Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Convenio con Enap permitirá al municipio de Valparaíso habilitar el Mercado Puerto

E-mail Compartir

El Barrio Puerto volverá a la vida con la puesta marcha transitoria del Mercado, luego que un convenio de cooperación que firmó el municipio porteño con la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) permitirá la habilitación de los baños públicos del lugar. Junto con valorar el aporte que realiza Enap pese a tener ubicación geográfica en ota comuna, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, dijo que el convenio permite a la estatal entregar al municipio un aporte de $ 33 millones. "Los usos definitivos que le daremos al Mercado los vamos a trabajar de manera participativa con la comunidad",agregó.

Fiscalía detecta alza en delitos que afectan a turistas en la zona

REGIÓN. Desde octubre a la fecha, el Ministerio Püblico ha recibido 400 denuncias en Valparaíso y Viña del Mar por robo a visitantes.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Lanzazos, robos en las playas, a vehículos y casas son algunos de los ilícitos que desde octubre del año pasado están afectando a turistas, tanto en Viña del Mar como en Valparaíso, situación que puso en alerta a la Unidad de Focos Investigativos y Análisis Criminal de la Fiscalía Regional, quienes junto a la Policía de Investigaciones (PDI) de Viña del Mar, iniciaron una pesquisa y lograron detener al integrante de una banda criminal dedicada específicamente a robar a turistas.

"Se viene investigando hace un mes, aproximadamente, a grupos que se dedican a asaltar exclusivamente a turistas en la región. Podemos señalar que de octubre a la fecha van 400 asaltos o robos no violentos a turistas y es un número preocupante considerando que hay un número de turistas que no denuncia", confirmó el fiscal adjunto de la Unidad de Focos Investigativos y Análisis Criminal de la Fiscalía Regional, Cristián Paredes.

El persecutor reconoció que la preocupación por el alza de denuncias en la zona generó que iniciaran una investigación en la cual se logró la detención de un hombre dedicado a este tipo de hechos.

"Agrupamos varias causas respecto a este sujeto, al menos son 4 hurtos, algunos cuantiosos a turistas; por ejemplo, hay ya un par de turistas argentinos en donde ya el monto supera los $ 7 millones. Además el uso de las tarjetas de los mismos turistas en el comercio en Viña del Mar lo que constituye un delito también", afirmó el fiscal Paredes.

En la casa del imputado, fueron encontradas diversas tarjetas de crédito internacionales que están en investigación.

Las víctimas hasta ahora, recalcó el fiscal, han sido turistas argentinos, brasileños y alemanes, y dada la cifra al alza de casos denunciados, el persecutor reconoció que "esperamos 2 mil en enero y febrero. Se espera llegar a un peack en febrero de 300 a las semana de delitos a extranjeros, dentro de ese número hay una serie de delitos que pueden ser a un turista extranjero o chileno".

Banda criminal

Sobre la investigación y la detención, de hasta ahora, el único implicado en este tipo de hechos en el borde costero, el subprefecto jefe de la Bicrim de Viña del Mar, Hugo Miranda Vera, afirmó que " es una banda que se dedica a este tipo de delito. Él es un participante de esta banda y el sector es el borde costero que va desde toda la playa de Viña del Mar".

El imputado, dijo Miranda, "se dedicaba a esperar a su víctima, las identificaba, luego esperaba el descuido de sus especies para poder sustraerlas, y esto lo venia repitiendo hace bastante tiempo".

De acuerdo a la investigación el hombre (45) vivía en la zona interior de la región y operaba junto a 7 personas más, hombre y mujeres. "Él participaba con más personas y lo venía repitiendo hace bastante tiempo, especialmente dedicado al robo de extranjeros", aclaró Miranda.

El detenido, según la información policial, concurría a lugares exclusivos a playas para poder cometer el ilícito. Hasta ahora al sujeto, confirmó Miranda, "se le han acreditado cuatro delitos de esta misma índole y se sigue la investigación de la causa".

