Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

La tasa de desempleo llega a un 6,5% en el último trimestre móvil septiembre-noviembre

CIFRAS. Las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Biobío y Araucanía tienen una alta tasa de desocupación, por sobre el nivel nacional.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos Molina

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer ayer la tasa de desempleo del trimestre móvil septiembre-noviembre 2017, el que llegó a un 6,5%. El índice varió 0,3 puntos porcentuales (pp.) en doce meses y se redujo en 0,2 pp. trimestralmente respecto al período anterior, comprendido entre agosto y octubre.

Según el organismo, el movimiento anual positivo de la tasa de desocupación nacional se explicó por el aumento del 2,1% de los Ocupados, menor que el incremento del 2,4% de la Fuerza de Trabajo, incidido principalmente por las mujeres (3,0%) y por los hombres (1,4%).

Los desocupados incrementaron la cifra en un 6,2%, provocando una mayor presión en el mercado laboral, mientras que las tasas de participación y ocupación se expandieron 0,4 y 0,2 pp., respectivamente.

Según categoría ocupacional, el aumento anual de los Ocupados fue debido a los Trabajadores por Cuenta Propia, con un 4,5%, y los Asalariados, con un 1,3%.

"Los Trabajadores por Cuenta Propia aumentaron incididos por quienes desarrollaron sus actividades en la calle o vía pública", consignó el INE.

También incidieron, aunque en menor medida, Empleadores (6,4%) y Personal de Servicio Doméstico (2,2%). Familiar no Remunerado fue la única categoría que descendió (-8,4%).

El crecimiento de los Ocupados se atribuyó principalmente a los sectores Enseñanza (8,4%), Administración Pública (5,8%) y Actividades de Salud (5,0%), mientras que los descensos se registraron en Comercio (-1,5%), Agricultura y Pesca (-1,4%) y Actividades Artísticas (-7,3%).

La tasa de participación se ubicó en un 60,0 % y la de ocupación en un 56,1 %.

Desglose por región

La fuerza de trabajo alcanzó a 8.950.780 personas, de las cuales 8.371.910 tienen empleo y 578.870 no, informó el Instituto Nacional de Estadísticas.

En la Región Metropolitana, que tiene el 40% de la fuerza laboral del país, el desempleo se situó en el 2,1%, lo que supone una baja interanual de 0,9 pp.

Las regiones con las mayores tasas de desempleo fueron Antofagasta (8,2 %), Coquimbo (8,0 %), La Araucanía (7,4 %) y Biobío (7,2 %), mientras que las que tuvieron las tasas más bajas fueron Aysén (2,2 %), Los Lagos (4,0 %) y Los Ríos (4,6 %).

% regional

*Fuente: Instituto Nacional de Estadísiticas.

Arica y Parinacota

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Valparaíso

Metropolitana

L. Bernardo O'Higgins

Maule

Biobío

Araucanía

Los Ríos

Los Lagos

Aysén

Magallanes

6,0%

8,2%

6,6%

8,0%

6,5%

6,4%

5,6%

7,2%

7,4%

4,6%

4,0%


2,2%


4,8%

de desempleo registró la Región de Antofagasta, la tasa más alta del país, seguida por Coquimbo, con un 8%. 8,2%

personas en Chile no tienen empleo. Esta cifra pertenece a la fuerza de trabajo del país. 578.870

es la tasa de desempleo más baja del país, en la Región de Aysén, seguida por Los Lagos, con un 4,0%. 2,2%

nombre región

desocupación

6,3%

6,3%