Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Ediciones Especiales
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv

Celis llama a municipio a multar a empresa por faltas

SANIDAD. Diputado RN dice que casa consistorial debería cursar sanciones.
E-mail Compartir

El diputado electo Andrés Celis (RN) llamó a la Municipalidad de Viña del Mar a cursar sanciones y multas a la empresa concesionaria de los estacionamientos de la Población Vergara, Globe Parking, tras la prohibición del cobro por problemas sanitarios.

El parlamentario dijo: "Vale preguntarse ¿qué sucede por parte del municipio de Viña del Mar con las sanciones y multas establecidas en las bases administrativas frente a estas infracciones? ¿Se cursaron?".

Agrega que "de no haberse realizado el cobro, el municipio está obligado a infraccionar a la empresa licitada por no cumplir lo establecido en las bases administrativas".

También dijo que dichas bases determinan "que la Municipalidad podrá poner término anticipado al contrato, sin forma de juicio y sin derecho de indemnización cuando hay incumplimiento grave de las obligaciones de la empresa", entre las cuales destaca "si la concesión se paralizara por tres días generando un detrimento al objeto de la explotación, sin causa justificada".

Celis se refirió a las críticas de Urrutia a la Seremi de Salud. "La empresa concesionaria de parquímetros en el borde costero sí fue objeto de fiscalización por la Seremi en dos oportunidades. Es falso que este organismo solamente haya actuado en Viña como lo señaló un diputado del Distrito 7, ya que en Limache también verificó si se cumplía con las exigencias del D.S 594".

Cobradores informales retornan a Población Vergara tras paralización de parquímetros

VIÑA DEL MAR. Este fin de semana comenzaron a llegar de a poco a la zona poniente y locatarios reclaman creación de mafias y tráfico.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher

Luego que el jueves la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud prohibiera el cobro de parquímetros en la Población Vergara de Viña del Mar en el sector poniente de 1 a 8 Norte - única zona donde iniciaron los cobros de la empresa concesionaria-, poco a poco los cobradores ilegales de estacionamientos volvieron a ocupar las calles de este sector residencial de la comuna.

La situación ha causado cierta incertidumbre en los locatarios y conductores del sector poniente de la Ciudad Jardín, quienes manifiestan que respaldan la implementación del cobro regular de aparcaderos, ya que es una práctica que erradica a quienes, aseguran, son un foco de delincuencia.

Según el recorrido por las calles viñamarinas hecho por este Diario, uno de los sectores que ya cuenta con la presencia de los cobradores informales es calle 7 Norte, concurrida arteria que también tiene comercio, el cual en algunas ocasiones se vio perjudicado por la ocupación permanente de calzos, los que, según afirmó la gente del sector, impedía la rotación de clientes.

Hernán Lynch, dueño de la panadería Bakery Lynch de dicha calle, afirmó que en un principio rechazó los parquímetros, sin embargo luego se dio cuenta que comenzó a haber rotación de vehículos, algo que antes escaseaba y perjudicaba las ventas.

"Los que estacionan de forma ilegal volvieron, te piden mil pesos antes que se bajen las personas y eso no debería ser. Hay mucha gente que dice que esto es una mafia, se consume alcohol y drogas, pelean entre ellos por los territorios, etcétera. Se han visto chicos con sangre en la cara producto de esas peleas y eso da un mal aspecto", dijo.

En el trayecto realizado ayer también se pudo constatar que 5 Norte, y en general las calles donde abundan los locales comerciales, son objeto nuevamente de los cobradores informales. Esta situación causa preocupación en la propietaria de uno de los tantos pubs de la mencionada vía, quien pidió no ser identificada por miedo a represalias.

"Los problemas partieron hace como tres años, cuando llegaron los más jóvenes que eran semidelincuentes... al mismo tiempo empezaron los robos, tráfico de drogas, peleas. Los fines de semana llegan más y se ponen a pelear, se quitan los lugares. Es horrible", asegura la locataria.

La propietaria agregó que "el rato que funcionaron los parquímetros estuvo todo súper bien y creo que ahora volvieron peores porque están tratando de recuperar lo que de alguna manera perdieron. Yo he tenido varios robos, se sabe quiénes son, llamo a Carabineros, pero no llegan porque ya están copados", aseguró.

Esta molestia la comparte María Francisca Suez, conductora del sector. " A veces es incómodo porque te hacen pagar antes de bajarte del auto, te cobran una tarifa que ellos mismos determinan y eso lo hace un tema difícil. Yo lo eliminaría", dijo.

Este parecer coincide en algunos aspectos con el de Sebastián Manubens, uno de los propietarios del pub Barbones de 7 Norte, quien sostuvo que "los parquímetros no nos molestan, lo que nos molesta es cómo han sido implementados porque los chicos no tienen baño, no tienen dónde comer. Pero no hay que generalizar al cuidador de autos, acá tenemos al Vitoco que lleva como 6 años y ya es parte de la familia del barrio, pero sí hay varios casos donde se ve mucha venta de drogas, muchos malos tratos, peleas, y muchos abusos", dijo el comerciante, quien aseguró que hubo intenciones de parte de Globe Parking para crear un convenio que estableciera que los locatarios les pasen baños a los operadores de parquímetros.

Al respecto, la mayoría de los entrevistados está de acuerdo siempre y cuando existan beneficios y/o descuentos para ellos.

"Mucha gente dice que esto es una mafia, se consume alcohol y drogas, pelean entre ellos por los territorios. Se han visto chicos con sangre en la cara"

Hernán Lynch, Locatario de Pob. Vergara"

"(Es) Incómodo porque te hacen pagar antes de bajarte del auto, te cobran una tarifa que ellos mismos determinan y eso lo hace un tema difícil. Yo lo eliminaría"

Ma. Francisca Suez, Conductora de Viña del Mar"

Urrutia critica uso "comunicacional" al paralizar cobros

CUESTIONAMIENTO. Diputado UDI cuestionó a Seremi de Salud.
E-mail Compartir

El diputado UDI Osvaldo Urrutia criticó la acción de la Seremi de Salud, tras la paralización de faenas a la empresa que brinda el servicio de parquímetros en Viña del Mar, asegurando que tiene un tinte más "comunicacional" que efectivo.

Urrutia precisó que "durante estos últimos cuatro años es la primera vez que la Seremi de Salud realiza una inspección a una empresa de parquímetros en toda la Región de Valparaíso. Constituye una acción discriminatoria la 'selección' de Viña del Mar para emprender por primera vez esta acción que tiene por objeto causar un daño de carácter político".

"Además - enfatizó Urrutia - llama aún más la atención que lo haga a una empresa que recién se está instalando para cumplir con un contrato de cuatro años y no lo haga con empresas que llevan varios años operando en otras comunas aledañas a Viña del Mar. Ninguna de las observaciones efectuadas amerita la sanción impuesta de paralizar la operación, colocando en riesgo el empleo formal de más de 300 trabajadores. ¿Acaso la Seremi de Salud está abogando por la informalidad del trabajo y las precarias condiciones de los acomodadores de autos?".

El diputado Urrutia emplazó a la Seremi de Salud a que "en las postrimerías de su gestión, actúe con algo de objetividad, sin las pasiones políticas que la han caracterizado".