Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Chile y sus regiones protagonizarán la Feria del Libro de Viña del Mar 2018

LITERATURA. El próximo sábado abre sus puertas el tradicional evento que será inaugurado, en forma especial, con un concierto a cargo de Valentín Trujillo.
E-mail Compartir

Uno de los eventos más tradicionales y esperados del verano viñamarino es la Feria Internacional del Libro, la cual se realiza desde 1981 convocando cerca de 60 mil visitas cada año, y cuya versión 2018 comenzará este sábado con un especial énfasis en las regiones.

Si hace dos años el protagonismo lo tuvo Perú y el 2017 los autores locales, esta vez se podrá conocer el talento de catorce escritores provenientes de once regiones. "El formato de mesas temáticas, lanzamientos de libro y diálogos entre autores que esta Feria aporta, proporciona un espacio relevante para los creadores locales y también ayuda a destacar el patrimonio cultural de la zona, ampliando su alcance y repercusión entre el público y los creadores de otras regiones", destacó Eduardo Castillo, presidente de la Cámara Chilena del Libro que organiza el evento.

Voz con sabor local

Siguiendo esta línea curatorial, el encargado de abrir los fuegos será Pablo Simonetti (Santiago, 1961) que presentará en la jornada inaugural su más reciente novela "Desastres naturales", que aborda la historia de un joven que a través del recuerdo de un viaje que hizo con su padre retrocede al momento en que comienza a descubrir su homosexualidad. Al día siguiente -a las 19.15 horas- será el turno de la ganadora del Premio Juana Inés de la Cruz, Nona Fernández (Santiago, 1971), quien será entrevistada por Sebastián Santander.

Para el martes 9 (18 horas) está programada una lectura del poeta mapuche Elicura Chihuailaf (Quechurehue, 1952), que también dialogará con los asistentes. Por otra parte el viernes 12 -a la misma hora-, será el turno del escritor y editor del sello Alquimia Guido Arroyo (Valdivia, 1986), quien realizará la charla "La edición independiente, una forma de política".

Al día siguiente se producirá un encuentro entre el escritor y narrador Leonardo Sanhueza (Temuco, 1974) y el escritor, crítico y docente Álvaro Bisama (Valparaíso, 1975) que conversarán sobre crónica chilena a contar de las 19 horas. Otro porteño presente en la Feria será Roberto Ampuero (Valparaíso, 1953), hablará de sus libros más recientes: la novela juvenil "Lucas y el secreto del abuelo" (2017) que trata de un adolescente que se involucra en una investigación tipo policial, y "Sonata del olvido" (2016), que trata de un músico itinerante engañado que empieza a cuestionar su vida y piensa que alguien maneja los hilos de ésta.

Otro que se presentará durante la Feria es el iquiqueño Diego Zúñiga ("Camanchaca", "Racimo"), quien será entrevistado por Javiera Silva Hauyon el martes 23 de enero (19 horas).

También estará su coterráneo Jaime Ceballos; el autor proveniente de Punta Arenas Óscar Barrientos; la narradora y poetisa mapuche-williche nacida en Osorno Graciela Huinao; el poeta, traductor y editor de Nueva Imperial, Omar Lara; el escritor y compositor nacido en Nacimiento, y afincado en Concón, Patricio Manns; y Rosabetty Muñoz (Chiloé).

Otras actividades

La 36ª Feria Internacional del Libro de Viña del Mar se extenderá hasta el 25 de enero, y tendrá una particular inauguración, ya que será con un concierto a cargo de Valentín Trujillo que se realizará a contar de la 18.30 horas del próximo sábado. No será la única actividad musical que tendrá el evento, pues la Banda Limón Crown hará un show el martes 9 (21.15 horas) y lo propio hará el grupo LatinBraz al día siguient (21 horas), por nombrar algunos.

A nivel literario, a lo ya nombrado, se suman otras presentaciones sobre todo del ámbito local. Una de ellas es el trabajo de Valentina Masferrer, "La maestra rural", organizada por la agrupación ALIRE para este domingo a las 21.15 horas. La Sociedad de Escritores de Valparaíso, a su vez, también ha realizado algunas actividades como la que se desarrollará el martes 9 (20.15 horas) que es la presentación de "Poemas Nortinos" (Orlando Dames Saavedra) y "Micro Libros".

La SECH - Filial Valparaíso también tendrá su espacio. Entre lo que ha organizado se encuentra la presentación del libro de poesía épica "Quetzalcóatl, La Serpiente de Pluma Preciosa - Los Cuatro Dioses Tezcatlipoca" de Carlos Johnson (12 de enero, 19.15 horas): y "La ballenera de Quintay y otros relatos de la caza de ballenas en Chile", texto escrito por Carlos Lastarria y Marcela Küpfer, el cual explora y registra la historia de la caza de ballenas en el país y posteriormente el desarrollo de la industria en torno al cetáceo en Quintay, considerada en su momento un prodigio del desarrollo en la región.

También recalará en la Feria Ediciones Universitarias de Valparaíso, la cual organizó la conversación sobre la Colección de Libros de Margot Loyola, que encabezará su viudo Osvaldo Cádiz y se desarrollará el 10 de enero a las 18 horas. Para el martes 16 (19 horas), en tanto, quedó fijada la presentación de "Olmué arriba las palmas" de Federico Martínez Duque; mientras que el jueves 18 (19.15 horas), será el turno de Andrea Martínez, Rodrigo Oteiza y Lorena Huenchuñir para hablar de su obra "Historia de Lucy Briceño, la mujer en la música de la bohemia porteña", por nombrar sólo algunos destacados.

Pero no sólo las editoriales se han sumado a los esfuerzos para programar las activides. La Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, por ejemplo, organizó para el 18 de enero (21.15 horas) una conversación sobre literatura fantástica y ciencia ficción a cargo de Marcelo Novoa (Editorial Puerto Escape), y en la que se ahondará en las obras "Atlántida. El amanecer de la Serpiente Emplumada" de Christian Allen, "¿Podremos reírnos en el silencio del cosmos?" escrita por Jorge Alberto Collao, "Amankur. El secreto del arma perdida" de Amanda Insunza y "Las sombras del bosque maldito", realizada por Alina Radefeldt.

A esta actividad se suma la presentació de "8 Tintas" en la que participarán Marcelo Novoa, Teresa Calderón y Thomas Harris, fijada para el 20 de enero (21.15 horas).

La editorial Forja, por otra, parte organizó la conversación sobre el libro de cuentos "Dimensiones Paralelas" de Roberto Guidotti. La obra contiene 13 relatos que pasan por la ciencia ficción, el misterio, la fantasía y el terror, por mencionar algunos temas.

Otro de los sellos que estará presente en la edición 2018 de la Feria será RIL -el único que cuenta con una oficina en el Puerto-, y que organizó varias presentaciones de libros. Una de ellas es "Valparaíso, cerro Cordillera. Crónicas de ensueño" de Carlos Carstens Soto y en la cual se despliega tanto la historia íntima como colectiva de un porteño en el cerro Cordillera durante la década de los sesenta.

La actividad se realizará el 15 de enero al igual que el conversatorio que se desarrollará en torno al libro "Optimezation: la clave del tiempo para alcanzar el éxito en la vida", fijado para las 18 horas, por nombrar algunas de las actividades de la editorial.