Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Activan nuevo proceso ciudadano para construir en Ritoque hotel Decameron

TRAMITACIÓN. El director del Servicio de Evaluación Ambiental determinó la acción tras cambios al proyecto.
E-mail Compartir

Un nuevo proceso de participación ciudadana abrió el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para el proyecto del hotel Decameron, en Ritoque, debido a los cambios que la Inmobiliaria Riviera Limitada realizó al proyecto al desistir de la planta desalinizadora para el suministro de agua y reemplazar el sistema por la construcción de tres pozos de extracción.

En la resolución exenta N° 437, emitida el 11 de diciembre recién pasado, el director del SEA, Alberto Acuña, resolvió "decretar la nueva etapa de una participación ciudadana, por un plazo de 30 días, en la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto 'EIA Hotel Decameron Ritoque', debido a que (...) concurren los requisitos y las exigencias establecidas en las normas correspondientes para su procedencia".

El ejecutivo da un plazo de 30 días a la empresa para poder iniciar el proceso y mandata la publicación de la información en medios de comunicación.

En el documento firmado por Acuña se establece que el cambio de sistema de agua potable presentado por la empresa en la Adenda complementaria al proceso de tramitación ambiental, hace necesario una nueva información a la comunidad.

Según describió el titular en la adenda, "el proyecto contemplaría extraer agua dulce del acuífero sobre el cual se emplazarían las obras del proyecto, el cual no iba a ser afectado originalmente. Por lo anterior, se generaría un aumento significativo en la extensión, magnitud y duración de los impactos ambientales generados. Por no ser contemplado este impacto originalmente, existirá una nueva componente ambiental al ser afectada".

En tanto, la ocupación del territorio para la construcción del hotel no fluctúa y comprende una superficie de 29 hectáreas. El documento explica que "estaría compuesto por edificaciones de baja altura, que alcanzaría una superficie edificada de 30.000 m2 aproximadamente".

Entre las obras estarían "un núcleo cabecera con las instalaciones del hotel, 3 edificaciones de habitaciones, cabañas, centros de servicios, un beach club y un camino de acceso pavimentado de 3 hectáreas".

Para la empresa el hotel es una opción para sacar a la zona de la condición de saturada y potenciarla en turismo.

Difícil labor de rescate efectúan 12 bomberos de Viña del Mar en zona de Santa Lucía

CATÁSTROFE. Llevan más de 3 días de búsqueda en el lugar. El mal tiempo y las condiciones dificultan el trabajo.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Hace 3 días que doce voluntarios pertenecientes al Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar trabajan intensamente en labores de rescate y búsqueda de cuerpos tras la catástrofe que afectó al poblado de la Villa Santa Lucía, en la comuna de Chaitén, Región de Los Lagos, el pasado 16 de diciembre.

Esa jornada, un aluvión arrasó con el lugar, devastó toda una población y, hasta ahora, ha dejado un saldo de 15 víctimas fatales, cifra que podría ir en aumento en la medida que avancen las labores de búsqueda de los desaparecidos.

Sobre la labor de los bomberos de la Ciudad Jardín en la zona de la catástrofe, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, Andrés Zavala, dijo que "se desplazaron dos unidades USAR (Urban Search and Rescue), una liviana y una mediana. La liviana está compuesta por gente del grupo Lautaro y por gente de La Serena, mientras la mediana está conformada por gente de Viña del Mar y Leru, que es una combinación de unidades de la Región Metropolitana".

Desde Viña del Mar partieron hace tres días y, según afirmó Zavala, la labor ha sido complicada. "Llegaron el 21 de diciembre a la zona. Salieron de Santiago, fueron a tomar unas barcazas y vieron que había baja marea, pudo pasar una sola unidad y la otra tuvo demora", aseveró el comandante. En el sector de La Junta, afirmó Zavala, "está el campamento base y después tuvieron que partir al puesto de comando y comenzaron a realizar las primeras labores de rescate en la Villa Santa Lucía".

Zavala explicó que el trabajo realizado en los primeros días no ha sido fácil a raíz de las condiciones climáticas del lugar. "No pudieron trabajar mucho porque las condiciones del clima complicaron la maniobra, había mucho viento, mucho frío y no se podía seguir así. Incluso tuvieron que ir a alojar a una escuela y no en las carpas del campamento por las ráfagas de viento y lluvia", recalcó el comandante.

Sin embargo, ayer la situación cambio. El reporte de las 8 de la mañana de Bomberos daba cuenta que habían mejorado el tiempo para seguir con el trabajo de rescate de los cuerpos.

"Iniciaron las labores hoy (ayer), a las 8 de la mañana, en un sector donde se presume que podría haber resultados. Están trianguladas las zonas, sectorizadas, por lo que se hacen trabajos de rastreo cubriendo las zonas en forma ordenada. Está prácticamente la unidad completa trabajando en terreno, solamente se quedan los de logística y backup, que están con el centro de operaciones en el campamento. Están trabajando intensamente en toda la zona para ver la posibilidad de encontrar más cuerpos", dijo Zavala.

La comunicación que se mantiene con el Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, afirmó el comandante, es a través de redes sociales y correo electrónico. "Es muy compleja la comunicación y la verdad es que estamos estableciendo redes con reportes por correos o redes sociales, porque el equipo está concentrado en las labores de búsqueda y rescate. La labor es compleja, pero nosotros estamos comunicados para saber qué es lo que está pasando en el lugar", afirmó.

En total, la unidad de Bomberos que fue a apoyar las labores de rescate y búsqueda de personas en la zona de la catástrofe suma doce voluntarios de Viña del Mar y 20 de la Región Metropolitana.

Se espera que el arribo de los efectivos se realice después de Navidad, puntualmente el 26 de diciembre.

Fueron elegidos por sistema de ronda

El comandante Andrés Zavala afirmó que los integrantes del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar fueron al lugar porque a través de la red a nivel nacional se activó un apoyo de la zona. "Este es un sistema de turno, así funciona el sistema USAR y creemos que después del 26 de diciembre es posible que vaya al lugar otro grupo más de la zona", dijo. El Sistema Nacional de Operaciones de Bomberos de Chile, explicó, "es el que convoca y se hacen los lineamientos necesarios para poder ir al lugar. Las unidades que van son autosuficientes, todos los inscritos tienen esa capacidad de respuesta ante este tipo de emergencias".

personas componen la unidad de rescate y búsqueda de personas USAR de Bomberos. 32