Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Capacitan a emprendedores de Centro de Negocios en impuestos y convenios

E-mail Compartir

La Tesorería General de la República, a través de la gestión del Centro de Desarrollo de Negocios de Valparaíso, capacitó a más de 50 microempresarios de la región en materia de impuestos y convenios de pago de deuda tributaria, condonaciones, etc. "Acercamos la labor de la Tesorería a nuestros clientes, porque es un tema relevante en su actuar el saber cómo operan los impuestos, cómo se calculan y cuáles son los convenios de pago", comentó el director del Centro de Desarrollo de Negocios porteño, Jorge Bahamondes. Los asistentes a la actividad pudieron también conocer sobre los impuestos territoriales y cómo se definen las exenciones y las tasas.


SII presenta aplicación que puede ser usada por 121 mil usuarios en la región

El Servicio de Impuestos Internos (SII) puso a disposición de los contribuyentes e-Boleta, la tercera aplicación en su tipo y que se suma a e-RUT y e-Renta. En la Región de Valparaíso tiene un potencial de 121.253 usuarios, los que alcanzan a 1.250.000 a nivel nacional. Estos corresponden a contribuyentes de segunda categoría, principalmente a personas que prestan servicios a domicilio. "La implementación de e-Boleta es parte del esfuerzo que realizamos como servicio para facilitar el cumplimiento tributario de los contribuyentes", recalcó la directora regional, Teresa Conejeros. El sistema permite emitir boletas de honorarios electrónicas desde cualquier celular con sistemas Android o iOS.

Arriendos de verano muestran tendencia a la baja en la zona

ECONOMÍA. Salvo el caso puntual de Año Nuevo, los precios respecto al periodo anterior han experimentado una caída o, al menos, se mantienen.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

A menos de una semana del comienzo del verano, el comportamiento de los arriendos de temporada muestra una tendencia a la baja o, al menos, a la estabilidad en cuanto a sus valores.

Una orientación que sólo es interrumpida por el caso excepcional del Año Nuevo con precios que llegan a superar el millón de pesos por los tres días que contempla el último fin de semana largo de 2017 (ver recuadro).

En el caso de Viña del Mar se observa una variación del 0,3%, pasando de un costo diario promedio de $70.023 el año pasado a igual fecha, a $70.241. En lo que respecta a Valparaíso se evidencia una caída del 8,1%, pues de los $60.016 se llega a los $55.136. Algo similar ocurre en Concón, donde la media actual se ubica en $70.196, mientras que en 2016 en este periodo el valor se situaba en $75.009 por día, lo que significa una baja de 6,4%.

En Puchuncaví también se produjo una baja del 8,1% (de $120.036 a $110.444), mientras que la excepción la constituye Algarrobo, donde el valor promedio detectado pasó de $70.252 a $80.223, lo que representa un alza de 14,2%.

"Siempre hay ciertas excepciones en algunos balnearios, en términos generales respecto al mismo periodo del año pasado los precios se mantienen e incluso en algunas localidades bajan", comentó Claudio Retamal, analista de Portalinmobiliario.com, entidad que realizó un informe en base a sus datos.

Competencia

En cuanto a los factores que explican la estabilidad mencionó la competitividad. "Por ejemplo, en el caso de Viña del Mar en general siempre se mantiene muy estable porque existe mucha competencia y, por ende, no se pueden subir muchos los precios porque eso incide en el arriendo de la propiedad. La competitividad que hay en el mercado de Viña del Mar ha hecho en general que los precios se mantengan o que muestren una variación muy pequeña en relación a lo que fue el verano pasado", remarcó el ejecutivo.

Otra de las causas que advierten en el mercado es la merma en la llegada de turistas trasandinos. "Están a la baja, ya que hay una menor demanda por parte de argentinos en comparación a los dos años anteriores", comentó Álex San Martín, de Bailey Propiedades.

Sin embargo, advierte que este panorama puede cambiar a medida que avance la temporada estival. "Somos un destino importante para ellos, pero también hay que mencionar un aumento del turista brasileño", subraya.

Distinto es el caso de Valparaíso, donde el mercado es más acotado que en la Ciudad Jardín; por lo tanto, la menor oferta provoca que los cambios en los valores sean más notorios y en este caso una leve baja. "Vemos que en Valparaíso, en particular, en esta fecha aumentan respecto a otros periodos por el tema del Año Nuevo, pero luego se estabilizan en enero y febrero. Es por ello que la gran demanda es en diciembre.

