al senador Andrés Allamand.

Con menos opciones aparece la exconcejala por Concón, Susanne Spichiger (ex RN) y exjefa de gabinete de Raúl Celis en la Intendencia.

También integrante de la Fundación Avanza Chile del Presidente Piñera, juega en su contra el apoyo que en las pasadas primarias municipales entregó al candidato de la UDI al municipio de Concón, Luis Rivera, lo que la llevó a enfrascarse en algunas disputas vía redes sociales con el senador Chahuán, quien apoyaba a la carta RN para el cargo, Enrique Gastó. Ambos candidatos perdieron.

Cuestiona designaciones

Respecto a la conformación del gabinete regional, la influencia de los partidos será preponderante. Aunque se especula que varios nombres que fueron autoridades durante el periodo de Raúl Celis podrían repetirse, también se apunta a la necesidad de "darle tiraje a la chimenea" y que muy pocos de los miembros del anterior gabinete son "rescatables" para nuevas designaciones. Sólo basta consignar que, salvo contadas excepciones, tuvieron escasa gravitancia durante los cuatro años en que la derecha fue oposición.

Figuras como la exseremi de Gobierno, María Angélica Silva (UDI), actual jefa de gabinete del alcalde de Villa Alemana, José Sabat; o la exseremi de Desarrollo Social, la presidenta regional de Evópoli, María de los Ángeles de la Paz, son algunas opciones que se barajan, pero todas las conversaciones hasta ahora se llevan de manera preliminar y nada está definido.

La consejera Evelyn Mansilla (RN), tras no conseguir la reelección, surge como eventual vicepresidenta ejecutiva de la Junji o jefa de gabinete del senador Keneth Pugh.

Como integrante de la Comisión Política de RN, el core Percy Marín afirma que no se puede improvisar en los cargos. "Creo que para la instalación del gobierno no debemos cometer los mismos errores, hay que considerar la opinión de los partidos principalmente. La vez pasada los nombramientos fueron bastante arbitrarios, parlamentarios y el intendente fueron encargados y tuvimos un gabinete tremendamente deficiente, con tan poca experiencia que preferían no enfrentar un medio de comunicación", sentenció.

Marín añade que "cometimos una serie de errores por falta de competencia política que llevó al resultado que tuvimos al momento de renovar el gobierno, nadie se va a repetir el plato, se va a considerar la experiencia, pero también llevar nuevos nombres".

El core Manuel Millones (UDI) dijo que "la conformación del gabinete regional debe contemplar personas con experiencia en el servicio público y que tengan sintonía con una comunidad más empoderada y demandante. Los nombres deben provenir de los partidos políticos y, en este sentido, las colectividades deben poner a disposición del gobierno su mejor gente".

"Para la instalación del gobierno no debemos cometer los mismos errores, hay que considerar la opinión de los partidos"

Percy Marín, Comisión Política de RN"

ENTREVISTA. raúl celis, exintendente regional:

"Nuestra forma de actuar es distinta a la NM, descarto cuoteos políticos"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

El exintendente de Valparaíso, Raúl Celis, cree que el gabinete regional de Piñera debe aprovechar la experiencia de las autoridades de su anterior administración. "El ingreso a estos cargos de la administración regional requieren un periodo de aprendizaje de a lo menos seis meses y esa es la ventaja de las personas que ya ocuparon cargos", comentó ayer.

- ¿Quiénes, por ejemplo?

- No adelantaría nombres, porque creo que hacerlo podría perjudicar opciones.

- ¿Qué otros criterios deberían influir en el nuevo gabinete?

- Además de lo dicho, se debería tomar en cuenta a quienes colaboraron en esta campaña presidencial. Y tercero, es importante incorporar a gente joven. El anterior equipo que tuvimos hace ocho años estaba por un contingente de personas bastante jóvenes; hoy lo siguen siendo, pero no tanto, yo creo que debe haber un contingente de personas menores de 35 años.

- ¿Por qué?

- Hay una visión de Chile de parte de la juventud que es bastante extendida y creo que hay que tomarla en cuenta. Fundamentalmente están representados en Evópoli, pues tienen una visión de Chile que ha revitalizado a la centroderecha.

- En el gobierno anterior de Piñera los gabinetes eran más técnicos. ¿Cree que eso debería mantenerse o buscar más políticos?

- Lo que en su momento pudo haber sido un gabinete más técnico, que es lo que ocurrió en esta región, hoy son personas mucho más políticas que técnicas. Comparto la opinión de Andrés Allamand en el sentido que debe ser un gabinete más político que técnico, pero eso no implica desconocer que lo relevante para definir quiénes van a ocupar un determinado cargo son las competencias y capacidades.

- Con los resultados de las elecciones parlamentarias, ¿cómo se instalarán la UDI, RN y Evópoli?

- La vez pasada y en esta oportunidad no creo que haya un cambio, no hicimos cuoteos políticos. Nuestra forma de actuar es distinta a la de la Nueva Mayoría (NM). Cuoteos políticos los descarto, pero que los partidos van a tener representación en el gabinete, por supuesto, fueron indispensables para ganar.

- ¿Y usted tiene expectativas en volver?

- No tengo ninguna expectativa respecto de mi vuelta. Yo tengo más de 30 años de ejercicio como abogado, con un paréntesis de cuatro años en la política. Colaboré en la administración anterior y volvería a colaborar si me lo piden, pero no es mi finalidad buscar un cargo político. Si me involucré en esta campaña fue porque lo sentí mi obligación, por haber sido el representante del Presidente Piñera en la región, tanto como intendente como después con la Fundación Avanza Chile, pero no es porque presenta algún cargo en especial. Mis expectativas son cero.