Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bolsa de Valparaíso suspende las transacciones de corredora de Urenda

ECONOMÍA. La SVS sancionó a la entidad por sucesos ocurridos el año 2015.
E-mail Compartir

La Bolsa de Corredores-Bolsa de Valores de Valparaíso -ex Bovalpo-, a través de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), señaló que a contar de ayer Intervalores Corredores de Bolsa Ltda. quedó suspendida de realizar todo tipo de transacciones a través del enclave porteño "hasta que entere la garantía de 4.000 UF por el Correcto Desempeño Profesional".

De esta manera, la entidad ligada a Gabriel Urenda Salamanca suma inconvenientes luego que fuera sancionada por el ente regulador por entregar antecedentes falsos relacionados con su liquidez, además de irregularidades en el patrimonio, ante lo cual se le aplicaron varias multas: 1.200 UF a la corredora y 600 UF a Urenda y Sebastián González, gerente general y gerente comercial de la corredora, respectivamente.

Esta investigación se inició en agosto de 2016 cuando la SVS anunció por oficio la apertura de un proceso sancionatorio contra la corredora tras verificar que no cumplió -en un periodo comprendido entre julio y septiembre de 2015- "con los índices de patrimonio, liquidez y solvencia que las corredoras de bolsa deben cumplir de acuerdo a la normativa dictada al efecto".

Esta última apeló de la medida ante la Corte de Apelaciones a través de un reclamo de ilegalidad que finalmente fue rechazado por el tribunal.

Esto, en virtud a que la resolución impugnada no era ilegal y no vulneraba, a juicio de la Corte, ninguno de los principios y normas legales, constitucionales y de pactos y convenciones internacionales que fueron invocados en la oportunidad para revertir la medida dictada.

La resolución tomada por la bolsa porteña y comunicada a la SVS se suma a la decisión que tomó en su oportunidad la Bolsa de Santiago, que también suspendió las transacciones de la citada empresa.

en agosto de ese año la Superintendencia de Valores anunció el inicio de un proceso sancionatorio contra la corredora. 2016

Sernatur destacó ocupación hotelera en la zona durante el fin de semana

E-mail Compartir

La directora regional de Sernatur, Katrina Sanguinetti, resaltó el nivel de ocupación en los establecimientos de alojamiento turístico registrado durante el fin de semana de Año Nuevo, enfatizando que "la ocupación hotelera estuvo coherente con el número de personas que llegó a la región". La personera precisó, en una muestra rápida, lo que pasó en la zona. "Hubo cerca de un 85% de ocupación en el Litoral de Los Poetas, con muchos establecimientos con el 100%, los más conocidos y los que tienen una mayor promoción. También en La Campana se registró cerca de un 90%, al igual que en Valparaíso, Viña del Mar y Concón; y en el Litoral Norte cerca del 70%", detalló.


Resultados dispares arrojaron índices de actividad económica regional

Los indicadores de la actividad económica de la zona tuvieron resultados muy diferentes de acuerdo al último registro entregado por el INE correspondiente al mes de noviembre de 2017. Edificación mostró un retroceso del 22,5% en relación al mismo periodo del año pasado, debido a una disminución en el número de obras nuevas. Otro vector a la baja fue el de Generación Eléctrica, que consignó una caída del 55,6%, lo que se explica básicamente por una menor contribución de energía ciclo combinado. En tanto, el área Distribución de Energía Eléctrica evidenció un aumento de 1,3% incidido de manera notoria por el alza en el suministro al sector industrial.

ENTREVISTA. sergio baeza, presidente de la Cotraporchi y vocero de la Coordinadora Marítimo Portuaria de Valparaíso:

"Ojalá que los australianos puedan hacer su inversión y terminar el proyecto del Terminal 2"

E-mail Compartir

Claudio Ramírez

La figura de Sergio Baeza no es indiferente en Valparaíso. El presidente de la Cotraporchi y vocero de la Coordinadora Marítimo Portuaria lidera un gremio que fue protagonista en 2017, por ejemplo, en el conflicto de las "cargas limpias" que, entre otras consecuencias, gatilló la fuga de cruceros. "Creemos que hay varios responsables y no sólo los trabajadores portuarios como algunos señalan", se defiende el dirigente.

