Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Ediciones Especiales
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv

Las dos Coreas inician preparativos para su primera reunión en dos años

DISTENSIÓN. La cita sería el 9 de enero en la frontera.
E-mail Compartir

Representantes de Corea del Sur y Corea del Norte mantuvieron ayer las primeras conversaciones para preparar su reunión de alto nivel del 9 de enero, la primera entre ambos países en más de dos años.

Los dos países emplearon instalaciones de comunicaciones en la aldea de Panmunjom, en la militarizada frontera común, para intercambiar documentos sobre la composición de las respectivas delegaciones, según detalló un representante del Ministerio de Unificación del Sur. Seúl propone enviar a cinco representantes con el ministro de Unificación, Cho Myong-gyon, mientras que Pyongyang enviaría a Ri Son-gwon, que lidera la entidad que gestiona los asuntos intercoreanos. Corea del Norte aceptó el viernes la propuesta del Sur de celebrar una reunión en Panmunjom el 9 de enero para tratar el envío de una delegación norcoreana a los JJ.OO. de Invierno que se celebran a partir de febrero en PyeongChang.

Malasia retomará búsqueda de avión desaparecido con 293 personas en 2014

MISTERIO. Compañía estadounidense hará el mapeo.
E-mail Compartir

El Gobierno de Malasia acordó con la empresa estadounidense Ocean Infinity retomar la búsqueda en el océano Índico del avión de Malaysia Airlines desaparecido en marzo de 2014 con 239 personas a bordo, informaron fuentes oficiales. El ministro de Transporte malayo, Liow Tiong Lai, confirmó que, en base a lo pactado, la operación solo tendrá un coste económico si concluye con éxito. La firma del contrato se formalizará la próxima semana, adelantó el representante gubernamental en declaraciones a los medios. Previamente, la agencia Bernama publicó que los representantes gubernamentales evalúan el pago de la recompensa de entre 20 y 70 millones de dólares en caso de localizar el aparato. El barco Seabed Constructor, de la compañía estadounidense, partió de Sudáfrica el martes con rumbo a Australia, a donde espera llegar a principios de febrero, "para ahorrar tiempo ante la inminente adjudicación del contrato", precisó Antelme en correo electrónico. El avión malayo desapareció unos 40 minutos después de despegar de Kuala Lumpur rumbo a Beijing, y después de que alguien apagara los sistemas de comunicación y virara el aparato de manera intencionada, según la investigación oficial.

El campo argentino prevé un buen año 2018 por los precios y el fuerte apoyo del Gobierno

TEMPORADA. Pese a que el motor de la economía trasandina tendrá una menor cosecha respecto de 2017, el volumen será el segundo mayor del que se tenga registro. Analistas destacan el apoyo de la Casa Rosada al sector y el nivel de ingresos.
E-mail Compartir

Aunque con una cosecha por debajo del récord obtenido en la temporada previa, el sector agropecuario de Argentina, motor de la economía del país, tendrá un buen desempeño en 2018 gracias a precios internacionales sostenidos y políticas favorables por parte del Gobierno de Mauricio Macri.

Argentina, uno de los mayores productores y exportadores mundiales de granos, obtuvo en la temporada 2016-2017 una cosecha histórica de 136,6 millones de toneladas, pero los pronósticos coinciden en que la recolección del periodo 2017-2018 podría ser inferior, en torno a las 131,7 millones de toneladas.

La merma obedece a factores climáticos: menos áreas sembradas por amplias zonas agrícolas que se inundaron el año pasado y menor rendimiento previsto por las precipitaciones insuficientes.

No obstante, el volumen de cosecha esperada será el segundo mayor registrado en ese país.

"Este año las perspectivas son buenas. Si alguien me pregunta en qué invertir, le digo que en la agroindustria. Viene muy bien y va a seguir así, primero y principal porque este Gobierno va a seguir apoyando fuertemente al sector", dijo a EFE Alejandro Ovando, director de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES). "El único riesgo es climático, pero, fuera de eso, las perspectivas no son buenas: son excelentes", recalcó.

Según el consultor, los precios internacionales de los granos se van a mantener porque no hay un exceso de producción a nivel mundial, valores sostenidos que alientan al productor local.

Pero para el analista agropecuario Alejandro Ramírez, los precios internacionales podrían incluso apuntalarse para ciertos granos. "El sector está muy esperanzado porque el mercado internacional tiene una tendencia de sostenimiento y quizás en algún momento puedan subir los precios por aumentos de consumo en el Sudeste asiático", indicó.

De acuerdo con un informe de IES, Argentina exportó en los primeros 11 meses del año pasado 80 millones de toneladas de granos y derivados, por cerca de US$ 23.277 millones, lo que representa el 43,2% de las colocaciones totales del país.

Las exportaciones cayeron tanto en volumen (-2,7%) como en precios (-6,4%), lo que se explica en gran medida por la decisión de los productores de guardar parte de su cosecha sin vender a la espera de un mejor tipo de cambio.

Esta retención de granos impactó en un menor ingreso de divisas a Argentina. Según Ovando, entre unas 20 y 25 millones de toneladas permanecen "guardadas", pero su liquidación es inminente porque los productores necesitan dinero para afrontar la temporada, que en estos momentos atraviesa la siembra de la denominada cosecha gruesa (soja, maíz y girasol) y la recogida de la cosecha fina, con el trigo y la cebada. En este ciclo vuelven a crecer el trigo y el maíz, en detrimento de la soja, que por años ha sido el cultivo estrella de Argentina.

Los derechos de exportación -que desataron un conflicto entre el campo y el Gobierno de Cristina Fernández en 2008- bajarán sensiblemente para la soja hasta finales de 2019, con un descenso de 0,5% por mes que comenzó a aplicarse el martes pasado.

El mercado

Liderazgo

Argentina es uno de los mayores productores y exportadores mundiales de granos.

Nivel histórico El campo argentino obtuvo en 2016-2017 una cosecha de 136,6 millones de toneladas.

Riesgo Según analistas del sector, el factor climático podría ser una amenaza al campo.

Valores Se espera que los precios internacionales de los granos se mantengan este año.

Conflicto El Gobierno de Cristina Fernández se enfrentó al campo argentino por tributos.

millones vendió Argentina entre enero y noviembre del año pasado en granos y derivados. US$ 23.277