Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cores buscan acuerdo para aprobar primera corporación regional

REGIÓN. Fórmula pretende mejorar oferta de proyectos que sean financiados con aportes públicos y privados.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

En el primer plenario del próximo año, programado para el lunes 8 de enero, se someterá nuevamente a votación la conformación de la Corporación Regional de Turismo de la Región de Valparaíso, entidad de derecho privado sin fines de lucro y la primera de su tipo de un total de seis propuestas por el intendente Gabriel Aldoney.

El formato de estas entidades se sustenta en la Ley Orgánica Constitucional (LOC) N°19.175 sobre Gobierno y Administración Regional, y busca gestionar a través de proyectos las propuestas elaboradas por las comisiones que conformó el intendente durante su gestión: Movilidad, Recursos Hídricos, Patrimonio y Gobernanza Quintero-Puchuncaví.

La fórmula de las corporaciones ha sido resistida por un sector del Consejo Regional, que debe aprobar con 2/3 de los votos cada una de las propuestas. Los reparos apuntan a que surgen como una instancia para generar nuevos cargos que serán financiados con recursos públicos, así como también que su creación se concretaría en los últimos meses de la actual administración.

No obstante el debate, se buscan los acuerdos al interior del Core para conformar la Corporación Regional de Turismo, entidad inédita en la región.

La presidenta de la Comisión de Turismo del Core, María Paz Santelices (UDI) considera "relevante" conformar una corporación en esta materia.

Recalca que, a través de una corporación, "se podrán gestionar recursos para poder ayudar a las comunas que no cuenta con los fondos suficientes para poder hacer planes de desarrollo turístico dentro de sus territorios. Hay un montón de localidades que podrían potenciarse, pero como no tienen recursos para hacerlo, estas iniciativas quedan en puras buenas intenciones pero quedan sin concretarse".

En relación a la oposición que han encontrado las corporaciones dentro del Core, la consejera por Marga Marga sostiene que "lamentablemente han primado los intereses políticos y no se ve el tema de rentabilidad social, esa es la pelea constante de unos con otros".

Dado los pocos meses que le quedan a la actual administración y la pertinencia de conformar en esta instancia las corporaciones, la consejera reconoce que "si ya queda tan poco de este Ejecutivo y nunca se hizo nada durante los cuatro años, tal vez lo mejor sería hacer todo con el nuevo gobierno. Tras la última sesión de la comisión, estarían todos a favor de aprobar la Corporación Regional de Turismo y será sometida a votación en el próximo pleno, esperamos que se logre el quórum".

Apalancar recursos

Santelices insiste que, pudiendo desarrollar proyectos en materia turística, "la corporación permite apalancar los recursos, ayudando también que van a interactuar empresas particulares que van a potenciar el turismo, es un polo de desarrollo para toda la región".

La LOC N°19.175 autoriza a los Gores poder asociarse con otras personas jurídicas "para constituir con ellas corporaciones o fundaciones de derecho privado destinadas a propiciar actividades o iniciativas sin fines de lucro, que contribuyan al desarrollo regional en los ámbitos social, económico y cultural de la región".

La formación de estas corporaciones o fundaciones, previa propuesta del intendente, requieren el acuerdo de dos tercios del Core. El aporte anual del Gore para dichas entidades no podrá superar el 5% del total del presupuesto de inversión (FNDR), equivalente a $3.500 millones para gastos operacionales si se calcula con las partidas del año 2018.

Una de las condiciones de la ley es que el programa o los proyectos que ejecuten las corporaciones sólo podrán ser financiados hasta en un 50% con recursos del Gore y el resto con aportes privados o sectoriales.

Además, cada corporación debe contar con sus propios estatutos y un directorio, donde al menos un tercio de ellos será designado por el Core a propuesta del intendente, los que no percibirán remuneración por sus servicios. Anualmente deberán rendir una cuenta documentada al Gore acerca de sus actividades y el uso de sus recursos.

"En cuanto al financiamiento creo que está bien balanceado porque, para hacer cualquier tipo de iniciativa o proyecto, el Gore aporta hasta el 50% y el otro 50% la corporación, es una buena fórmula para echar a andar una corporación y los beneficios que puede traer", estima Santelices.

