Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Confusam llevará a la justicia a expresidente por $ 44 millones

VIÑA DEL MAR. Directiva actual investigó a dirigente nacional y regional Fernando Kursan y desaprueban balance de su administración anterior.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Serias dudas tras la revisión de cuentas de la última administración del hoy expresidente de la Confusam Viña del Mar, Fernando Kursan, tiene la actual directiva del gremio de la salud, por lo que decidieron hacer una auditoría externa e iniciar una acción judicial para que se investigue el caso.

La tesorera de la directiva de Viña, Edith Vidal, explicó que "los funcionarios socios solicitaron que se revisaran las cuentas el año pasado. En marzo se formó la Comisión Revisora de Cuentas, nosotros postulamos y salimos elegidos en esa comisión. Elaboramos un informe y lo hicimos público en la asamblea. Al mes siguiente, la directiva anterior renunció con una carta pública, entre ellos el entonces presidente (Fernando Kursan, también dirigente nacional y presidente regional del organismo) y dijeron que iban a entregar las cosas a tiempo, pero se demoraron dos meses, siendo que en estas organizaciones la documentación debe estar al día. Ellos tenían que entregar boletas y justificación de los gastos de los dos últimos años. En junio entregamos la revisión de cuentas, donde se deja establecido que no aceptamos la rendición de $ 15 millones".

Tras esto, iniciaron una auditoría que está a punto de terminar, aunque el pasado 26 de diciembre se entregó un primer informe. "Ese documento arrojó que la deuda es mucho mayor, son $ 44 millones aproximadamente", acotó.

Acciones judiciales

"Nosotros ahora vamos a asumir medidas legales o judiciales. Los $ 44 millones fueron usados, pero ¿en qué? Según el informe de nuestro auditor, fue una gestión ineficiente de los recursos y por eso queremos clarificar este tema. La idea es seguir todo como corresponde, teniendo todos los respaldos legales. Su renuncia se realiza en medio de la revisión de cuentas. Para que quede todo claro, lo mejor es que lo vea la justicia", acotó.

En agosto se sometió a Kursan y Daniel Gutiérrez a la revisión de la Comisión de Disciplina, luego que "la asamblea votara para expulsar a la directiva anterior como socios", por lo que queda por votar qué pasará con ellos.

Según el informe del 26 de diciembre del año pasado, dicha comisión analizó el informe de la Comisión Revisora de Cuentas y se comentó que éste "concluye su análisis desaprobando el balance presentado por la administración presidida por el Sr. Kursan, puesto que se consideran inapropiados los documentos que respaldan el gasto informado, entre otras variables". También se revisó el Estatuto de la Asociación de Funcionarios de la Atención Primaria de Salud Municipal de Viña del Mar, las reglas de la Inspección Comunal del Trabajo y la Dirección Provincial del Trabajo respecto a este tema, y se observó el informe preliminar de auditoría, realizada por Franto Consultores, "donde se concluye que existe un flujo de fondos que no se condice con las operaciones normales de la asociación gremial y que dicho flujo no arroja ninguna mejora o inversión tangible en beneficio de los asociados o a la Confusam, que no existe un sustento demostrable del gasto del saldo inicial ($ 10.480.000) ni de la solicitud de préstamos (...). Y por último, queda demostrada la ineficiente gestión de los recursos, pagos fuera de plazos, egresos sin mayor sustento y de dudosa justificación", por lo que recomienda buscar responsabilidades civiles ante los tribunales de justicia.

Kursan responde

Fernando Kursan, expresidente del gremio viñamarino, respondió a las acusaciones y dijo que "hay un desconocimiento absoluto, incluso malintencionado... esta es una organización que representa a más de 800 funcionarios de Viña que como cuota mensual recibía $ 4 millones y fracción, con los que se hace gestión, se paga cotizaciones a la organización regional y nacional. Muchos de esos recursos son también para la gestión propia y esta gestión en Viña, que tiene que ver con ciertos gastos que son normales, realizó todos los años una fiesta de atención primaria donde el empleador sólo cubría el pago del almuerzo de la fiesta y tuvimos que poner recursos para mejorarla, gastándose más de $ 14 millones. También se planteaba un gasto de un regalo de $ 6 millones. Con todo esto se generó una especie de déficit, aunque era normal. En su momento renunciamos para generar mayor transparencia. Se hizo una auditoría y nosotros también y entendíamos que había un déficit de pago de cuotas, pero nos encontramos con la sorpresa de que esta auditoría dice que hay un saldo inicial que no cuadra con el final, pero nunca habla de $ 45 millones y nos llama la atención. Empezaron a sumar cosas, yo creo que hay un desconocimiento absoluto, y jamás nos convocaron a dar una cuenta como corresponde a quienes nos fuimos. Es bastante bajo, barato lo que han hecho. Creo que hay elementos personales, soy el secretario nacional de la Confusam, llevo más de 25 años como dirigente y primera vez que me encuentro con este tipo de cosas. Soy el presidente de la regional por varios años consecutivos".

