Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Así amaneció Valparaíso tras la celebración de Año Nuevo. Soyvalparaiso.cl
E-mail Compartir

Yolanda Díaz Valderas. Para muchos chilenos el jolgorio significa botarse al suelo y bailar en medio de la mugre.Sólo queda la vergüenza de cómo nos verán los Srs. "turistas" de países mejores. Cada tiempo que pasa es peor, es decir, cada día tenemos más gente que nos llena de orgullo por su gran desarrollo cívico-cultural.

Guillermo Clavería. Las calles ya están limpias a diferencia de años anteriores

Kate Olsson Baker. A los trabajadores del aseo les digo que se hagan respetar, que cobren sueldo extra por limpiar las calles del Puerto después del 31 de diciembre! Deseos de que el año 2018 sea mejor para ellos, son personas que me merecen un gran respeto!

Francisco De La Torre. Qué pena Valparaíso, sólo le dejan la basura... parece que la idea es convertirlo en un basural público y lleno de delincuentes y borrachos. Todo un emblema como Patrimonio de la Humanidad, poco hacen las autoridades por protegerlo de la porquería.

En Twitter: #Año nuevo

E-mail Compartir

@RenzoVaccarezza: El 1 de enero de 1953, con una duración de 4 minutos comenzaba en #Valparaíso el primer show pirotécnico de fuegos artificiales, bautizado como "Año Nuevo en el Mar", sus creadores fueron don Ernesto Dighero y la Liga Marítima. En 1962 queda en manos de la @MunicipioValpo

@periodistapavez: Año Nuevo: Valparaíso 10 toneladas de basura. Santiago: 35 toneladas. Qué nivel de desarrollo !!!

@Marsepgo: Más de 250 personas trabajaron en el Plan de Aseo del Municipio de Valparaiso tras el año nuevo

@agenciaunochile: Gran trabajo post Año Nuevo. Aseadores municipales de #Santiago y #Valparaíso dejaron impecables las ciudades tras las celebraciones de la medianoche.

@rodfuentealba: Primero feliz año nuevo. Segundo encuentro una falta de respeto que @TVN quien transmitió los hermosos fuegos artificiales del hermoso Valparaíso ya que iniciaron la transmisión 4 minutos tarde y cortaron la transmisión 9 minutos antes. Realmente una falta de respeto...

@_VozCiudadana: GRAN TRABAJO: Antes de las 7 de la mañana, Valparaíso estaba limpio tras los festejos de año nuevo. Excelente..

@crowexeq: En Valparaiso hay tremenda fiesta en la calle en año nuevo y el Mendocino careta paga 10.000 por un boliche pedorro en Reñaca para encontrarse la misma gente que ve todo el año,todo esto es culpa de la década ganada

@TobbalSanchez: En Valparaíso se espantan con la basura en Año Nuevo pero el resto del año...

La imagen de la ciudad

Automóviles colapsan veredas y calles de reñaca
E-mail Compartir

Con gran preocupación veo en Reñaca cómo se estacionan autos sobre veredas y también en lugares en que no pueden aparcar, dejando ambos pistas sin la posibilidad de poder transitar libremente, me refiero a la calle El Encanto, Lapislázuli y Bellavista, entre otras. Esto se debe en gran parte a la gran cantidad de edificios nuevos y al nulo estudio de impacto vial al momento de dar permisos de construcción la Municipalidad de Viña del Mar. Por otra parte, Carabineros de Reñaca no fiscaliza de manera regular estas situaciones, quedando los vecinos todo el año a merced de este caos vial.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Correo

E-mail Compartir

Carreras clandestinas

En relación al artículo "Vecinos en alerta por carreras clandestinas en la calle Álvarez", en El Mercurio de Valparaíso, puedo decirle que hace unos meses escribí a la Municipalidad expresando mi preocupación por la alta velocidad con que se desplazan los vehículos por las calles Álvarez y Limache, especialmente buses y camiones.

Solicité la colocación de reductores de velocidad, considerando que hay cuatro colegios y un hospital en la zona. La respuesta que recibí fue negativa.

