Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Turistas repletaron Valparaíso y Viña para disfrutar de los fuegos artificiales

AÑO NUEVO. Para la noche se espera buena visibilidad sin precipitaciones, pero no se descarta la presencia de chubascos débiles para la tarde. Visitantes deberían terminar de arribar hoy.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher

Con uno de los espectáculos pirotécnicos más extensos del mundo, Valparaíso, Viña del Mar, y Concón ya están listos para recibir el 2018 con una celebración que como cada año congrega a miles de turistas, tanto nacionales como extranjeros, que en familia comenzaron a llegar desde este viernes hasta la costa para disfrutar del sol y las playas que poco a poco comenzaron a repletarse.

Serán más de 70 mil disparos los que serán lanzados desde 18 puntos de las tres comunad para dar vida a una nueva versión de Año Nuevo en el Mar, show que comenzará pasada las 00.00 horas de este lunes 1 de enero y por el cual la Intendencia Regional ha decretado alerta temprana preventiva por evento masivo.

Nataly Flores es una de las tantas personas que viene deSantiago junto a un grupo de familiares y amigos que en total suman alrededor de 25 personas y que pretenden disfrutar de la fiesta en Reñaca.

"Nos vinimos a tomar unas mini vacaciones y aprovechamos de pasar Año Nuevo. El panorama es venir en patota y estar todos juntos en familia con un panorama diferente".

Sin embargo, como ya es costumbre en esta época del año, la presencia de argentinos también repleta las calles viñamarinas, atraidos por el mar y el turismo de compra.

"Llegamos el 29 desde Mendoza y nos vamos el 4. Nos estamos quedando en un hotel y pensamos bajar a la playa a ver los fuegos artificiales", comentó Paloma Marchioni, quien llegó a la Ciudad Jardín acompañada de su grupo familiar de seis personas.

Situación similar a la de José Carrizo, mendocino que junto a su esposa cruzó la cordillera para llegar a la costa chilena por primera vez.

"Cruzamos en el paso Los Libertadores y creíamos que iba a ser más terrible, pero nos demoramos cinco horas. Ahora queremos pasar fin de año en familia. Somos cerca de 18 personas y es primera vez que venimos, así que queremos pasarla lindo. Arrendamos un departamento y queremos ver los fuegos desde el balcón", contó el trasandino.

En este contexto, preocupación causó el anuncio meteorológico sobre la posibilidad que se registraran condiciones climáticas que pudieran obstaculizar la visibilidadde los fuegos de artificio.

Ante esto, el meteorólogo Juan Roa llamó a la calma, afirmando que hasta el momento los pronósticos son alentadores para el término de la jornada.

"Para la noche están pronosticados cielos nublados a parciales, sin precipitaciones, y buena visibilidad. Sin embargo, existe una muy pequeña probabilidad de que hayan chubascos en las primeras horas de la tarde", explicó Roa.

El evento, considerado uno de los más concurridos del país, significó la activación de diversos planes de contingencia puestos en marcha por los servicios públicos de la provincia de Valparaíso, hasta donde se espera que ingresen al rededor de 120 mil vehículos, motivo por el cual la Subcomisaría de Carreteras intesificó los controles en la principal vía de ingreso a la costa.

Al respecto, el teniente Juan Pablo Muñoz explicó que, al cierre de esta edición, "han ingresado por la Ruta 68, 59 mil vehículos, es decir, la mitad de lo que teníamos presupuestado. Sin embargo, durante la tarde del domingo es probable que el flujo aumente a su peak, llegando posiblemente a un total entre 100 y 120 mil vehículos".

Esto ha motivado un trabajo reforzado con fiscalizaciones preventivas que el OS7 de Valparaíso ha llevado a cabo en diferentes rutas de la región con el objeto de evitar el tráfico de sustancias ilícitas durante las aglomeraciones de gente que se prevén para este fin de semana.

"Al momento tenemos más de 10 detenidos por infracciones a la ley de drogas, incautando cerca de 15 millones de pesos en distintas sustancias, tanto naturales como de síntesis. Hemos utilizado canes detectores de drogas y elementos tecnológicos como densímetros y fibroscopios, además vehículos provistos de escáner rayos", comentó el capitán Aldo Pellegri, jefe de la sección antidrogas de Carabineros.

Lo anterior se ve complementado con diversas medidas que Valparaíso y Viña del Mar adoptaron para brindar más seguridad a los espectadores del show pirotécnico, el cual tendrá una extensión cercana a los 23 minutos.

En la Ciudad Puerto la fiesta ciudadana que tendrá lugar en la plaza Sotomayor comenzará a las 21.00 horas, no obstante a las 19 Carabineros iniciará los cortes de tránsito.

"Se va a cortar desde la plaza Aduana hasta la calle Molina a contar de las 19 horas. La avenida Errázuriz se va a cortar a desde las 22 horas con la finalidad de dejar todas las calles que acceden a plaza Sotomayor como vía peatonal. La calle Condell quedará cómo vía de emergencia y se podrá estacionar desde la plaza Victoria hacia avenida Argentina en todas las calles, excepto Colón que desde las 23 horas hasta las dos de la mañana va a tener dirección solo hacía Viña", explicó el capitán Juan Escobar.

El oficial policial también precisó que se permitirá el consumo personal de alcohol en la vía pública.

"Se va a entender por consumo personal una botella de alcohol por familia y no personas que vienen a vender a la plaza Sotomayor. Eso es un delito por el que se detendrán a las personas y se les requisará el alcohol", dijo el uniformado.

Y agregó que se prohibirá el acceso a las pasarelas. "Estas estructuras no están diseñadas para soportar a una gran cantidad de personas. Ya tenemos experiencias anteriores y no queremos que se repitan".

La misma medida se adoptará en Viña del Mar para las pasarelas de avenida Alessandri y Recreo y para el Muelle Vergara, a los que se restringirá el acceso a contar de las 20.00 horas, según informaron desde el municipio, el cual, en conjunto con Carabineros ordenaron el cierre de avenida Perú a contar de las primeras horas de esta jornada.

"La medida, que se viene aplicando todos los años, es para facilitar el acceso del público al sector costero y evitar congestión vehicular cerca de la medianoche, por tanto cualquier vehículo que se encuentre estacionado en el sector se retirará con grúa", comentaron desde la casa consistorial viñamarina.

En tanto, la Capitanía de Puerto de Valparaíso, informó que se mantendrán los patrullajes para evitar el camping y los picnic en el borde costero, lo cual arriesga multas.

Recomendaciones para viajar seguro

Con motivo de la celebración del Año Nuevo 2018, Cabify entregó una serie de recomendaciones para facilitar el traslado de personas, considerando que el mencionado festejo es uno de los que más demanda de pasajeros significa. En ese sentido, aconsejaron solicitar móviles con un tiempo anticipado de aproximadamente 20 minutos, utilizar métodos de pago que no requieran de dinero en efectivo, realizar viajes en grupo con el fin de evitar la dispersión de las personas y disminuir la congestión vehicular, y compartir el trayecto del vehículo vía Whatsapp para mayor seguridad del usuario.

vehículos espera Carabineros que lleguen a Valparaíso y Viña del Mar sólo por la Ruta 68. 120.000

millones de pesos en drogas fueron incautados por el OS7 de Valparaíso en servicios previos a fin de año. 15