Agregó que "lo mejor de esto es que se pueda judicializar, responder ante un juez, y una vez que se resuelva todo vamos a hacer nuestra demanda porque ha sido muy injurioso este proceso".

Diferencias respecto al paro

La tesorera de la directiva, Edith Vidal, dijo que los paros han sido otro problema. "Hubo una serie de discrepancias en cuanto a que la Federación decía una cosa que se contradecía a lo que decía Esteban Maturana (presidente de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam)", aseveró. La presidenta de la Asociación de Funcionarios de Salud de Santo Domingo, María Eugenia Pérez, mandó una carta a todo el país diciendo que "no acatar las indicaciones nacionales en relación a los llamados a paro genera en la región más de un inconveniente".

"Ahora vamos a asumir medidas legales o judiciales. Los $ 44 millones fueron usados, pero ¿en qué? Según el informe de nuestro auditor, fue una gestión ineficiente de los recursos y por eso queremos clarificar este tema"

Edith Vidal, Tesorera directiva Confusam, Viña del Mar"

Municipio baja a última hora el tema Besalco del Concejo

VIÑA DEL MAR. Comisión debía revisar antecedentes ayer en la tarde.
E-mail Compartir

Cerca del mediodía, los 10 concejales de Viña del Mar recibieron un llamado que les avisaba que la tabla para discutir este martes -en la que se incluía revisar la transacción Besalco-municipio que propone el Departamento de Asesoría Jurídica a los ediles y que posibilitaba su votación oficial este jueves- se modificaba, sacando de la lista justamente ese tema.

Ayer el diputado electo Andrés Celis (RN) tuiteó: "Quiero comunicarles que se han contactado conmigo algunos miembros del Concejo Municipal de Viña del Mar y me han señalado que el tema Besalco se ha retirado de la tabla de la Comisión Finanzas".

Consultados algunos ediles, confirmaron que la tabla se había modificado y que los habían llamado al mediodía para avisarles de la decisión.

Sandro Puebla (independiente pro PS) comentó que "se ha ido formando una posición mayoritaria en el Concejo de no discutir ni aprobar nada sin antes saber cuánto le cuesta está transacción a la municipalidad, a los usuarios, y sobre todo saber quiénes son los responsables de este desastre y, por tanto, quienes deberán pagar por esto. No puede ser que se pretenda que pague Moya".

La concejala Marcela Varas aseveró que en la reunión de ayer se les informó que el tema se abordará en una reunión durante la próxima semana. "Así como me opuse a la instalación de parquímetros, hoy me opongo a este acuerdo que evade las responsabilidades de uno de los municipios que cuenta con mayores ingresos del país", consignó.

Seguridad Ciudadana ubicó 43 vehículos con encargo de búsqueda

BALANCE. Organismo municipal llevó a cabo esta labor durante 2017.
E-mail Compartir

Un total de 43 vehículos que se encontraban con encargo de búsqueda por robo ante Carabineros, fueron ubicados durante el año 2017 por patrulleros del Departamento de Seguridad Ciudadana del municipio de Viña del Mar.

Los móviles detectaron estos vehículos en situación de abandono o en acciones sospechosas de sus conductores durante sus rondas rutinarias, Una vez que las cámaras de la central de Carabineros tomaron conocimiento, se confirmaron las denuncias realizadas por los propietarios, quedando posteriormente el procedimiento en manos de la policía uniformada. "Esta acción es parte de su labor preventiva en los barrios y se debe a un trabajo de capacitación permanente que se realiza con los patrulleros y a la permanencia de ellos en sus recorridos, lo que permite que cada funcionario conozca con detalle su sector y los lugares donde generalmente son abandonados los autos", dijo la alcaldesa Virginia Reginato. Los vehículos encontrados, en su mayoría, han sido sustraídos en distintas ciudades de la región y de Santiago.