Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Damnificados y Minvu evalúan plan de reconstrucción en Puertas Negras

VALPARAÍSO. Gobierno avanza con obras físicas de viviendas y trabajos de resguardo y seguridad.
E-mail Compartir

Nicolás Mencia

"Yo estaba dando vueltas por el sector y miraba desde dónde venía el incendio. Le dije a mi señora que nos fuéramos, pero no quería, hasta que vino Carabineros, porque las llamas pasaban por arriba de nuestra casa y ahí la tuvieron que sacar", recordó Tomás Cortés, uno de los afectados por el incendio Puertas Negras, en la parte alta de Playa Ancha, el 2 de enero del año 2017.

A un año de este siniestro, que afectó a decenas de viviendas y que dejó más de mil personas damnificadas, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) afirma que el plan de reconstrucción tiene un avance del 70%. En un recorrido por la zona, algunos de los damnificados agradecieron la ayuda, mientras que otros precisaron que aún hay detalles sin terminar en sus construcciones.

Tomás Cortés y Violeta Dazcano, de 80 y 79 años, respectivamente, forman un matrimonio que sufrió las consecuencias de las llamas, pero que "a pesar de lo vivido, estamos conformes, porque en tres meses hicieron nuestra casa. Incluso algunas que comenzaron antes, aún no la terminan".

Y no sólo han recibido ayuda de parte del Ministerio, sino también de sus familiares, lo que les genera un alivio.

Según puntualizó Cortés, su casa fue la que sirvió de cortafuego para evitar que el siniestro se propagara a otras viviendas del sector.

Un testimonio igual de emotivo entregó Carlos Ponce, de 70 años, desde la casa de su madre ya fallecida, la que habita de manera temporal mientras terminan de levantar su nueva vivienda. Con lágrimas en sus ojos, comentó que "vivíamos junto a mi señora, mi hijo y su pareja. Lo que pasamos fue terrible".

Al otro lado de la calle vive Luisa Godoy, de 60 años, quien también sufrió las consecuencias del incendio de enero de 2017. Cuenta que ese fatídico día se encontraba en su casa y que todo parecía normal para ella, pues no estaba al tanto de lo que sucedía. "De pronto, sólo escuché: '¡Arranquen! ¡Arranquen!'. Así que dejé la casa con seguro y se quemó toda", recordó Godoy.

Cuando llegó la constructora recibió una mala noticia: no se haría cargo de las casas que estaban hechas bajo autoconstrucción, ya que no estaban dentro del Plan Regulador.

"Existe una contradicción porque resulta que cuando nos dieron los títulos no se mencionó ello. Por el incendio recién supimos", subrayó la vecina.

En otra calle del barrio, Sonia Godoy, con 63 años, cuida de su madre Palmira Chandía de 95 años, quien vivió el episodio. "Mi mamá se encontraba sola en su casa, hasta que llegó mi sobrina que andaba en la playa. Ella estaba acostada y no se dio cuenta", rememoró la hija.

La madre de Godoy eligió uno de los modelos de casas que el Minvu presentó con una rampa para poder acceder de mejor forma a ella por su discapacidad. Ahora que ya habitan su nueva casa, encuentran desperfectos, como puertas desniveladas.

En cuanto a los avances de reconstrucción en Puertas Negras, el director regional del Serviu, Carlos Contador, destacó que existe una evaluación positiva, con un avance del 70% de las obras físicas. "Estamos en proceso de habilitación de un muro de 110 metros lineales que tiene un altura de 3,3 metros, cuyo avance es de 85% e involucra una inversión que supera los 225 millones de pesos", apuntó.

Cabe consignar que un total de 117 familias resultaron afectadas por el incendio, con 83 propiedades dañadas por el fuego, total y parcialmente. Cincuenta familias se acogieron al beneficio de la modalidad Construcción en Sitio Propio (CSP), 28 por medio de Autoconstrucción Asistida (ACA) y 22 por Viviendas Tipo (VT). En tanto, otras 42 familias resolvieron recibir el subsidio de Adquisición de Vivienda Construida (AVC) y trasladarse a otro punto de la región para residir.

A su vez, 17 damnificados obtuvieron la Tarjeta de Banco de Materiales (TBM) del Minvu y ocho familias optaron por el subsidio de arriendo.

"Hemos conversado con algunos propietarios y se mostraron conformes con el desarrollo y celeridad de los trabajos. Al igual como lo hemos hecho con el Plan de Reconstrucción de Valparaíso, por el incendio del 12 de abril de 2014, el Ministerio está trabajando en Puertas Negras en base a niveles de alto estándar de edificación, calidad, seguridad e integración", manifestó el seremi Minvu, Rodrigo Uribe.

Inversión presupuestada

El presupuesto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para el programa Quiero Mi Barrio en Puertas Negras, más los subsidios habitacionales y otras asistencias supera los mil millones de pesos. Según precisaron desde la Secretaría Regional Ministerial de la cartera, también se han solucionado daños parciales que presentaron algunas viviendas. En tanto, para aquellas familias que aún presenten deficiencias en sus hogares, la repartición recomendó notificar estas anomalías con el fin de tener un registro y poder dar una solución a esas problemáticas.

"Valparaíso es puro cerro y en otros sectores hay de estas mismas construcciones y no les mencionan nada de lo que nos dicen a nosotros. Se contradicen"

Luisa Godoy, Vecina de Puertas Negras"

"De lo que había en su antigua casa, sólo pudo rescatar la ropa que llevaba puesta y su cartera con los documentos"

Sonia Godoy, Hija de vecina afectada"