Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Parlamentarios afines a Piñera comprometen transmitir su oposición al proyecto Los Rulos

LIMACHE. Asumido el nuevo Gobierno, diputados electos y senador llevarán mensaje de vecinos hasta La Moneda.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

"El desarrollo del proyecto Los Rulos y de los otros que tenemos en Chile continúan su curso normal". Así de tajantes fueron desde la empresa Cerro El Plomo, filial de IC Power, al referirse a la continuidad que tendrán sus iniciativas luego de que en noviembre del año pasado se informara que el fondo de inversiones I Squared Capital iba a adquirir todos sus activos.

El negocio finalmente se concretó ayer -por cerca de US$ 1.117 millones-, días después de que la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de Valparaíso rechazara las cinco solicitudes de reclamación presentadas en contra de la iniciativa, generando un escenario favorable de cara a su futura construcción.

Para la empresa, la nueva aprobación que obtuvieron lo toman "como parte del proceso de evaluación de un gran proyecto que se ha ajustado en todas sus etapas a la institucionalidad y legislación vigente", insistiendo en que a diferencia de lo que advierten grupos opositores de la zona a la iniciativa, la termoeléctrica sí mejorará la calidad de aire del sector.

"(La central) garantiza la salud humana y el medioambiente con una moderna tecnología y con efectivas medidas de compensación que superan los estándares más exigentes, lo que significará que en definitiva este proyecto mejorará, entre otros, la actual calidad del aire existente en la zona, tal como lo ha reconocido expresamente la autoridad", comentaron desde la filial.

Dichos de piñera

Pese a todo, el proyecto aún no comienza a construirse. Si bien no tiene ninguna orden que lo prohíba, a la compañía todavía le resta por obtener la aprobación por parte del Comité de Ministros, instancia conformada por los titulares de Medio Ambiente, Salud, Economía, Agricultura, Energía y Minería, y donde actualmente existen quince recursos pendientes, incluido uno de la empresa.

Sin embargo, como los opositores ya advirtieron que acudirían a los Tribunales Ambientales para revertir la medida, la revisión del proyecto quedará en manos del comité que integren las autoridades designadas en el próximo gobierno de Sebastián Piñera.

En esa línea, ya son varios quienes en los últimos días han recordado parte de las declaraciones que realizó el propio ex Presidente en una de sus visitas a la comuna de Quillota. "Creo que, económicamente, no tiene ningún sentido construir una planta termoeléctrica", fue lo que dijo Piñera el pasado 3 de noviembre en una entrevista simultánea a Radio Quillota y Radio La Calera.

Al ser consultado sobre la controvertida central, el Mandatario electo comentó que "el único desarrollo que vale la pena es el sustentable" y que "las plantas termoeléctricas están desapareciendo en el mundo entero, especialmente en Chile". "Creo que habría que revisar esa decisión que ha tomado este Gobierno, porque aparentemente es (un proyecto) antieconómico y muy dañino para el medioambiente", insistió el futuro Presidente.

Comprometen apoyo

Aun cuando el discutido proyecto no debe discutirse legislativamente, distintos diputados electos afines a Piñera se comprometieron a transmitir la oposición que ha reinado últimamente en la zona.

"Más allá de que el próximo sea mi gobierno, voy a estar con lo que a mí me parece correcto, que en este caso es defender con toda mi fuerza el medio ambiente, la vida y la salud de los habitantes, no sólo de Marga Marga, sino que de toda nuestra región. Y eso lo voy a hacer con quien sea, siendo gobierno u oposición", comentó la diputada electa por el Distrito 6, Camila Flores (RN).

Por su parte, el senador Francisco Chahuán (RN) -estrecho colaborador de Piñera durante la segunda vuelta- aclaró que "vamos a ser insistentes en términos de señalar que este proyecto afecta el carácter de desarrollo que se les ha dado a las comunas de Limache y Villa Alemana". "Nosotros también vamos a interceder ante las nuevas autoridades designadas por el Presidente Piñera, para así transmitirle nuestra preocupación en términos de lo que significa la aprobación de este proyecto para ambas comunas", agregó Chahuán.

