Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Bomberos y autoridades en alerta tras aumento de temperaturas e incendios

REGIÓN. Tres comunas fueron declaradas este sábado con alerta roja. Comandantes de Viña del Mar y Villa Alemana reconocen preocupación, mientras gobernador de Marga Marga llama a denunciar.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

En menos de tres horas, cerca de 400 hectáreas de matorral y pastizal fueron consumidas este sábado en la parcela Santa Ignacia, ubicada en Limache. La rápida propagación del incendio forestal hizo que la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) declarara alerta roja en la comuna y también en Villa Alemana, ante el avance incontrolable que tuvo el fuego por algunos minutos. En paralelo, otro incendio en el sector de Lo Andorra, en Valparaíso, también encendió las alarmas en la región ante las altas temperaturas que se registraron durante la jornada.

Ambas emergencias, según indicaron algunos expertos, son sólo una muestra de lo que podría ocurrir durante los siguientes meses. Ya en octubre de este año distintos Cuerpos de Bomberos de la región advirtieron de una temporada riesgosa producto de la alta vegetación que existe (asociada a las precipitaciones que cayeron en invierno), mientras que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) aventuró un verano "más complejo" de lo habitual para distintas zonas del país.

Pero aún cuando las condiciones climáticas hayan sido favorables debido a la alta nubosidad que hubo este mes, las responsabilidades propias en los incendios continúan siendo habituales. Sólo este sábado personal de Carabineros de Limache detuvo a tres personas que se encontraban realizando trabajos "de índole metálica con herramientas propicias para la generación de incendios", según explicó el capitan del Laboratorio de Investigación Criminal (Labocar) de Valparaíso, Cristian Becerra.

"Estamos súper preocupados porque no vemos una conducta ciudadana respecto al tema", sostuvo el comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, Andrés Zavala, quien insistió en que los días nubosos de diciembre "sólo son una ventana de respiro, porque al salir el sol la humedad hace que la vegetación se reseque aún más".

"Prevemos un verano muy complejo. Nos preocupa mucho que tengamos gente que sigue insistiendo en hacer quemas en sus patios, no dimensionando el riesgo que eso puede tener. De hecho, aunque suene paradójico, hemos tenido que ir a patios de vecinos porque las limpiezas que han hecho se descontrolan, siendo que en esta época están prohibidas. Todo eso nos tiene preocupados, que ante tanta emergencia la gente aún no tome conciencia de cuál es su responsabilidad", insistió el jefe de Bomberos viñamarino.

En tanto, sobre los trabajos "externos" que podrían derivar en un incendio forestal -como el de ayer, o el recordado soldador que provocó un incendio en Rodelillo que terminó con más de 280 viviendas quemadas en 2013-, Zavala precisó que "hay algunos trabajos imposibles de evitar, pero lo que sí se debe hacer el limpiar la zona y mantener materiales para actuar ante una posible emergencia".

En los últimos años, una de las zonas que más se ha visto afectada por la ocurrencia de incendios forestales ha sido precisamente la Provincia de Marga Marga, con un promedio de cuatro y hasta cinco emergencias diarias en época estival.

Al respecto, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Villa Alemana, Jorge Henríquez, aseguró que el incendio de este sábado es un ejemplo de lo que podría ocurrir entre enero y marzo, donde "se esperan temperaturas bastantes altas, lo que vendrá de la mano con fuertes vientos de componente sur, lo que lo hace aún más complicado".

"Los incendios en la provincia van en alza, independiente de las condiciones climáticas que ha habido. Con días nubosos igual hemos tenido situaciones de emergencia, por lo tanto no es un punto que cambie el escenario", explicó Henríquez, destacando que la mayor preocupación está centrada en las zonas rurales e interfaz, donde hay una mayor presencia de viviendas.

"La situación en ambas zonas hoy es crítica. El invierno lluvioso hizo que crecieran en demasía los pastizales, que es un combustible muy rápido de quemar. Si a eso le sumamos altas temperaturas como las que hubo ayer (sábado), podemos tener incendios que quemen hartas hectáreas en poco tiempo", sostuvo el comandante de Villa Alemana, quien agregó que la prevención "es pega de todos, no sólo de los organismos involucrados".

El gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, confirmó que la provincia es la que lidera el ranking de incendios forestales en la región. Para ello, desde hace algunos meses vienen trabajando en una mesa técnica público-privada, donde además se han sumado las distintas juntas de vecinos.

"Acá falta un poco de conciencia por parte de algunas personas, quienes no toman los resguardos a la hora de realizar un trabajo o simplemente provocan un incendio por diversión", criticó el jefe provincial, agregando que "durante los meses de enero y febrero seremos implacables y buscaremos a cada uno de los culpables de provocar incendios forestales, y por eso es importante llamar a la ciudadanía a que denuncie estos casos".

"Estamos súper preocupados porque no vemos una conducta ciudadana respecto al tema"

Andrés Zavala, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar"

"Entre enero y marzo se esperan altas temperaturas, lo que vendrá de la mano con fuertes vientos"

Jorge Henríquez, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Villa Alemana"

"En enero y febrero seremos implacables y buscaremos a todos los culpables de provocar incendios"

Christian Cárdenas, Gobernador de Marga Marga"

incendios forestales registra la región desde 1 de julio hasta la fecha, según los registros de la Conaf. 325

comunas de la zona fueron declaradas el sábado con alerta roja: Limache, Valparaíso y Villa Alemana. 3