Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

La Moneda y la Nueva Mayoría aplazan el análisis de la derrota presidencial

REUNIÓN. Oficialismo evitó profundizar en las causas. En la primera cita del comité político tras las elecciones se abordaron prioridades legislativas y se deslizó un acercamiento con el Frente Amplio.
E-mail Compartir

La cúpula de la Nueva Mayoría sostuvo ayer su primera reunión con los ministros políticos de La Moneda, tras la derrota en la segunda vuelta presidencial del 17 de diciembre. Pese a la oportunidad que se registró ayer en el primer comité político del año, el encuentro no incluyó una autocrítica por el resultado electoral, a la espera de un momento "más adecuado", según los participantes.

Los dirigentes del oficialismo se reunieron en la sede del Ejecutivo para evaluar las prioridades legislativas en el tiempo que resta hasta el cambio de Gobierno, que será el próximo 11 de marzo, y para comenzar a delinear un balance de lo realizado por el segundo Gobierno de Michelle Bachelet.

Así lo señaló la ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narvéz, quien subrayó que "nadie hizo autocríticas específicas, ya vendrá ese momento".

En los comicios del 17 de diciembre el candidato oficialista, Alejandro Guillier, perdió por un amplio margen ante Sebastián Piñera, a quien Michelle Bachelet entregará la presidencia el 11 de marzo. Hasta ahora, al margen de algunos comentarios aislados sobre las causas de la derrota, no ha habido un análisis de fondo.

Lo de ayer, aclaró la vocera de La Moneda, fue "más bien un análisis general del resultado de estas elecciones", que en su opinión presentan un "fenómeno complejo", con "muchas variables que juegan en el resultado". Según ella, la propia Presidenta Bachelet "no tiene ningún problema en hacerse una autocrítica, el tema es la oportunidad de hacerla".

En cuanto a la autocrítica, el presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, afirmó que "algo avanzamos, pero no profundizamos, porque todos los partidos estamos en reflexión. No hubo una autocrítica". "No ha sido suficiente el tiempo que hemos empleado para eso", agregó Teillier, quien aseguró que el Gobierno debe hacer su propio análisis, "que debe ser bastante profundo y cuidadoso, porque hay que sacar las lecciones para el futuro".

"Cuando hay una derrota electoral, cada uno tendrá que hacer su autocrítica. Y eso es muy necesario que lo hagan los partidos, el Gobierno y el candidato y su comando, para poner en valor aquellos temas que formaron parte de un problema", añadió el presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco.

Teillier resaltó la necesidad de que "todos estemos unidos", al señalar la confluencia que el PC quiere cimentar desde la Democracia Cristiana hasta el Frente Amplio, pero no para la formación de un bloque, sino de "asuntos puntuales", añadió.

Al respecto, el presidente del PR, Ernesto Velasco, comentó que "como radicalismo tenemos una convicción profunda: tenemos que constituir una oposición inteligente, diversa, que más que preocuparnos de las estructuras, tenemos que poner el acento en la constitución de la mesa de la Cámara y las comisiones".

"La unidad de la oposición requiere de una conversación razonable e inteligente con el FA. En ese proceso se está"

Gonzalo Navarrete, Presidente del PPD"

"Somos partidarios de proyectar la coalición e iniciar convergencia y diálogo con todos los actores del progresismo"

Álvaro Elizalde, Presidente del PS"

Los proyectos y sus próximos plazos

El presidente de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza, señaló que la reunión de ayer en La Moneda se enfocó en los proyectos legislativos que le quedan a la actual administración, entre ellos la reforma de Educación Superior y la creación de la Subsecretaría de la Niñez. En esa línea, aseguró que, si es necesario, duplicará el número de sesiones de la Cámara en enero, para cumplir con la agenda del Ejecutivo. "No me va a temblar la mano", advirtió sobre la citación a los parlamentarios en Valparaíso.

Piñera recibió los nombres de las cartas que podrían ingresar a su gabinete

REUNIONES. El Presidente electo realizó una serie de bilaterales con los timoneles de Chile Vamos.
E-mail Compartir

El Presidente electo, Sebastián Piñera, se reunió ayer con los jefes de los partidos de su coalición para definir los nombres que podrían integrar su gabinete y afinar la agenda legislativa de su primer año de Gobierno.

El ex Mandatario convocó a los representantes de los partidos de Chile Vamos para delinear sus ejes de acción, que consideran un mayor énfasis en el crecimiento económico, tras una baja expansión el año pasado.

"Fue una reunión de coordinación para el trabajo parlamentario y se aprovechó de hacer entrega de las propuestas de los nombres de los partidos de Chile Vamos (...) para que los tenga en cuenta a la hora de armar su equipo", dijo Pablo Terrazas, secretario general de la UDI.

El Jefe de Estado electo, quien asumirá el 11 de marzo, anticipó recientemente que trabaja en la formación de un gabinete amplio, en que se busca combinar "experiencia, renovación y pluralismo".

La idea de Piñera sería anunciar su gabinete completo después de la visita del Papa Francisco a Chile, que se realizará entre el 15 y 18 de enero.

"Entre la visita del Papa Francisco y fin de mes debiese estar constituido (el gabinete)", dijo Francisco Undurraga, presidente de Evópoli, tras participar en la reunión.

Sin embargo, no se descarta que se anuncien los nombres de algunos ministros antes de la visita del Papa, para comenzar a trabajar en algunas funciones de coordinación de traspaso de mando.

"Evidentemente, en algunos casos se requiere de tiempo para empezar a trabajar. Dilatar mucho su designación quizás no sea bueno para la eficiencia de quienes van a asumir", dijo Cristián Monckeberg, presidente de RN.

Monckeberg aseguró ayer que espera una presencia relevante de su partido en el gabinete, considerando que Renovación Nacional fue el partido más votado de Chile Vamos.

"Tuvimos buenas elecciones municipales, parlamentarias, por lo tanto esperamos una presencia relevante en el gabinete", dijo Monckeberg a radio Cooperativa.

"Hay diferentes áreas -política, económica, social- y creo que estamos proponiendo gente muy capacitada y con harta experiencia para ocupar dichos cargos", añadió.

El diputado recalcó, eso sí, que "finalmente es el Presidente quien designa, decide y resuelve, pero lo he visto mucho más resuelto a escuchar a los partidos". El vicepresidente de la UDI, senador Juan Antonio Coloma, agregó que la votación de la centroderecha en la reciente elección "obliga a ser especialmente cuidadoso en buscar buenas personas para un buen Gobierno".

de enero son los días en que estará de visita el Papa. Luego, Sebastián Piñera anunciaría su gabinete. 15-18