Prevenir estafas

Lo que también recalcan en el sector es la necesidad de tomar las precauciones para evitar malos ratos. "Hay muchos aspectos a considerar porque estos inconvenientes se dan para los dos lados, tanto al que arrienda como el arrendador. Lo ideal es que exista un contrato de por medio, donde ambas partes pueden cubrirse un poco, dejando claramente establecido derechos y responsabilidades", consigna Retamal.

En base a ello, entregó una serie de recomendaciones, como buscar propiedades con foto y, en lo posible, visitar la propiedad antes de cerrar un acuerdo . "Es lo ideal, pero muchas veces es difícil porque alguien de Santiago que arrienda una propiedad por un tiempo corto llega directamente".

Añadió que al menos hay que procurar tener un contacto telefónico con su contraparte y siempre dudar cuando se pide el 100% por adelantado, pues lo habitual es el 50%. "Es preferible recurrir a una corredora con tradición para que ante cualquier eventualidad las personas tengan un lugar físico al que acudir para plantear sus problemas", cerró.

Un paquete de Año Nuevo

Valores que van desde los 190 mil pesos hasta algunos que pueden superar el millón se pueden cotizar para la noche de Año Nuevo en la zona. El costo, además de la calidad de la edificación, depende del número de personas que concurra y si el inmueble cuenta o no con vista directa al mar. La principal característica es que se arrienda un paquete que comienza el viernes 20 de diciembre por la noche hasta el día lunes 1 de enero. "Esto es algo normal porque a las personas para arriendo de temporada no les conviene arrendar por un solo día, sobre todo cuando hay mucha demanda", explicó Retamal.

es el valor promedio diario de arriendo por temporada en Viña del Mar, de acuerdo al informe. $ 70.196

fue la baja detectada en el precio de las ofertas correspondientes a la comuna de Concón. 6,4%

"Siempre estamos revisando opciones y alternativas"

ECONOMÍA. Unimarc reinauguró el primer local en la región.
E-mail Compartir

Con 25 sucursales en la zona, Unimarc reinauguró en la región el primer local de su cadena, hecho que se enmarca en el plan de remodelación que pretende en los próximos cinco años modernizar los 130 locales que tiene en el país.

"Es el sexto local que reinauguramos en el año bajo la nueva propuesta, que busca modernizar y actualizar los espacios, estamos reorganizando nuestro servicio de acuerdo a lo que los clientes compran y a la forma en que lo hacen, queremos generar un cambio en sus experiencias", comentó el gerente de división de la empresa, José Ahumada, tras relanzar la sucursal de Jardín del Mar.

Expectativas

El ejecutivo agregó que las expectativas para los años venideros son buenas tras un 2017 que advierte "fue difícil, pero bueno". "Tenemos expectativas de que en los próximos años el sector se vuelva a reactivar, básicamente en la medida que la economía también lo vaya haciendo, es algo bien directo", subrayó Ahumada.

En esa línea al ser consultado por la evolución del índice de ventas de supermercados de la región que mostró una leve baja en los últimos meses, es optimista.

"El ISUP en esta región disminuyó, luego que venía con una tendencia bastante plana a lo largo del año, pero en el último trimestre tuvo una caída en su tendencia. Ahora es importante que las expectativas, en la medida que la economía se vaya activando en general, claramente son positivas".

Respecto a la posibilidad que la cadena se expanda en la región con la apertura de nuevas sucursales comentó que "está en los planes de crecimiento de la compañía el realizar nuevas aperturas. No solamente las remodelaciones de las tiendas, sino que también vamos a partir con un crecimiento orgánico". En ese plano, uno de los problemas que enfrenta el sector es la escasez de suelo. "También sucede que hay un boom del retail, de estar ocupando posiciones en diferentes lugares", agregó el ejecutivo.

Uno de los espacios que se abre a corto plazo es el mall de 14 Norte. Ante la opción de poder instalar allí una nueva tienda, Ahumada enfatizó que "siempre hay conversaciones, estamos revisando opciones y hay varias alternativas. Nuestra empresa tiene su propio camino, no sólo por centros comerciales, siempre buscamos zonas donde consideramos que aún hay falta de servicios, por allí nos estamos enfocando".

"Nuestra empresa tiene su propio camino, no sólo por centros comerciales, siempre buscamos zonas donde consideramos que aún hay falta de servicios"

José Ahumada, Gerente de División de Unimarc"