Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados
ENTREVISTA. jorge lafrentz, presidente del directorio de Santiago Wanderers:

"No voy a abandonar el barco ni hacer caso a los mismos críticos de siempre"

E-mail Compartir

No han sido días sencillos para Jorge Lafrentz. El actual presidente de la sociedad anónima que concesiona a Santiago Wanderers está consciente de que en estas jornadas, su imagen ha sido foco de críticas y genera suspicacias alrededor del mundo verde, que ha visto el primer descenso de la escuadra porteña en sus casi diez años de gestión.

Y por lo mismo, el ingeniero comercial se muestra golpeado, y afirma que "perder la categoría es un impacto que nos hace tomar la derrota con humildad. Como directorio hemos hecho una profunda autocrítica porque es un golpe duro en lo deportivo", además de enfatizar que en esta etapa, la S.A. desea formar un plantel competitivo, además de profundizar un proyecto que estiman como "deportivo, pero ante todo social".

Sin embargo, la pérdida de la categoría no sería el último mazazo a recibir por parte de la directiva caturra, que en las últimas horas recibió las renuncias indeclinables de Gonzalo Serrano y Hernán Cortés, que el timonel caturro confiesa que "las acepto, pero no sin lamentarlas".

- Es natural que los dardos apunten a la administración, pero ¿cómo se reciben dos renuncias a estas alturas del año?

- Siento mucho estas renuncias. Primero, porque son personas espectaculares, que aportaron al desarrollo del club. Hernán Cortés es un amigo personal, que ha estado hace más de 50 años relacionado a Wanderers, y su pasión corre por el fútbol formativo. No tengo ninguna duda en que en su rol de accionista, continuará apoyándolo. El periodo de Gonzalo fue muy corto, pero cuando nos presentan una renuncia de estas características, debemos aceptarlas y saber quienes vendrán.

- Ante tantas críticas de parte de expresidentes e hinchas wanderinos ¿ha pensado en algún momento dar un paso al costado?

- Desde que asumí la presidencia, toda vez que Santiago Wanderers ha tenido un tropiezo, es increíble la cantidad de críticas. Yo no voy a caer en ese nivel, porque son las mismas personas de siempre que critican todo el accionar que hemos tenido. Puedo decir que no voy a abandonar el barco, porque se requiere redoblar los esfuerzos para llevar a Wanderers de vuelta a Primera. Esto es un traspié importante, pero tuvimos un éxito en Copa Chile y el año 2014 estuvimos a dos minutos de salir campeones. Lo que debemos hacer es darle al club una estabilidad deportiva, aunque sea complejo. El fracaso deportivo no nos puede desviar de todo lo que se ha avanzado. Yo asumo mi responsabilidad, porque todos tuvimos el alma partida en ese encuentro ante Unión La Calera.

No obstante, el timonel caturro destacó como uno de los logros de este año, la gran afluencia de público en los partidos que el Decano disputó como local, por lo que anuncia que están tomando medidas para premiar a los hinchas caturros.

"Tenemos 7 mil 500 socios, a los cuales le agradecemos siempre el que estén con Wanderers. Estamos viendo un proyecto para ver si somos capaces de ampliar a un 70% el número de abonados en nuestro estadio. Queremos que esos 14 mil abonados hagan que el equipo juegue siempre fortalecido por su gente", señaló Lafrentz.

El hombre del retorno

Luego del descenso del cuadro caturro, los cuestionamientos también se dirigieron al cuerpo técnico que encabeza Nicolás Córdova, y que en esta semana fue ratificado a la cabeza de lo que en el directorio denominan como "Operación Retorno".

- ¿No parece contradictorio hablar de "respeto a los contratos" en una institución que ha visto pasar doce técnicos en diez años?

- Es complejo, por las condiciones actuales del fútbol chileno. Es muy extraño ver técnicos que duren más de dos o tres años en un club. El tema de Nicolás Córdova no es sobre contratos. Hemos tenido una reunión con él, donde asumió una actitud muy autocrítica, reconoció varios errores. Por eso creemos que al conocer el plantel actual y a los jugadores formados en casa, Nicolás es el mejor técnico para afrontar este momento, a pesar del descenso.

- ¿Es una decisión deportiva, o también primó el ofrecimiento del propio técnico para reducir su sueldo?

- Es netamente deportivo, porque nos parece una persona idónea, independiente de cualquier traspié. Su ofrecimiento obedece a un fenómeno lógico, un club de Primera División tiene otro nivel de presupuesto respecto a un club de la Primera 'B'.

la autocrítica

- Se cumplirán 10 años de la concesión de Santiago Wanderers ¿Considera usted un retroceso situarse en el mismo escenario del comienzo de la administración de la S.A.?

- Cuando tomamos posesión del club, tuvimos que enfrentar un torneo durísimo de Primera "B" y estabilizarnos. Pero desde ahí nos mantuvimos en la primera categoría, con altos y bajos. Hoy no estamos peor que en 2008, hay una situación financiera resuelta, con ingresos compatibles con los niveles de gasto de la institución. Lo que no podemos hacer, es generar un gasto desproporcionado que nos puede llevar a la falencia total. Yo veo las redes sociales y se me paran los pelos, por la gente que dice que nos llevamos el dinero para la casa. Yo aseguro que la Fundación Futuro y los directivos no queremos rentabilizar de Wanderers en beneficio personal.

- Sin embargo, el escenario deportivo es el mismo del inicio de la concesión ¿le parece un presente frustrante?

- Lo es, pero por tener que tomar medidas estrictas donde el presupuesto se restringió, y también porque cometimos errores. Trajimos jugadores en el segundo semestre de 2016 que eran de muy baja calidad, y eso es un proceso futbolístico que hay que corregir. Pero hay que ver cosas positivas: tenemos una cabina técnica donde hacemos seguimiento a jugadores que, desde el extranjero, pueden formar parte del equipo y a quienes mandamos a préstamo. Hemos ido profesionalizando nuestra actividad.

- ¿Por esa razón se hace tan urgente la contratación de un nuevo gerente deportivo a pesar de contar con una Comisión Fútbol?

- Hoy queremos profundizar el proceso formativo para que los jugadores que lleguen al primer equipo, lo hagan con condiciones formadas. Queremos que el gerente deportivo sea un colaborador para trabajar con los jugadores y con psicólogos, cuando empiecen a perder el nivel de su desempeño. Reconocemos que hemos tenido una falencia importante que debemos que corregir. Sabemos que nuestro presente, con un torneo internacional y en Primera "B" no es normal, pero vamos a afrontarlo con optimismo.

"Debemos darle estabilidad al club, aunque sea complejo. El fracaso deportivo no puede cegarnos de todo lo que hemos avanzado". "Cometimos errores, y en 2016 trajimos jugadores que eran de muy bajo nivel. Eso es un proceso futbolístico que debemos corregir"."