Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Frei permanecerá una semana internado tras ser operado

PREOCUPACIÓN. El ex Mandatario, de acuerdo a una de sus hijas, estaría tranquilo y hablando tras someterse a dos intervenciones en el cerebro en apenas once días.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle (75) permanecerá una semana internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Alemana, en la Región Metropolitana, luego de una recidiva -repetición en poco tiempo -del hematoma subdural -explosión de vasos sanguíneos -al cerebro que lo obligó a ser operado el viernes y por el que ya había sido intervenido el pasado 11 de diciembre.

"Está hablando, está tranquilo y está resignado de estar acá por segunda vez. Un post operado de temas de cerebro siempre es muy de cuidado, por el tema también de las infecciones", explicó a SoyChile, su hija Verónica Frei.

La operación, comentó, "fue súper exitosa, está muy bien y diría incluso que se ve él mejor que después de la primera operación".

"Si evoluciona bien, como lo están viendo, podría pasar a una pieza intermedia", agregó Frei Larraechea.

El centro médico informó que el ex mandatario se encuentra estable y que estará internado en la UCI para "completar su tratamiento y observar su evolución postoperatoria, bajo el cuidado del equipo médico multidisciplinario que lo atiende".

Dolor de cabeza

El ex Mandatario fue ingresado el viernes a la clínica, a causa de un persistente dolor de cabeza, a apenas once días de haber sido intervenido por una acumulación de sangre entre la duramadre, la membrana que cubre el cerebro, y la aracnoides, una de las capas de las meninges.

Ese mismo día fue operado nuevamente, tarea que tomó cerca de dos horas.

El neurocirujano a cargo, Rodrigo Vallejo, dijo que "fue una operación compleja por el hecho de ser el cerebro, pero es una complicación o patología menor en el sentido que no revierte ninguna secuela posterior".

La ex senadora y hermana del ex Presidente, Carmen Frei, señaló a radio Cooperativa que "sin duda que es una preocupación, porque hace poco estuvo internado en la clínica y que haya vuelto hoy, y sobre todo en períodos de fiesta, no puede alegrarnos nada, así que espero que se recupere y pueda volver cuanto antes a su casa".

El neurocirujano de la Clínica Las Condes, Manuel Campos, afirmó al citado medio que "cuando un paciente es operado de un hematoma subdural crónico, como lo fue el ex Presidente Frei, sea cualquier paciente, tiene un riesgo de un 20%, aproximadamente, de que la primera operación falle y el hematoma se vuelva a reproducir".

"Eso se debe a que el hematoma ha comprimido en forma crónica el cerebro y el cerebro demora en expandirse, y en ese tiempo que el cerebro se demora en volver a expandirse y tomar su posición se puede volver a romper otro vasito y volver a tener un hematoma", añadió el profesional de la salud.

Tras el alta médica de la primera operación, salida concretada el 18 de este mes, la hija del ex Mandatario, Catalina Frei, dijo a Canal 24 Horas que su padre se encontraba "estable y consciente".

El primer ingreso se debió a que desde "hace una semana tenía dolores de cabeza agudos y localizados y él no los sufría antes, entonces nos preocupamos", señaló a la televisora, agregando que "el doctor dice que puede haber sido un golpe leve o un ataque de tos, no hay causa determinada".

Hematoma

Hematoma subdural El ex Presidente fue operado por primera vez el 11 de diciembre, bajo el diagnóstico de un hematoma subdural.

Acumulación de sangre Esta anomalía es una acumulación de sangre en la envoltura del cerebro, la cual comprime la materia encefálica.

Causas Esto puede ser a causa de un traumatismo o esfuerzo que provoque la ruptura de una vaso sanguíneo pequeño.

Gobierno confirma identidad de la víctima 15 del aluvión

LOS LAGOS. El cuerpo corresponde a una niña de diez años.
E-mail Compartir

La Intendencia de la Región de Los Lagos confirmó ayer la identidad de la víctima número 15 del aluvión ocurrido en Villa Santa Lucía, el sábado pasado. El cuerpo de Yarela Denis Nuñez Ojeda, de 10 años, fue encontrado entre los escombros durante la tarde del viernes y entregado a sus familiares en la jornada del sábado.

