Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Comisión Fútbol wanderina queda a la deriva tras renuncia de directores

FÚTBOL. Gonzalo Serrano y Hernán Cortés no seguirán siendo parte de la mesa central que preside Jorge Lafrentz, mientras que Mario Oyer también dejaría su cargo en la instancia.
E-mail Compartir

Es un durísimo golpe para la sociedad anónima que concesiona a Santiago Wanderers, a un mes de conmemorarse diez años desde la privatización del club. Los directivos Gonzalo Serrano y Hernán Cortés renunciaron anoche a la mesa central debido a sus desacuerdos con la forma en que se está llevando la administración futbolística y también como una forma de responsabilizarse por el fracaso deportivo de esta temporada.

Las figuras de ambos regentes eran claves en el día a día de los caturros. Mientras el académico era el rostro más visible de la regencia porteña y uno de los pocos que interactuaba con los hinchas vía redes sociales, el empresario es un "histórico" y Presidente de la Comisión Fútbol.

Serrano y Cortés eran vistos también como de los pocos directores que mantenían cierta independencia de las órdenes provenientes desde Santiago, pese a representar en el directorio a Nicolás Ibáñez.

Responsabilidad

Al momento de comentar las razones de su renuncia a la concesionaria, Gonzalo Serrano explica que "de esta forma me hago cargo de lo que me corresponde como miembro de la Comisión Fútbol. No haber ganado un solo partido de local en el torneo y, principalmente, haber bajado a la Primera B es un fracaso deportivo que debe tener una consecuencia directa que, en mi caso, es la renuncia".

Respecto de lo que fue su experiencia como directivo del Decano, el profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez la califica como "breve, pero muy intensa".

"La evaluación de mi gestión la deben hacer otros. Siempre tuve la mejor intención, traté de ser empático y honesto con los hinchas, la prensa y el cuerpo técnico, pero Santiago Wanderers es muy complejo y no basta con las buenas intenciones", agregó, antes de realizar un mea culpa sobre el descenso a Primera B: "Cada uno debe asumir las responsabilidades que le corresponden, en mí caso confié en que bajo la dirección del cuerpo técnico liderado por Nicolás Córdova íbamos a evitar el descenso y defendí hasta el final que así iba a ser. Como esto no sucedió, debo hacerme cargo de mis palabras, la renuncia es la forma de asumir mi responsabilidad".

Finalmente, sobre la continuidad del entrenador talquino en la banca técnica, señaló que "valoro el gesto de querer asumir un desafío que no estaba en nuestros planes y ratifico la alta estima personal y profesional que tengo... le deseo éxito y espero que pueda demostrar todas sus condiciones por el bien de Wanderers y de su cuerpo técnico".

Pueden haber más

El próximo martes se realizará la reunión de directorio de la Corporación Santiago Wanderers, instancia en que Mario Oyer reconoce se conversará su permanencia en la Comisión Fútbol.

"Yo me debo a la Corporación y si el acuerdo es dejar la Comisión Fútbol lo hago de manera muy feliz", sostiene el mandamás de la entidad que agrupa a los socios del Decano, añadiendo que "ahora en el directorio de la sociedad anónima sólo van a quedar los más duros defensores de la gestión de Nicolás Ibáñez, creo que las reuniones se van a polarizar al máximo".

"No haber ganado un solo partido de local y haber bajado a la Primera B es un fracaso que debe tener una consecuencia directa que, en mi caso, es la renuncia"

Gonzalo Serrano, Exdirector de Wanderers"

La S.A. busca un gerente deportivo

Es una de las críticas que más se ha escuchado luego del fracaso de Santiago Wanderers en el torneo de Transición y la pérdida de la categoría: La ausencia de un gerente técnico, un encargado de las políticas futbolísticas del Decano y que sea la contraparte de las decisiones económicas que se presentan desde el interior del directorio que preside Jorge Lafrentz. Un cargo que por un par de temporadas ocupó Juan Gutiérrez y que vio su fin con la intervención del ingeniero Miguel Bejide, quien asumió el control total del club tanto dentro como fuera de la cancha.

El "gesto económico" con que Nicolás Córdova busca reencantar a la mesa central del Decano

FÚTBOL. DT de Wanderers propuso una rebaja de su sueldo.
E-mail Compartir

Nicolás Córdova sabe y asume que se vienen días complicados para Santiago Wanderers tras el fracaso en el torneo de Transición y la caída a Primera B.

Su permanencia en el cargo de entrenador del Decano no fue bien recibida por toda la dirigencia de la sociedad anónima, parte de la cual anoche presentó su renuncia al directorio que lidera Jorge Lafrentz.

Es por ello que uno de los desafíos del oriundo de Talca por estas horas es tratar de reencantar a los hinchas y a los mismos regentes. Una tarea que asoma como difícil, mientras el DT suma "gestos" que buscan reposicionarlo al interior de la institución.

El pasado miércoles participó de una extensa cita con los representantes de Nicolás Ibáñez en la concesionaria, ocasión en que, según informaciones que trascendieron luego de la cita, el estratega realizó una descarnada autocrítica, la que fue valorada entre los directivos presentes.

Rebaja de sueldo

Sin embargo, no es lo único. El entrenador también contactó a algunos directivos para presentarles la propuesta de una rebaja en sus remuneraciones, asumiendo que el fracaso en el Transición y jugar el 2018 en Primera B son factores que deben tomarse en cuenta al momento de revisar su contrato con los caturros (su vínculo con el Decano expira en dos años más).

Una iniciativa que fue nuevamente valorada por la regencia porteña, aunque fuentes al interior de ella también asumieron que era una situación que se esperaba luego de perder la categoría y la imposibilidad de cancelar una indemnización cercana a los 300 millones de pesos para poner fin de manera anticipada al vínculo entre Córdova y Santiago Wanderers.

Finalmente, trascendió que la propuesta del DT caturro implica una rebaja de casi un 40 por ciento de su sueldo, el que bajaría de los 18 millones que hoy percibe cada 30 días hasta los 10 millones de pesos.

años de contrato le restan a Nicolás Córdova como entrenador de Santiago Wanderers. 2