Cómo operan los delincuentes

El fiscal Paredes afirmó que los principales pintos de incidencia de robo a turista se da principalmente en el borde costero, los hoteles y restaurantes. En estos lugares, aseveró, "hay un número de causas que tienen similar modus operandi". ¿Cuáles son? para delinquir, afirmó el fiscal, los delincuentes utilizan diversas técnicas como el pinchazo de los neumáticos para el hurto de las especies al interior del automóvil y el robo llamado "torero" cuando con una chaqueta se cubren los delincuentes se cubren los brazos y logran robar a la gente cuando esta comiendo, grabando y no se da cuenta.

denuncias de robos por semana se espera como peack en febrero a turistas extranjeros y chilenos. 300

MOP: Los Aromos ya entrega agua para garantizar el abastecimiento

E-mail Compartir

Dos metros cúbicos por segundo entregó el embalse Los Aromos el fin de semana de Año Nuevo para asegurar el abastecimiento de agua del Gran Valparaíso, dado el aumento de consumo en esa fecha y durante todo el verano. El seremi de Obras Públicas de Valparaíso, Miguel Saavedra, explicó que se mantendrá esta entrega durante el verano, la que en esta semana llega a los 500 litros por segundo hasta el estero Limache, para que la planta de la empresa sanitaria de Esval, ubicada en Concón, pueda contar con el recurso hídrico. "Para que esto se realice, existe un convenio firmado por la Dirección de Obras Hidráulicas y Esval, donde se establecen las condiciones para el uso del agua acumulada actualmente en el embalse Los Aromos, que llega a los 35 millones de metros cúbicos", explicó la autoridad regional. El convenio establece una tarifa por metro cúbico entregado, que se cobra mensualmente.

Nave "Abate Molina" zarpa para indagar sobre la sardina y la anchoveta

E-mail Compartir

El buque científico "Abate Molina" zarpó esta semana desde el puerto de Valparaíso para evaluar y caracterizar el stock de los recursos anchoveta y sardina común, presentes entre las regiones V y X, a través del método hidroacústico. El director de Instituto de Fomento Pesquero, Leonardo Núñez, destacó la labor que cumple el buque y "todos los profesionales que trabajan incansablemente en generar el conocimiento pesquero necesario para una administración sustentable de nuestros recursos". Mauricio Gálvez, jefe de la División de Investigación Pesquera comentó que, acorde con la línea de investigación de apoyo al manejo ecosistémico de las pesquerías, el crucero usará la acústica de multifrecuencia para cuantificar pequeños organismos plantónicos, que son parte integral de la dieta de los peces y que a todas luces son un elemento clave para el entendimiento de las fluctuaciones de los principales stocks".

Vecinos de Concón en alerta por nuevas estafas telefónicas

POLICIAL. Denuncian que en las últimas dos semanas la situación es recurrente.
E-mail Compartir

El año pasado, los residentes de Bosques de Montemar y Lomas de Montemar fueron víctimas de diversas estafas telefónicas, hecho que fue investigado por la Fiscalía, que formalizó a 31 imputados por este delito.

En dicha época, el temor más frecuente era recibir el llamado de un familiar que hubiera sufrido este tipo de estafa. Pasó un año y la situación vuelve a ocurrir y a preocupar a los vecinos.

El presidente de la junta de vecinos de Bosques de Montemar, Cristián Carvajal, denunció que "hace un par de semana comenzaron denuevo con el cuento del tío, es un modo similar al que tenían antes, comienzan a llamar por cuadra, en la madrugada y dan a conocer que un familiar está en peligro".

La situación para los residentes es preocupante y se mantienen en alerta a través de las redes sociales. El jueves, aclaró Carvajal "llamaron a todos los vecinos de Blanca Estela sabiendo la casa, el nombre del dueño de casas, todos los datos. Cuentan que tienen a tu hija secuestrada, que piden una recompensa y amedrentando. Hasta el momento no hay víctimas porque estamos en alerta y en conocimiento por las redes sociales, muchos vecinos están pensando en eliminar el teléfono de red fija".

Una de las personas que han llamado es Jacqueline de Lomas de Montemar quien contó que "de madrugada sonó el teléfono que habían asaltado a un hijo, me dijo que si lo quería tener vivo escuchará y yo corté. A otros 5 vecinos más también habían llamado, todos de VTR".

A este hecho se sumaN robos a viviendas. Joaquín Vieytes fue víctima de uno y aseveró que "entraron dos delincuentes por la ventana trasera de la cocina y estaba mi hija sola. Hubo un enfrentamiento y la situación fue muy preocupante".

"Estábamos confiados en que las estafas se habían acabado, pero ahora vimos que no es así y está situación nos mantiene preocupados"

Cristián Carvajal, Bosques de Montemar"