Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Encuesta Gallup: Barack Obama y Donald Trump son los más admirados de EE.UU.

PREFERENCIAS. El sondeo indicó que Hillary Clinton, la derrotada candidata presidencial de 2016, es la mujer más votada. El Papa Francisco quedó tercero.
E-mail Compartir

El expresidente de Estados Unidos Barack Obama es el hombre más admirado del país, según los resultados de la tradicional encuesta anual Gallup. Obama lideró el sondeo por décimo año consecutivo.

El 17% de los estadounidenses encuestados indicó que Barack Obama era el hombre que más admiraba, una caída con respecto al 22% que lo eligió el año pasado, mientras que Donald Trump, el actual Presidente del país, quedó en segundo lugar, con un 14%, seguido por el Papa Francisco, con un 3% de las preferencias.

Las mujeres

Con respecto a las mujeres, la ex Primera Dama Hillary Clinton, quien perdió las elecciones presidenciales del año pasado ante Donald Trump, fue nombrada la mujer más admirada, lo que logró por decimosexto año. El 9% de los encuestados escogió a la también ex secretaria de Estado como la más admirada, seguida por la ex Primera Dama Michelle Obama, con un 7%, y la exitosa presentadora de televisión Oprah Winfrey, con un 4%.

Gallup informó que 1.049 adultos fueron encuestados entre el cuatro y el 11 de diciembre y que ésta tiene un margen de error de casi cuatro puntos porcentuales.

La encuesta se realiza desde 1946 y, desde entonces, el primer lugar ha sido ocupado, generalmente, por el Presidente de turno, como es el caso de Obama, quien ha sido el "hombre más admirado de EE.UU." desde el año 2008. El único expresidente que nunca fue condecorado como "el más admirado" fue Gerald Ford (1974-1977), quien debió reemplazar a Richard Nixon en el cargo tras la renuncia de éste por el caso Watergate.

personas participaron en la encuesta Gallup, sondeo que se realizó entre el 4 y el 11 de diciembre de este año. 1.049

Estado Islámico asume autoría de atentado en centro de Afganistán

E-mail Compartir

El grupo terrorista Estado Islámico (EI) se atribuyó ayer la responsabilidad del atentado suicida en un centro cultural chiíta en Kabul, Afganistán, donde murieron cerca de 40 personas y hubo más de 30 heridos. Un mensaje difundido por el sitio web de propaganda Amaq, vinculado al grupo terrorista, informó que un sujeto se inmoló dentro del edificio de dos pisos donde decenas de personas se habían reunido para conmemorar la invasión soviética de Afganistán de 1979.


Putin calificó como "acto terrorista" explosión en San Petersburgo

El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, calificó como un "acto terrorista" la explosión de una bomba de fabricación casera en un supermercado de San Petersburgo el pasado miércoles por la noche, incidente que dejó 13 heridos. El Mandatario aseguró que no se descartaba ninguna pista, pero que ya se había iniciado una investigación por "intento de homicidio". El Ejecutivo anunció haber ordenado a los servicios de seguridad del país "liquidar a los bandidos sobre el terreno" cuando éstos sean detenidos en Rusia "en caso de amenaza a la vida o a la salud de las fuerzas de seguridad".

PPK anuncia que trabaja en un "nuevo gabinete de reconciliación"

PERÚ. Mandatario enfrenta una crisis política luego del fallido intento para destituirlo y el indulto que le otorgó al expresidente Alberto Fujimori.
E-mail Compartir

El Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), anunció ayer que está trabajando en la conformación de un nuevo gabinete de ministros "de reconciliación", tras la crisis política que hay en el país por su fallida destitución y por el indulto que le otorgó la semana pasada al exmandatario Alberto Fujimori, quien cumplía una condena de 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad.

A través de Twitter, Kuczynski señaló: "Me encuentro trabajando con la Primer Ministra Mercedes Aráoz en nuestro nuevo gabinete de la reconciliación. Muy pronto novedades".

La ministra Aráoz ratificó su respaldo a PPK tras el indulto humanitario que le otorgó a Fujimori y dijo que él le ha dado confianza para que se desempeñara bien en su cargo.

"Es verdad que algunos ministros han decidido dar un paso al costado, pero esperamos llegar a una situación de reconciliación certera", dijo Aráoz.

Los ministros que ya han renunciado a sus cargos son Carlos Basombrío, del despacho del Interior, y Salvador Del Solar, de Cultura. Basombrío presentó su renuncia la semana pasada, en medio del pedido de destitución para PPK que presentó un sector del Congreso luego que se conocieran vínculos del Mandatario con la empresa brasileña Odebrecht, mientras que Del Solar se sumó este miércoles a las dimisiones de funcionarios y asesores tras el indulto a Fujimori.

Luego de la renuncia de Basombrío, el Presidente Kuczynski tomó el juramento del exdirector de la Policía Nacional, Vicente Romero, como nuevo ministro del Interior.

Expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Derechos Humanos (DD.HH) dijeron ayer que el indulto concedido al expresidente Fujimori es "una bofetada" para las víctimas de las violaciones de DD.HH ocurridas mientras él gobernó el país.

En una declaración conjunta, el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas y los relatores especiales sobre promoción de la justicia y sobre ejecuciones extrajudiciales, Pablo de Greiff y Agnes Callamard, respectivamente, consideraron que la medida del indulto de PPK "tuvo motivaciones políticas" y que tiene un impacto negativo "en el trabajo de la judicatura peruana e internacional para lograr justicia".

"El señor Fujimori debe ser tratado como cualquier otra persona sentenciada por graves delitos", reclamaron ayer los expertos de la ONU, quienes consideran que el expresidente no reunía las condiciones para ser favorecido con un indulto humanitario, los que requieren de "un proceso transparente, riguroso y creíble que sea compatible con las normas internacionales de los derechos humanos".

"El señor Fujimori debe ser tratado como cualquier otra persona sentenciada por graves delitos"

Expertos de la ONU en DD.HH"

"Es verdad que algunos ministros han decidido dar un paso al costado. Esperamos llegar a una situación de reconciliación "

Mercedes Aráoz, Ministra de Perú"