Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Ediciones Especiales
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv

Gobierno de Irán investigará los motivos de las protestas

CRISIS. La cúpula política asistirá al Congreso para analizar los hechos.
E-mail Compartir

El Parlamento de Irán analizará hoy en una sesión extraordinaria los motivos de las protestas críticas con el sistema político del país que se han registrado en los últimos días, informaron ayer agencias de noticias oficiales. También el ministro del Interior, el jefe del Servicio Secreto, así como el secretario de Seguridad acudirán al Parlamento, señaló la agencia Isna.

Según DPA, los seguidores de la línea dura afirman que las protestas responden a una conspiración extranjera. También el Presidente, Hassan Rohani, y los reformistas ven "a los enemigos de Irán" detrás de los disturbios, pero reconocen que no todo puede estar dirigido desde el exterior.

Es por ello que quieren analizar "la raíz" de las protestas. Y señalaron además que los manifestantes encarcelados tendrán asistencia legal.

Los adversarios conservadores de Rohani consideran que las protestas se explican además debido a la crisis económica y responsabilizan de ello al Gobierno.

No obstante, los analistas estiman que los manifestantes no ven esperanza alguna en el régimen ni desde el punto de vista político ni el económico. En tanto, a petición de legisladores reformistas, una comisión del Parlamento esclarecerá la suerte de los estudiantes que han sido encarcelados, informaron ayer fuentes oficiales. Sin datos oficiales, se estima que entre 1.000 y 1.800 personas han sido encarceladas, entre ellas un centenar de estudiantes de todo el país.

La preocupación por los manifestantes detenidos se intensificó el viernes tras escuchar al influyente ayatola Ahmad Khatami, un seguidor de la línea dura, pedir durante el rezo del viernes las penas máximas para manifestantes.

Maduro ordena el cierre de puntos de intercambio con islas vecinas

MEDIDA. Caracas acusa que mafias extraen productos.
E-mail Compartir

El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó el cierre por 72 horas de los puntos de intercambio comercial con las vecinas islas de Aruba, Bonaire y Curazao, en medio de lo que calificó de una "lucha contra mafias que extraen productos de ese país. En una transmisión de la televisión estatal la noche del viernes, el Mandatario criticó que los Gobiernos insulares no han tomado medidas solicitadas para evitar el contrabando.

"He ordenado la inmediata toma de todos los puertos y aeropuertos por donde nos comunicamos y se hace labor de intercambio comercial y de pasajeros con Aruba, Curazao y Bonaire. "Así que anuncio que a partir del día de hoy (viernes) y durante 72 horas se cierran todas las comunicaciones por aire y mar (...) para establecer una reestructuración y una defensa de los intereses económicos de Venezuela", agregó.

Sin embargo, el Jefe de Estado aseguró que los turistas y pasajeros tendrán garantizado su transporte para retornar a sus respectivos países, sin aportar detalles.

El Gobierno de Maduro atribuye buena parte de la escasez de alimentos y medicinas en el país al supuesto contrabando que saca mercaderías hacia naciones vecinas, ya que "mafias" aprovechan la ventaja cambiaria con la controlada moneda local.