Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Bombal: "El modelo de concesiones no es algo malo, pero este directorio lo destruyó"

FÚTBOL. El expresidente de Santiago Wanderers sindicó a la dirigencia de la Sociedad Anónima como la gran culpable de la crisis caturra que dejó al cuadro de Valparaíso en la Primera B, mismo escenario que al inicio de la concesión.
E-mail Compartir

Matías Llanca M.

El pesar por la etapa que atraviesa Santiago Wanderers es notorio a la hora de hablar con un contrariado Carlos Bombal Serey. Pero el expresidente de la escuadra porteña no vacila cuando debe dar un diagnóstico del actual estado de una institución que dejara en 2007, cuando Wanderers pasó a manos de la actual sociedad anónima que concesiona a los verdes.

"Es un proceso bastante duro, nos tocó bajar de categoría igual que en ese año. Lo que se siente cuando se baja son palabras indescriptibles, porque el cariño es incondicional. El amor por Wanderers no tiene valor", aseguró el exmandamás del cuadro porteño.

El escenario no deja de ser curioso para el extimonel caturro, ya que encuentra al equipo de Valparaíso con el mismo panorama a sólo diez años de concesión: con un equipo que deja más dudas que certezas en lo futbolístico, y que cayó no sin escándalo a la segunda categoría del fútbol chileno.

Sin embargo, el otrora integrante del movimiento "Restauración Verde" es enfático a la hora de dar a entender las diferencias que su gestión tuvo con el actual directorio del elenco caturro, y asegura que "las distancias son enormes porque en esos años teníamos un plantel reducido, mucho menos recursos gracias a una deuda histórica bastante potente. Tuvimos la resta de tres puntos por dineros adeudados desde la época de Reinaldo Sánchez. El único factor común es el descenso y en este caso, eso simboliza un fracaso. Los wanderinos no merecen estar donde estamos hoy".

Un modelo mal dirigido

El exdirectivo de los porteños también se defiende. Y es que sabe que al ser el último presidente de la tienda caturra previo a la concesión, su nombre puede quedar en entredicho por no haber previsto un escenario similar antes de entregar la administración del club al ente perteneciente a la Fundación Futuro Valparaíso (FFV).

"Yo estoy tranquilo porque en el momento que concesionamos el club, era la única alternativa financiera que se tenía. El modelo de concesiones no es malo, pero la administración de esta concesionaria lo destruyó. Hoy, cuando se habla de cometer errores, asumir responsabilidades, de no abandonar el barco en estos momentos, la sensación general les dice que tienen que irse", señaló Bombal, quien no tiene problemas para aseverar que la actual crisis de Wanderers tiene culpables bien identificados.

"Más allá de haber bajado a Primera B, es la concesionaria la que debe hacer una reingeniería. Jorge Lafrentz es un personaje que está desgastado y que ha sido nefasto para la administración, pues ha sido un presidente que tiene el problema de pensar que sólo él puede manejar el club. Debería hacerle caso a su mujer, que hace un tiempo le pidió que se fuera para su casa", indicó el exdirigente, quien también dirigió sus dardos hacia el vicepresidente Miguel Bejide, señalando que "si alguna vez dijo que le daba lo mismo que Wanderers bajara, ahora lo consiguió. Queda claro que una persona que está a cargo de administrar un club no puede decir eso".

Bombal también tuvo palabras para cuestionar el real aporte social realizado por la concesionaria y la FFV en la Ciudad Puerto, ya que manifiesta que el club sólo ha sido manejado por un personero al que estima alejado de las reales necesidades del club y de la comunidad porteña.

"Esto es un tirón de orejas para el accionista mayoritario, que es Nicolás Ibáñez, quien ha estado muy alejado del club y de la gente de Valparaíso en general. Debe tener algún tipo de acuerdo por el que le propusieron el negocio", afirma el exdirectivo.

La CRISIS DEPORTIVA

Sin embargo, el agudo panorama interno que atraviesa la escuadra porteña no es el único problema existente en el presente wanderino. Y es que el serpenteante panorama financiero ha dado por resultado una inevitable irregularidad sellada con la derrota en la tanda de penales ante Unión La Calera el pasado jueves.

"Fue una crónica de una muerte anunciada", dice Bombal, agregando que "Wanderers viene fallando hace tiempo, viene peleando siempre los últimos lugares, y ha sido incesante el desfile de técnicos que ha pasado por el club en los diez años. Sencillamente, nadie ha estado a la altura".

El difícil escenario tampoco exime de culpas al cuerpo técnico liderado por Nicolás Córdova, a juicio del exmandamás caturro. Es más, según Bombal, una gran cuota de responsabilidad recae en la banca caturra por la disposición con la que entró a disputar un campeonato en el que ya se encontraba en desventaja.

"El actual cuerpo técnico tiene otro tipo de culpas. No quiso asumir el presente del equipo, y eso les habría servido para prevenir el escenario que al final se dio. No rescataron puntos antes de tiempo y fueron siempre en la línea de un técnico que dijo que todo 'se iba a definir al final'. Eso es entregarse completamente y es su error principal", manifestó, añadiendo que "el no poder rescatar puntos en casa es lapidario para cuestionar a Córdova y su continuidad. No ganar en Playa Ancha indica que los resultados fueron paupérrimos".

Un futuro incierto

El descenso encuentra a Santiago Wanderers en un escenario inusual: se convirtió en el primer equipo chileno y en el sexto a nivel sudamericano en disputar la Copa Libertadores jugando la segunda categoría del balompié local.

Y es por eso que los pasos a seguir no son sencillos, pero el dirigente asegura que "lo que hay que priorizar, aunque se vea difícil, es tener un equipo competitivo para los dos escenarios. Hoy la concesionaria, además de cambiar en sus liderazgos, tendrá que meterse nuevamente la mano en el bolsillo e inyectar capital".

Bombal sostiene que una medida de esta naturaleza sería la única que podría salvar la imagen de un ente directivo que estima con poca credibilidad.

"Lo hicieron sin problemas cuando tuvieron que pagar una deuda previsional, y ahora deben hacerlo por un compromiso con la ciudad, con el wanderino que quiere que demuestren de una vez que son personas serias, como les gusta decir", cerró.

"Jorge Lafrentz es un personaje que está desgastado y que ha sido nefasto para administrar (...) Debería hacerle caso a su mujer, que hace un tiempo le pidió que se fuera para su casa". "Wanderers viene fallando desde hace tiempo, siempre peleando los últimos lugares y el desfile de técnicos en el club ha sido incesante en estos diez años. Nadie ha estado a la altura del equipo"."

Suspenden reunión en forma sorpresiva

Se había adelantado que la reunión del directorio de Santiago Wanderers SADP, a realizarse el 27 de diciembre, sería la ocasión en la que el presidente de la Corporación wanderina, Mario Oyer, solicitaría la renuncia de la plana mayor de la concesionaria. Sin embargo, la sociedad anónima sorprendió con el anuncio de la suspensión de la reunión. En un comunicado, la Corporación catalogó el hecho como "una irresponsabiidad cuando sólo resta un mes para el inicio de las competencias".

fue el año en que Carlos Bombal se hizo cargo de la testera de la escuadra porteña. 2007

años de concesión cumple la sociedad anónima verde, en los cuales suma sólo una Copa Chile y un descenso. 10