Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Corte Suprema elige a Haroldo Brito como nuevo presidente

VOTACIÓN. El abogado, que ha trabajado 46 años en el Poder Judicial, en Santiago y Valparaíso, asumirá su cargo el próximo 6 de enero por un periodo de dos años.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos Molina

Haroldo Brito (69), magistrado masón con 46 años de carrera judicial y casi diez como integrante de la Corte Suprema, fue elegido ayer por sus pares como nuevo presidente del máximo tribunal nacional para ejercer durante el período 2018-2020.

Brito llega en reemplazo de Hugo Dolmestch, quien culminará su mandato los primeros días del próximo año. Obtuvo 14 votos de un total de 21, seguido por los otros dos postulantes al cargo: Guillermo Silva, con seis preferencias, y Carlos Aránguiz, con un voto. El candidato electo asumirá su nuevo cargo a partir del próximo sábado 6 de enero.

Elección de brito

La previa de la elección estuvo marcada por la incertidumbre respecto del nombre del futuro nuevo mandamás del máximo tribunal, ya que en un principio se habló de la magistrada Rosa María Maggi como una de las candidatas a la presidencia de la Corte Suprema. El Pleno decidió, finalmente, elegir a Haroldo Brito para el cargo.

Cierta polémica causó el hecho de que el magistrado mantiene una relación amorosa con una fiscal judicial de la Corte Suprema (ver recuadro). Esta situación hizo que Brito se trasladara de la sala penal a la laboral para evitar inhabilidades.

Una vez presentado por el actual presidente del máximo tribunal del país, Hugo Dolmestch, Haroldo Brito fue consultado por algunas de sus definiciones en temas como el cierre de Punta Peuco. Al respecto, dijo que se trata "de una decisión del Gobierno sobre la que él no tiene injerencia", mientras que sobre temas de transparencia aseguró que "se está conversando la posibilidad de abrir las puertas a la hora de efectuar los plenos del tribunal".

Perfil del abogado

Brito estudió derecho en la Universidad de Chile y, en el año 1975, debutó como juez en Los Andes. En 1976 asumió como relator de la Corte de Apelaciones de Santiago, donde estuvo hasta 1980, cuando asumió como juez del Quinto Juzgado del Crimen de Valparaíso. En 1984 fue magistrado del Segundo Juzgado del Crimen de Santiago y, en 1989, ejerció como fiscal suplente del tribunal de alzada y relator de la Corte Suprema. En 1996 llegó a ser ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, la que presidió en 2008, año en que fue nombrado como nuevo ministro de la Corte Suprema y galardonado por sus pares como el mejor juez del país.

Uno de los hitos de su carrera judicial fue la polémica cena que tuvo en 2003 con el entonces ministro del Interior, José Miguel Insulza, en medio de los casos MOP-Gate y Coimas.

Brito votó por desaforar a Augusto Pinochet, ha sido contrario a la amnistía en Derechos Humanos y falló a favor de entregar la píldora a jóvenes de 14 años.

Elección con polémica

La elección del abogado Haroldo Brito como el nuevo presidente de la Corte Suprema estuvo precedida de una polémica y algunos cuestionamientos en su contra debido a una relación sentimental que el magistrado, de 69 años, mantiene con una fiscal judicial. Esta relación, a juicio de algunos miembros del máximo tribunal nacional, es cuestionable por eventuales conflictos de interés. A pesar de la polémica, Brito triunfó en la elección con 14 votos, de un total de 21, y asumirá su nuevo cargo el próximo 6 de enero. El magistrado ya había sido propuesto para el cargo en 2008, durante el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.