En tanto, también desde RN, el diputado electo Andrés Longton coincidió con Piñera respecto a que "las termoeléctricas están claramente en retiro". "Me voy a poner del lado de las comunidades. Vamos a defender para que efectivamente el proyecto no se instale en Limache. Si es en el Comité de Ministros, será ahí donde ejerceré una labor importante, además de los tribunales ambientales donde todavía quedan algunos recursos pendientes. Pero vamos a agotar todas las instancias y estamos confiados porque con el nuevo gobierno van a cambiar los criterios en estos temas", sostuvo el diputado Longton.

Nueva institucionalidad

Además de RN, en los otros partidos que integran Chile Vamos también hay voces opositoras que mantendrán su compromiso una vez que asuma Piñera en La Moneda.

Si bien aún no define su escenario tras no lograr ser electa senadora, desde donde esté la diputada Andrea Molina (UDI) se comprometió a "traspasarle al Presidente Piñera el sentir de las comunidades y los reparos que con justo derecho tienen respecto al proyecto".

"Expondremos nuestra preocupación por la construcción de esta termoeléctrica cerca del Parque Nacional La Campana, un sector que cuenta con un alto porcentaje de flora endémica y, además, plantearemos en el futuro gobierno la urgente necesidad de reformar la institucionalidad del Servicio de Evaluación Ambiental, puesto que es altamente cuestionable que se haya aprobado un proyecto que por mucho tiempo tuvo tantas observaciones", dijo Molina.

Mientras que en Evópoli, si bien el diputado electo Pablo Kast (Distrito 6) también se encargó de mostrar su rechazo a la iniciativa, aclaró que su oposición al proyecto energético se regirá "en un 100% a través de la vía institucional".

"En ningún caso somos partidarios de la 'dedocracia', por lo que esperamos dentro de la normativa medioambiental vigente oponernos en todas las instancias necesarias y no descartamos la posibilidad de -como último recurso- una negociación", indicó Kast, quien añadió que "nosotros estaríamos dispuestos a defender nuestra postura, sin pasar a llevar las organizaciones y la independencia de los organismos. Espero que, aplicando el máximo de rigor de lo que ya existe como legislación, este proyecto no se haga".

"Más allá de que el próximo sea mi gobierno, mi posición es defender el medioambiente, la vida y la salud de los vecinos"

Camila Flores, Diputada electa (RN) Distrito 6"

"En ningún caso somos partidarios de la 'dedocracia'. Nos opondremos dentro de la normativa medioambiental vigente"

Pablo Kast (Evópoli), Diputado electo Distrito 6"

Tricel rechaza petición de exalcalde Castro para nuevo recuento de votos en 573 mesas

ELECCIONES. Tribunal Calificador sólo accedió a realizarlo en la mesa 75V.
E-mail Compartir

Después de más de un mes de incertidumbre, el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) se pronunció sobre el recurso que presentó el exalcalde de Valparaíso, Jorge Castro (UDI), en el que solicitaba un nuevo escrutinio en todas las mesas del Distrito Costa (D7)

En su sentencia, emitida la tarde del martes, la instancia resolvió acoger la solicitud de rectificación de escrutinios, aunque sólo en la mesa 75. Allí, Castro denunció que obtuvo 19 votos, pero que en los registros del Colegio Escrutador -del cual el Servicio Electoral (Servel) se sustenta para entregar sus resultados preliminares- sólo aparecía con una preferencia.

Pero a raíz de ese error y del descuadre que existió en 574 mesas (24%), el exalcalde también pidió contar nuevamente los votos en todo el distrito, puesto que, a su juicio, la equivocación lo pudo haber perjudicado con 9.758 votos. Todo lo anterior, considerando que no resultó electo por una diferencia de sólo 627 con Osvaldo Urrutia (UDI).

Sin embargo, el tribunal de segunda instancia rechazó abrir todas las mesas. "Se concluyó que las alegaciones del recurrente en torno a los 9.758 votos que podrían contabilizarse a su favor carecen de sustento por consistir sólo en apreciaciones del reclamante que no han sido probadas. Por otra parte, en el proceso de calificación, este tribunal sólo constató omisiones menores que no alteran el resultado de la votación", indica la sentencia.

"era infundado"

Tras el fallo, el diputado Urrutia se mostró "muy conforme" dado que "se ratifica la voluntad de la ciudadanía y demuestra que el alegato era totalmente infundado".

"Aunque Jorge Castro hizo uso del derecho que confiere la ley, la diferencia de votos a mi favor era difícil de remontar y así lo ha ratificado el máximo tribunal", precisó ayer el parlamentario por el Distrito 7.