Estatutos

Una de las iniciativas más avanzadas es la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso, cuyos estatutos están elaborados, sin embargo, la propuesta ha sido rechazada en dos ocasiones por el pleno del Core al no alcanzar el quórum requerido (19 votos).

Según establece el borrador del acta constitutiva, esta corporación tiene como misión ser una entidad asesora del Gore en el ámbito de la planificación, gestión y desarrollo de las políticas públicas. Puede contratar asesorías, proyectos o estudios estratégicos y podrá asociarse sólo con personas jurídicas, tanto de derecho público como privado.

Esta corporación tendrá un consejero técnico, que será el director regional de Sernatur, y un gerente general remunerado, designado por concurso público.

Respecto al directorio, la Corporación será dirigida y administrada por nueve miembros, encabezada por el intendente regional, cuatro representantes del Gore designados por el Consejo Regional a propuesta del intendente y cuatro representantes del sector privado elegidos en asamblea de socios.

"Han primado los intereses políticos y no se ve el tema de rentabilidad social, esa es la pelea constante de unos con otros"

María Paz Santelices, Consejera regional"

Core Marín: "No ha sido discutido a fondo"

Para el consejero Percy Marín (RN), "tensionar el Core con este objetivo no me parece lo correcto, más aun cuando las corporaciones tienen un equipo de funcionamiento, y ahí es donde nos cabe un grado de preocupación producto de que no se vayan a transformar para repartir cargos políticos". Marín añade que "esto no ha sido discutido a fondo respecto a los estatutos y conformación, no creo sea una buena señal, más aún cuando a este gobierno le quedan escasos meses. Ad portas de la entrega de este gobierno, el intendente ha decidido ponerle celeridad a varias corporaciones, nos parece que es muy apresurado".

Inédita clínica móvil funcionará desde febrero en Limache

SALUD. Vehículo estará en sincronía con la farmacia municipal.
E-mail Compartir

Con un box de atención médica y otro box dental, además de una rampa mecánica para el acceso de personas discapacitadas cuenta la primera Clínica Móvil Médico-Dental que funcionará en Limache.

Tras recibir en dependencias de la Municipalidad el nuevo vehículo, el alcalde Daniel Morales expresó que la intención es "llegar con atención de salud a distintos barrios, a los sectores rurales y a los más alejados, donde la comunidad requiere este tipo de atención y se necesita". Precisó que ya están analizando las rutas y el calendario de atención que va a materializar la clínica móvil a partir de febrero.

"Este es un primer paso que estamos dando y que se va a ver fortalecido cuando tengamos nuestro primer CESFAM, en pleno proceso de implementación", comentó Morales. También se va coordinar con el trabajo que el municipio realiza en la Farmacia Comunitaria, ya que el médico que el médico que atienda en la clínica móvil podrá recetar medicamentos que luego los vecinos podrán adquirir a bajo costo.

"Hay toda una red que se genera en torno a esta Clínica Móvil, que va a necesitar dirigentes comprometidos, pues debemos llegar a cada barrio; vamos a necesitar un Municipio que va a estar coordinado para este tipo de atenciones".

PDI detiene a joven como responsable de un homicidio en Los Andes

E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios de la PDI de Los Andes detuvo a un joven de 22 años como autor confeso del homicidio con arma de fuego en contra de un hombre de 39 años, hecho ocurrido el pasado 16 de diciembre, en el sector de la Población Ercilla de esta ciudad. El día del crimen, los detectives concurrieron hasta el sitio del suceso donde tras recabar todos los medios de prueba que esclarecen la dinámica del ilícito, procedieron a identificar al victimario y adoptar las medidas para su ubicación. El homicida ultimó a su víctima en plena vía pública, tras una discusión verbal. El imputado, que luego de cometer el homicidio se dio a la fuga, se mantuvo oculto para evitar la acción policial. Finalmente, el homicida tras la inminente detención de la policía civil, se entregó en el cuartel de la PDI donde se procedió a su detención, siendo puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Los Andes para su formalización.