Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Población regional sube 276 mil personas en último censo y es la que más envejece del país

ECONOMÍA. De acuerdo a las cifras entregadas por el INE Valparaíso, el porcentaje de habitantes mayor de 64 años en la zona alcanza el 13,6%, más de dos puntos sobre el promedio nacional.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

En la Región de Valparaíso la población se eleva a 1.815.902 habitantes, de los cuales 880.215 (48,5%) son hombres y 935.687 (51,5%) corresponde a mujeres. Ese es el dato base entregado por el Censo 2017 y que fue dado a conocer por el INE local y que supone un crecimiento del 17,9% en comparación al 2002, que metodológicamente fue similar al de este año.

El número de viviendas, en tanto, llegó a 788.806, de las cuales 787.320 (99,8%) corresponden a viviendas particulares y 1.486 (0,2%%), a colectivas.

"Estamos ahora en la entrega de los primeros resultados definitivos. Esto es importante porque en agosto entregamos cifras que eran preliminares y que se hicieron con las hojas resúmenes que tenían nuestros censistas. Ahora se trata de personas que efectivamente respondieron el cuestionario del censo", comentó el director regional del INE, Mauricio Serrano, agregando que el próximo año se van a entregar datos complementarios que ayudarán a explicar las cifras.

Entre las comunas con mayor población, Viña del Mar se consolida como la más poblada, con 334.248 habitantes, seguida por Valparaíso (296.655), Quilpué (151.708) y Villa Alemana (126.548).

Pero uno de los aspectos confirmados por los resultados del censo apunta al envejecimiento que experimenta la región. De acuerdo a las cifras, el 13,6% de los habitantes de la zona tiene más de 64 años, siendo el porcentaje más alto de todo el país.

Le siguen las regiones de La Araucanía y Los Ríos -12,6% cada una- y muestra un margen de dos puntos porcentuales respecto a la media país que llega a 11,4%.

Confirma realidadEsto confirma la tendencia de los últimos años, recordando que la encuesta Casen 2015 ya había dado cuenta de esta característica de la Región de Valparaíso al revelar que un 20,6% de la población tenía más de 60 años, liderando a nivel nacional. A ello se agrega el boletín de Estadísticas Vitales del INE que también ubicó a la zona como la más envejecida del país.

"Este es un dato bien relevante porque creo que la gran discusión que vamos a tener en Chile y en el mundo en general en los próximos años apunta precisamente a la conformación demográfica de la población. Hoy estamos viendo discusiones sobre el tema previsional. Esto no sólo se proyecta como un problema social, sino que también económico porque el tener un país con un grupo etario cada vez mayor indudablemente que tiene un impacto desde ese punto de vista", remarcó el intendente regional, Gabriel Aldoney.

EFECTOS SOCIALESTambién advirtió que esto trae consigo aristas sociales y culturales que deben motivar una discusión en el territorio. "Se trata de una población que va alejándose del acceso a formas de adaptabilidad a los cambios y fundamentalmente por la era digital. En consecuencia, vamos a ir enfrentando problemas nuevos", dijo el jefe regional, que puntualizó que se deben buscar los caminos para integrar a esa población, que va creciendo, al desarrollo general del país y de la región.

"Es un tema profundo porque abarca muchos ámbitos. Por ejemplo, ver si los adultos mayores puedan desarrollar jornadas parciales, en fin. Aquí hay que hacer análisis más de detalles, saber dónde están concentrados, dónde viven o qué actividades desarrollan", enfatizó Aldoney, quien insiste en que esta realidad debe motivar un debate. "La interrogante es cómo vamos a enfrentar un problema que va a tener efectos evidentes en el desarrollo de la región", sentenció.

En cuanto a las causas que generan este fenómeno, el director regional del INE enfatiza que los datos que se obtengan más adelante ayudarán a determinar las causas.

"Eso lo vamos a poder resolver o responder exactamente cuando tengamos la base de datos de todas las preguntas y allí hay algunas interrogantes sobre migración, o sea, que apuntan al lugar de nacimiento o el lugar en que vivía hace 5 años. Recién allí vamos a tener datos exactos", dijo Serrano en referencia a una de las causas probables que apunta a que la región es una de las preferidas por los adultos mayores para vivir.

¿PARA QUé SIRVEN?El personero destacó que las cifras que entregue el censo facilitará una serie de políticas. "Tiene implicancia en muchas decisiones de políticas públicas como la cantidad de concejales que tiene un municipio, la planta municipal de cada una de las comunas, los recursos que asigna la Subdere para ellas, las patentes de alcoholes, la cantidad de consejeros regionales que aporta cada una, hay una infinidad enorme de decisiones de política pública que se basan en estas cifras", comentó.

Incluso esta información es vital para definir si un determinado territorio puede tener aspiraciones ciertas para ser o no comuna.

Por último, el intendente Gabriel Aldoney consignó que los datos conocidos son esenciales para que los municipios y actualicen sus planes reguladores comunales. "Cuando se habla de un aumento significativo de la población, hay dos opciones: seguir con una política que permite el uso extensivo del territorio o mejorar los indicadores de densificación; y esos son dos modelos de ciudades distintas", subrayó el jefe regional.

"La interrogante es cómo vamos a enfrentar un problema que va a tener efectos evidentes en el desarrollo de la región"

Gabriel Aldoney, Intendente regional"

personas viven en la región, lo que representa un alza de 17,9% en los últimos quince años. 1.815.902

habitantes son mujeres, las que se cifran en 935.687. mientras que los hombres llegan a 880.215. 51,5%

residentes suma Viña del Mar, que se consolida como la comuna más poblada de la región. 334.248

de los habitantes tiene más de 64 años, el porcentaje más alto de todo el país, según el INE. 13,6%

el próximo año se darán a conocer los detalles y las razones que explican las cifras conocidas. 2018