Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Con 18 brigadas Conaf instala operativo de contingencia por fiesta de Año Nuevo

SEGURIDAD. Se sumarán aviones y helicópteros en Valparaíso y San Antonio.
E-mail Compartir

Ante la gran cantidad de turistas que se espera lleguen este fin de semana a disfrutar las celebraciones de Año Nuevo en la región de Valparaíso, particularmente en el área costera, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) preparó un plan de contingencia para combatir posibles incendios forestales.

El director regional de CONAF, Leonardo Möder, explicó que hoy operarán 18 brigadas en la zona, más una nocturna (Palma 23), que ingresará a las 20:00y se mantendrá en acción hasta aproximadamente las 10:00 de la mañana del lunes primero de enero del 2018, día en que trabajarán 17 unidades terrestres de combate.

Además, precisó que se sumarán "dos aviones, un Dromader y un Air Tractor, tres helicópteros, uno posado en San Antonio y dos en Valparaíso, y personal técnico que realizará turnos especiales ante cualquier eventualidad".

Municipio reconoce que cobro en el resto de la Población Vergara será en próximos 10 días

VIÑA DEL MAR. Nuevos cupos que se tendrán que pagar en otras tres unidades vecinales que quedan por iniciar el sistema de parquímetros son, aproximadamente, 2.700 estacionamientos. Fecha límite es el 10 de enero.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

En los próximos 10 días se iniciará el cobro de unos 2.700 estacionamientos en superficie, que corresponde al número de calzos aproximados de las tres unidades vecinales que restan por iniciar el sistema concesionado de la Población Vergara.

Así lo reconoció la Municipalidad de Viña del Mar, que al ser consultada en vista de que anteriormente, cuando se comenzó a cobrar en la Unidad Vecinal N°55, correspondiente a las calles entre 1 y 8 Norte, y Avenidas Libertad y Perú, hubo gran confusión en parte de la población.

El pasado lunes 18 de diciembre la empresa que se adjudicó la concesión y explotación de los estacionamientos de la Población Vergara, Globe S.A./Explotadora y Administradora de Estacionamientos Vespucio Limitada, en unión temporal de proveedores, inició los cobros en uno de los cuatro sectores en los que está dividida la zona: desde 1 a 8 Norte y desde Avenida Libertad hasta Avenida Perú, lo que corresponde a la Unidad Vecinal N° 55.

Esa semana se produjeron varias confusiones y tanto concejales como parlamentarios criticaron el comienzo del sistema, que calificaron como sorpresivo.

Pero los denominados "parquímetros" desde su inicio comenzaron con polémicas, pues si bien la alcaldesa Virginia Reginato dijo hace algunos años que no iniciaría un sistema de este tipo en la Población Vergara, a fines de septiembre pasado se aprobó la adjudicación a la empresa mencionada.

Este año se realizó una primera licitación que resultó desierta. Se criticaron las bases del concurso público, pues se pedía cobrar sólo por un tramo de 30 minutos efectivos y no se daba opción a hacerlo por minuto, como estipulaba la nueva ley de Estacionamientos y parte de la comunidad y algunas autoridades pidieron que se hiciera una consulta ciudadana.

A pocos días de que se cerrara el plazo para postular, la municipalidad ingresó una modificación para admitir la opción del cobro por minuto efectivo y participaron seis firmas, y todas decidieron acoger las condiciones.

Incluso su votación en el Concejo Municipal fue dividida y polémica, pues los cuatro concejales de la Nueva Mayoría votaron en contra, un edil RN se ausentó y la decisión se tomó con cinco votos de concejales de Chile Vamos y el voto adicional de la propia alcaldesa Virginia Reginato. Todo, mientras algunos dirigentes del sindicato de cuidadores de autos gritaban en contra de la decisión en plena sesión, situación que llevó a terminar el Concejo Municipal en forma abrupta.

Así las cosas, desde ese 29 de septiembre se esperaba saber cuándo partirían los cobros, y siempre se dijo que aquello ocurriría cuando la empresa realizara y entregara las obras complementarias que incluían señaléticas y demarcación de estacionamientos, además de otras medidas menores.

Tras el inicio de su funcionamiento, que ha tenido algunos cuestionamientos sobre su eficacia tras denuncias de vecinos de que sus pases gratuitos no funcionan, o cobradores que siguen pidiendo propina, desde la Municipalidad de Viña del Mar informaron que hay posibilidades de que la primera semana del año inicien el sistema, pero que "el cobro de los estacionamientos comenzará antes del 10 de enero", y se aclaró que aún falta la recepción de trabajos de pintura en algunos sectores de la Población Vergara.

Se precisó, además, que se activará el sistema "en los tres sectores que quedan por iniciar el cobro", es decir, en las unidades vecinales 56, 57 y 58, que corresponden a 8 a 15 Norte desde Avenida San Martín a 5 Oriente, y desde Avenida Libertad hasta 7 1/2 Oriente.

Proceso judicial en curso

De forma paralela, el diputado Jorge Brito junto al movimiento "No a los parquímetros" lleva adelante un recurso de ilegalidad en la Corte de Apelaciones de Valparaíso. La causa avanzó a la fijación de los puntos de prueba, y se pide discutir el quórum de votación de los concejales para un contrato de esta envergadura que excede el periodo alcaldicio actual.