Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Villa Santa Lucía: equipos vuelven a operar al 100%

ALUVIÓN. Las condiciones meteorológicas mejoraron y permitieron retomar trabajos para dar con desaparecidos.
E-mail Compartir

A diferencia de lo que había ocurrido en los días anteriores, las condiciones meteorológicas mejoraron en la Villa Santa Lucía, en Chaitén, y permitieron que los equipos de rescate que trabajan desde hace dos semanas en la búsqueda de los desaparecidos por el aluvión que golpeó al poblado, volvieran a operar en la totalidad de su capacidad.

Así lo confirmó ayer la Intendencia de la región de Los Lagos, que informó que las búsquedas continuaron ayer a contar de las 07.30 horas y que se esperaba que se extendieran hasta las 19.00 horas de la misma jornada con la capacidad de los equipos de nuevo al 100%, tras la dificultad que ha significado el clima.

"Se retoma la búsqueda en zonas periféricas del área urbana de la villa, búsqueda que había sido limitada por las condiciones meteorológicas", indicaron las autoridades regionales.

En cuanto a las labores que realiza Sernageomin en la zona, se dijo que se monitoreaba a través de sobrevuelos con el fin de determinar un eventual riesgo de nuevos eventos.

Por su parte, la Armada avisó que las condiciones de navegabilidad eran óptimas, por lo que la ruta del lago Yelcho hasta ayer se mantenía operativa.

El viernes, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, aseguró que el Gobierno mantendrá las labores de búsqueda de personas desaparecidas en la zona, que hasta ayer se mantenían en seis, tras la tragedia ocurrida hace dos semanas, que provocó la muerte de 16 personas.

Con más de 150 milímetros de agua caída en dos días, las labores de rescate habían tenido que ser suspendidas, por el peligro que significa la inestabilidad del terreno donde tienen que movilizarse los rescatistas y las máquinas que utilizan para remover la tierra.

La maquinaria pesada dejó de operar el viernes y los cerca de 200 hombres que trabajan en el lugar debieron esperar que la lluvia amainara para poder seguir trabajando, sin que ello significara un riesgo.

Según los expertos, los cuerpos de las personas que se mantienen desaparecidas estarían bajo unos tres metros de lodo. Por eso, han utilizado maquinaria pesada con la que los rescatistas, durante la jornada, lograron remover los escombros que había en la zona, por lo que hasta ayer se esperaban prontas noticias positivas sobre los rescates.

Los 350 habitantes de Villa Santa Lucía fueron evacuados de forma preventiva a localidades cercanas durante el fin de semana pasado y el acceso al poblado está restringido por razones de seguridad, aunque se han logrado habilitar algunos caminos que comunican a la provincia de Palena con la localidad de Futaleufú, en la Región de Aysén.

Mientras se retomaban las labores de búsqueda al 100%, el Ministerio de Obras Públicas comenzó a trabajar en la reconexión terrestre del poblado, luego de que la Carretera Austral quedara con serios problemas.

El director nacional de Vialidad, Walter Brüning, aseguró que los 4,5 kilómetros que fueron afectados y que son denominados como "Cuesta Moraga", comenzarán a repararse a la brevedad, aunque los trabajos se extenderán por varios meses.

"Nosotros esperamos comenzar esta reparación a mediados de enero y esperamos que esta tarde de tres a cuatro meses", manifestó según consignó "Cooperativa".

De acuerdo con informes del Sernageomin, el alud del pasado 16 de diciembre, fue ocasionado por el desprendimiento del glaciar Yelcho, situado en las cercanías del pueblo.

Turismo en la zona

La directora Nacional de Sernatur, Javiera Montes, llamó a no dejar de considerar como una alternativa para las vacaciones la Carretera Autral, aunque enfatizó a importancia de planificar con tiempo, considerando que existen zonas con vías alternativas. "Lo importante acá es planificar tu viajes, esa es la campaña que comenzamos a realizar ahora, donde vamos a tener un sitio contando todas las alternativas y las posibilidades de circulación, manteniendo informado a los turistas. La carretera Austral está cien por ciento circulable", dijo Montes a "Cooperativa".