Desde entonces han fallecido dos personas atropelladas; la última, una joven madre de dos niños, de tres y cinco años, que fue arrollada por un vehículo que pasaba a gran velocidad frente al Fricke. Esos pequeños hoy tendrían a su madre si hubiera habido más preocupación de la Municipalidad por la seguridad de los vecinos, en lugar de sacarles dinero cobrando cada vez más por estacionar vehículos.

A esto se agregan las carreras nocturnas a escape libre, hasta altas horas de la madrugada, especialmente los días jueves.

Jorge Galbiati Riesco


Gestión fallida

Lo de Wanderers ya superó el límite de lo comprensible y tolerable. El fundamento de la concesión suponía gestión y apoyo económico. De la primera, ni hablar. No existe proyecto ni objetivos deportivos, que es la esencia de la institución. Se transfiere a los jugadores con proyección rápido al mejor postor y se justifica el fracaso con la monserga de la labor social. Para eso existen instituciones de beneficencia que recibirían felices el aporte de los controladores, no hace falta valerse de Wanderers al costo de destruirlo como entidad deportiva arraigada en el alma de Valparaíso.

En lo económico, el apoyo se limita a hacer préstamos a interés, a tasas que impone el mismo grupo que obliga al club y se autopaga. ¿Eso es aporte económico? Decirlo insulta la inteligencia.

En breve, Wanderers recibirá el pago inicial por la venta de sus derechos en el Canal del Fútbol. ¿Es dinero del grupo concesionario? Habría que verlo, eso es patrimonio de la institución y las concesiones no incluyen normalmente el derecho a apropiarse de los activos inmateriales de quien las otorga, cuando éstos son anteriores y ajenos a la gestión del concesionario. Tales fondos pueden ser el sustento financiero para una nueva conducción del club, en la cual sus responsables estén presentes, a la vista, sufriendo las derrotas y disfrutando de los éxitos, porque el fútbol es gestión y pasión.

Hoy Wanderers está acéfalo, en manos de sus acreedores-concesionarios con sede en Santiago, que no tienen otro propósito que cobrar su "aporte" con intereses. Esto es tan cierto, que si un jeque árabe se interesara en invertir en el club, sólo podría entenderse con la agradable señora que vende camisetas en la sede. El resto, no existe.

Mario Cortés Cevasco


¿Adónde va Wanderers?

Ciertamente, las últimas semanas han sido una verdadera pesadilla para los hinchas de Santiago Wanderers.

Muchos creímos que el descenso sería el punto más bajo al que se podría llegar, pero con el paso de los días, las cosas se han puesto peor. La semana pasada, entre cuatro paredes, sin consultar a la Comisión Fútbol ni a la Corporación, se tomó la decisión de mantener en el cargo de entrenador a Nicolás Córdova, decisión entendible sólo desde lo económico.

Esto remarca la política de la S.A. de estar lejos de los hinchas. Hoy, la Corporación Santiago Wanderers no es tomada en cuenta, menos aún los fanáticos que ni siquiera son socios.

Ahora, según informó El Mercurio de Valparaíso, se anuncia una reducción presupuestaria de 40% y la eliminación de personal. ¿Cómo se explica esto si prontamente se recibirán 3,2 millones de dólares por venta de CDF y 500 mil más por participar en Copa Libertadores? ¿Nada de eso será reinvertido en armar un plantel competitivo para la categoría que permita luchar de inmediato por el ascenso? Oscuro panorama se le viene al club.

Patricio Erlandsen


PSU

Viendo los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), es a lo menos preocupante que, dentro del ranking de los 100 mejores colegios según su resultado, sólo cuatro hayan sido municipales y dos del sistema de copago. Lamentablemente, ese parece ser el resultado de una reforma que buscó criminalizar a los administradores de los colegios y nunca puso su eje en la calidad y que, una vez más, termina perjudicando a los jóvenes más vulnerables de nuestra sociedad.

Pedro F. Toledo J.


Análisis

A propósito del fin de año y de las múltiples reflexiones que se realizan, ¿la izquierda supo que perdió las elecciones?

Maximiliano Urenda Ossa


Mall Barón

Excelente noticia la del mall Barón. Ahora podremos seguir disfrutando de un predio desocupado y sucio, al que nadie puede acceder, sin aporte alguno a la ciudad. Bien por los porteños.

Juan Pablo Tierno