- ¿Qué le parece la extensión de la concesión a TPS?

- Estábamos esperando hace bastante tiempo esa ampliación de la concesión. Eso nos da seguridad como trabajadores. Ahora lo que falta es que autoricen el calado de algunos sitios porque ya las naves que están llegando son más grandes. Estamos tranquilos porque TPS hizo esta inversión y también porque la empresa portuaria haya firmado este acuerdo.

- TPS y EPV se están enfrentando en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia por las cargas y los cruceros. ¿Cómo lo analiza?

- Respecto al tema de las cargas pensamos que EPV debería haber solucionado este tema porque no le estábamos pidiendo todos los aforos, sino que algo tendiente a igualar las condiciones con otros puertos y que todos fueran competitivos. Ahora el tema está en el tribunal, seguramente va a ser un proceso largo y esperamos que se resuelva. Tenemos un acuerdo con la empresa portuaria en pos de mejorar las relaciones.

- Y el futuro del Terminal Dos con el cambio de dueño...

- Vamos a tener un ampliado como trabajadores para abordar ese tema. Lo importante para nosotros es que no nos afecte negativamente porque muchos trabajan en el Terminal Dos. Ojalá que los australianos puedan hacer su inversión también y terminar el proyecto que hace tiempo se encuentra estancado. Esperamos también que el nuevo Gobierno acelere el proceso y que se pueda desarrollar a la brevedad posible.

- ¿Qué opina de la anulación del permiso al proyecto mall Barón?

- Nos dimos cuenta hace tiempo que mucha gente nunca quiso el mall y que mucha tampoco quiere los contenedores. Entonces, da la impresión que todo molesta. Pienso que este tema se veía venir desde hace tiempo.

- ¿Usted considera que se va a perseverar en ese proyecto?

- Llevamos casi doce años con eso y con una historia muy cambiante. Es complicado y es difícil proyectar lo que va a pasar.

no fuimos los únicos

- Y en el tema de los cruceros, ¿se siente responsable?, ¿imaginaba que se podía ir la mayor parte de las líneas?

- No. Creíamos que alguien nos iba a llamar. Nosotros actuamos defendiendo un derecho que era nuestro, pero, como se dice, fueron errores compartidos. No puedo decir que los únicos responsables fuimos los trabajadores portuarios porque hubo mucha gente que no ayudó en esto. Lo importante ahora es que existe el compromiso para construir un muelle exclusivo.

- ¿Lo cree clave para compatibilizar la actividad de pasajeros con la de la carga?

- Valparaíso tendría que haber tenido desde hace mucho tiempo un muelle de este tipo. Más allá de quién lo haga, es vital para que los pasajeros también tengan la tranquilidad de que puedan llegar a Valparaíso y cuenten con un sitio especial, porque en todo el mundo existen. Hace falta algo así para no toparse con las líneas de contenedores.

- Se esperaba una definición sobre el megapuerto en la actual administración.

- Creemos que ese desarrollo tiene que ser tanto para Valparaíso como para San Antonio, pero hay que analizarlo bien porque vemos que no hay mucha carga en los puertos. Yo estimo que habría que pensar en ello para unos 20 o 25 años más, pero en este momento no hay tanto trabajo como para concretar esa estructura. Hay que pensarlo bien y el Gobierno que venga tendrá que definir ese tema.

- ¿Cómo ve el futuro del sector, sobre todo con el tema de la automatización de las faenas?

- Ese es un punto muy importante. Por ejemplo, cuando TPS ha hecho inversión en tecnología nosotros conversamos con ellos y la gente se reubica. Se buscaron los ajustes para evitar que hubiese personas despedidas. Muchos nos critican y no le gusta lo que hacemos con la Coordinadora para llegar a acuerdos con los empresarios, pero nosotros trabajamos con ellos y van a estar hasta el 2030. Es una cooperación mutua. La clave es que los mismos trabajadores se capacitan.

En cuanto a los desafíos para el 2018, precisó que hay prioridades, como la seguridad, pensiones y las elecciones en abril.

"(Terminal Dos) Esperamos también que el nuevo Gobierno acelere el proceso y que se pueda desarrollar a la brevedad posible""