Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Conaf da consejos para evitar nuevos incendios forestales

VERANO. El organismo pidió tener cuidado con los asados y llamar al 130.
E-mail Compartir

Altas temperaturas, inclusive sobre los 30°C en la zona central, han marcado el inicio del verano, época donde aumenta el riesgo de incendios forestales y en lugares de difícil acceso. Por esto, Conaf dio una serie de consejos para evitar este tipo de situaciones.

"Es importante que toda la gente participe de las medidas preventivas, especialmente en las actividades realizadas en el campo, (como) los asados", dijo el jefe de Operaciones del Departamento de Protección contra Incendios de Conaf Valparaíso, Leonel Zamorano, quien, además, pidió tener "especial precaución con las colillas de cigarrillos".

"Si vamos a realizar algunas faenas, (y en estas se emplea) un esmeril, una máquina soldadora", por ejemplo, es preciso tener un "especial cuidado si esta se realiza en zonas boscosas", señaló la autoridad.

"Los organismos que participan en el Sistema de Protección Civil se encuentran alertados y preparados para enfrentar una ocurrencia de incendios forestales de ser necesario", afirmó Zamorano, aconsejando, asimismo, "no olvidar llamar a Conaf al 130" en caso de emergencias.

La Onemi mantenía ayer alerta roja en Portezuelo (Región del Biobío) a causa de un incendio forestal, el que arrasó con un centenar de hectáreas. Tres brigadas terrestres y dos helicópteros combatieron el siniestro que, durante la tarde de ayer "aún no se encuentra controlado, (pero) ha bajado su intensidad", según la directora regional del organismo, Gilda Grandón.

Machi Linconao podría no llegar a revisión de cautelares

ARAUCANÍA. La líder mapuche hasta ayer se encontraba en Bolivia. La audiencia de hoy determinará si los comuneros siguen en libertad o pasan a prisión preventiva.
E-mail Compartir

Tras la anulación del primer juicio por la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay, hoy el Juzgado de Garantía de Temuco realizará la audiencia de revisión de las medidas cautelares que deberán cumplir los 11 comuneros mapuches acusados. Entre ellos figura la machi Francisca Linconao, quien hasta ayer se encontraba en Bolivia, razón por la que, de acuerdo a su vocera, podría ausentarse de la instancia judicial.

"Ella todavía está en Bolivia y el itinerario, la vuelta y todo lo que se decida respecto al viaje, va a ser tomado por la decisión de ella allá. No puedo adelantar lo que va a ser este viaje en general, van a ser determinaciones que va a tomar ella en el mismo viaje. (...) No lo sabemos (si alcanzará a llegar a la audiencia), no lo sé, la verdad, no tengo esa información", dijo Ingrid Conejeros a radio Cooperativa.

En la audiencia de hoy se decidirá si los imputados retornarán a prisión preventiva o si continuarán en libertad, como sucede actualmente.

"En general, nos llama la atención que exista tanto revuelo por un viaje, de una machi en este caso, de una persona que ya sabemos que fue absuelta, que fue dejada libre por la decisión de un tribunal después de un juicio extenso", sostuvo la portavoz de la líder mapuche.

"Creemos que (esta situación) se enmarca principalmente en el racismo que existe en este país, y creemos que siempre se ha tratado de perjudicar y enlodar la imagen de la machi Francisca: no había ninguna excusa, ningún tema pendiente como para que a ella se le tratara de la forma en la que se le trató", puntualizó Conejeros.

Defensa

El abogado defensor de Linconao, Renato González, señaló que su representada "está en libertad, así que esperamos que así siga, incluso sin cautelares".

"Ustedes han visto, todo Chile ha visto, que (la machi) ha venido a todas las audiencias, por lo tanto, su interés de fuga, si se quiere pensar así, es cero, ninguno, y simplemente sigue luchando por su libertad y por su inocencia", explicó González.

El revuelo que ha producido el caso Luchsinger-Mackay en la opinión pública ha sido tema para la justicia, debido a los bemoles y el tiempo que ha tomado la causa. Según el vocero de la Fiscalía de La Araucanía, Roberto Garrido, para los querellantes no hay dudas de la culpabilidad de los comuneros. "Este es un nuevo juicio, donde jueces distintos tienen que valorar la prueba conforme a los parámetros que establece la legislación procesal penal. Nosotros esperamos, y tenemos la convicción, que habiendo realizado un trabajo serio, que permite reunir antecedentes objetivos que demuestran la participación de los imputados, debería dictarse una sentencia condenatoria", señaló el jurista.

El fiscal nacional, Jorge Abbott, apuntó el jueves que si la machi no regresa "tenemos nuestros atributos legales para traerla obligadamente, a través de la extradición".