Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Tarifa del metro subirá en hasta $ 115 a contar del lunes 1 de enero

TRANSPORTE. Alza será de un 5,3% en promedio. También se implementará un saldo mínimo para acceder al servicio.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

En un 5,3% subirá en promedio la tarifa de los pasajes de Metro Valparaíso a contar del lunes 1 de enero de 2018. Así lo anunció ayer la compañía, que justificó el alza a raíz de los últimos precios de la energía, el tipo de cambio (euro y dólar), el mantenimiento de material rodante y el índice-costo de mano de obra y de producción.

Si bien el monto es menor al aumento registrado a inicios de este año -que promedió el 8,5% tras permanecer con la tarifa congelada durante dos años-, significará que los usuarios deberán gastar hasta $4.600 más al mes en caso de realizar dos viajes diarios.

En el detalle, la empresa informó que el aumento de precios irá desde $ 0 hasta los $ 115 para los usuarios generales. En tanto, los estudiantes de enseñanza media y superior sufrirán una variación de hasta $ 39, mientras que la de los adultos mayores y las personas con capacidades diferentes será de hasta $ 58.

El reajuste, sin embargo, no será exclusivamente por distancia recorrida, sino que también por los horarios de viaje. Por ejemplo, un usuario que se traslada entre Valparaíso y La Calera, utilizando la combinación Bus+Metro, seguirá pagando lo mismo que en la actualidad.

De acuerdo a lo informado por Metro Valparaíso, el alza más significativa, que es de $115, corresponde al tramo Puerto o Viña del Mar hasta Limache Viejo en horario punta, también utilizando el servicio de buses.

De igual manera, habrá aumentos menos significativos a partir del próximo año, como el de $ 64 que experimentará el tramo Puerto-Villa Alemana también en horario punta. En este caso, si una persona viaja dos veces al día, de lunes a viernes, a fin de mes tendrá que desembolsar $ 2.560 más que lo que gasta actualmente, vale decir, más de $ 30 mil anuales. El alza entre ambas estaciones es levemente menor ($ 58) en hora baja.

Otra variación que se comenzará a implementar desde este lunes tiene relación con la aplicación de un nuevo saldo mínimo para acceder al servicio de Merval. ¿En qué consiste? Para que un usuario pueda ingresar a una estación deberá tener en su tarjeta una carga mínima de $500 pesos.

En la actualidad, la empresa permite que los pasajeros ingresen al servicio aun cuando no tengan saldo en sus tarjetas. Para ello, todas las estaciones tienen boleterías antes de los torniquetes, de modo que el usuario pueda cargar su tarjeta para así salir de la estación.

Sin embargo, lo anterior ya no será posible a contar del lunes y desde la empresa anunciaron que se tomó la medida para evitar las aglomeraciones de personas y las largas filas que se producían.

"Tiene como objetivo facilitar la fluidez en el tránsito de los pasajeros. La medida busca promover que los pasajeros accedan al servicio con saldo suficiente y/o que carguen sus tarjetas antes de iniciar el viaje y no al finalizar", indicó la empresa, agregando que para contrarrestar lo anterior, "hoy los usuarios cuentan con nuevos medios de pago para facilitar la carga, como máquinas de autoservicio y la carga on line, además de las boleterías".

Para responder a la demanda que existirá mañana 31 de diciembre, la compañía también informó que habrá tres servicios adicionales desde Limache hasta Valparaíso, a las 22 , 22.15 y 22.30 horas.

subirá, en promedio, la tarifa del servicio de Metro Valparaíso a contar de este lunes 1 de enero. 5,3%

más deberá pagar alguien que viaja desde Viña o Valparaíso hasta Limache Viejo o viceversa. $ 115