Los fallecidos han sido indentificados en su totalidad, pero aún permanecen diez personas desaparecidas, por lo cual continúan las pesquisas entre el agua, barro y los restos de las construcciones.

La autoridad regional indicó que ayer "los trabajos de búsqueda de reiniciaron a las ocho de la mañana, con 112 rescatistas" y que "la condición meteorológica es (era) nublado, sin precipitaciones, lo cual permitirá la búsqueda todo el día".

La intendencia, asimismo, reportó que el bypass se encontraba operativo entre las ocho y 18 horas. "Para el día de hoy (ayer) se permitirá el retiro de enseres por parte de las personas afectadas, la cual se realizará mediante viaducto entregado por el municipio", añadió el organismo.

Estas indicaciones continuarían vigentes hasta nuevo aviso.

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, anunció ayer la relocalización de los habitantes de Villa Santa Lucía en un pueblo cercano, por indicación del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), dado el riesgo que representa continuar habitando la zona.

La alcaldesa de Chaitén, Clara Lazcano, dijo a El Llanquihue que "nunca he hablado con el subsecretario. El viernes (... en reunión con autoridades locales) se habló de la entrega de subsidios, nunca se habló de relocalizar".

"Decisiones aceleradas"

La alcaldesa de Chaitén (municipio al que pertenece Villa Santa Lucía) acusó que "se está cometiendo el mismo error que se cometió durante la emergencia del volcán (en 2008): Se están tomando decisiones aceleradas, sin dejar que las familias analicen sus proyectos".

Onemi lanza App para ubicar riesgos durante las fiestas

SEGURIDAD. Los mapas son de Conaf, Sernageomin y el Ejército.
E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) liberó su plataforma electrónica Visor Chile Preparado, en donde, valiéndose de diversos mapas elaborados por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y el Ejército, además de sus propias alertas, advierte a los turistas sobre los potenciales riesgos de las zonas que visitarán durante la celebración del año nuevo y las posteriores vacaciones.

"Nosotros creemos que las personas que salen de vacaciones tienen que estar informadas, en primera instancia de las condiciones meteorológicas, ya que nos da indicios de cómo debe ser nuestro actuar en determinadas situaciones, lo que se debe ver reflejado tanto en montaña como en el borde costero", dijo a radio Cooperativa el subdirector de la oficina dependiente del Ministerio del Interior, Víctor Orellana.

Funcionamiento

La aplicación está disponible en onemi.cl/visor-chile-preparado, donde "nos entrega la posibilidad a través de un sólo click, instalando la dirección de dónde vamos a estar, poder saber a qué tipo de amenaza estamos expuestos, ya sea a riesgo de tsunami, erupciones volcánicas o incendios forestales", explicó Orellana.

El sistema funciona con la misma lógica de Google Maps, donde el usuario va seleccionando las capas de acuerdo a sus necesidades. Entre las opciones figuran servicios de salud, bomberos y educación, así como el estado actual de los complejos fronterizos.

Visor Chile Preparado contempla, además, la ubicación de los volcanes geológicamente activos y los incendios forestales no controlados, los cuales son ordenados por color de acuerdo a su densidad.

Las zonas con riesgo de tsunami también son identificadas, detallando la ubicación de puntos de encuentro, vías de evacuación y líneas de seguridad.

La Onemi explicó que para construir este visor se utilizó, en el caso de las amenazas cordilleranas, el "Estudio de peligros volcánicos de Chile", publicado por Sernageomin en 2011, junto a sus "Planos específicos de peligros volcánicos".

Para los incendios forestales fueron empleadas las "Estadísticas de densidad de ocurrencia de incendios forestales 2011-2015", de Conaf.

En el caso de los tsunamis, se tomó como referencia el libro "Cota 30: Instituto Geográfico Militar" y los planos marítimos costeros de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, así como de los municipios costeros.