Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Dueños de restaurantes condicionan uso de sus baños para viabilizar cobros

VIÑA DEL MAR. Firma Globe pidió a locales sus dependencias para solucionar reparos de Salud.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Cinco condiciones puso sobre la mesa la Sociedad Gastronómica Cultural Barrio Poniente para entregar el libre uso de sus baños y espacios para comer a los cerca de 120 trabajadores de la empresa concesionaria de los estacionamientos de la Población Vergara, que el miércoles recibieron una notificación de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud para parar los cobros por problemas sanitarios y de seguridad.

La agrupación, que representa a los restaurantes desde 1 a 6 Norte, en el sector poniente de la Población Vergara (descontando los de San Martín), está en la zona donde comenzó el cobro a mediados de diciembre. No están en contra de la medida implementada por la empresa, pero advierten que hay varias condiciones que quieren establecer para ser parte del sistema.

Javier Álvarez, dueño de tres locales y presidente de la entidad creada hace algún tiempo para representar a los locales emprendedores, señala que hasta ahora son 68 los restaurantes que señalaron que no prestarán sus baños a menos que se considere su petitorio.

Este contempla que "cada vecino del barrio poniente que no tenga estacionamiento se le dé un cupo gratis; que los clientes tengan descuento en la tarifa por consumir en el barrio poniente; que los trabajadores y dueños de local tengan tarifa rebajada; que haya espacios destinados a discapacitados, vehículos de emergencia y para carga y descarga, y que contraten a la gente del gremio de cuidadores de autos".

También dijo que están en conversaciones con Globe Parking para implementar tarjetas de "prepago" de estacionamientos más convenientes.

El dirigente precisó que "fuimos a hablar con el municipio antes de la implementación de los cobros sobre estas condiciones y no nos pescaron... fuimos a hablar con la empresa que sí nos pescó, pero el problema es que la licitación que presenta la municipalidad está tan mal hecha que ellos están avalados por la ley, por eso pudieron empezar sin tener todo implementado, sin tener a la gente contratada y capacitada y eso genera un montón de problemas. Nunca hubo una claridad de cuándo se comenzaban a cobrar, los trabajadores nuevos tuvieron ataques de los cuidadores de autos con palos, hay trabajadores haitianos que vienen por una mejor vida, pero si los agarran a palos es terrible".

Álvarez dijo que "la empresa habló con nosotros para que les prestáramos los baños para no tener problemas con la Seremi de Salud y les dijimos que no, o sea, le podemos prestar los baños y dar servicio de comida a sus trabajadores siempre y cuando se cumplan estos puntos. Ellos no accedieron a nada".

Agregó que "tengo tres restaurantes en el barrio poniente y la empresa me ofreció varios cupos completamente gratis si les prestaba el baño y si iba a Santiago a los sectores concesionados por ellos también eran gratis, pero es súper injusto porque yo puedo prestar los baños, tengo tres locales, pero el local pequeñito que es de una señora emprendedora y tiene un baño tiene que pagar estacionamiento todos los días, entonces esta brecha entre el más rico y más pobre, con esta propuesta, se hace más grande".

Aclaró que "no es que no queramos los parquímetros ni licitarlos nosotros ni nada, sólo queremos seguir trabajando ahí contentos".

"No es que no queramos los parquímetros ni licitarlos nosotros ni nada, sólo queremos seguir trabajando ahí contentos"

Javier Álvarez, Pdte. Soc. Gastro. Barrio Poniente"

Lo que dicta el reglamento

La Seremi de Salud detalló que "la empresa debe realizar los convenios respectivos con locales establecidos para asegurar el acceso libre y gratuito para el operario a los servicios higiénicos. Éstos deben tener las condiciones de limpieza respectiva, baño para hombres y mujeres, acceso a agua potable, jabón líquido y papel higiénico". Este no es el único punto que la empresa Globe Parking debe subsanar, pues "no cuenta con un registro para identificar la cantidad de servicios higiénicos a los que pueden tener acceso los trabajadores y trabajadoras al estar en terreno, de acuerdo a convenios; la casa matriz no cuenta con servicios higiénicos separados por sexo, casilleros, vestidores ni duchas y los baños existentes, se evidencian en mal estado y con loza en su interior; y los trabajadores y trabajadoras no cuentan con libre disposición de agua ni bloqueador a pesar que se desempeñan en largas jornadas al sol".