Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Abbas pedirá en Europa el reconocimiento de Palestina con las fronteras de 1967

VISITA. El Presidente palestino irá a Bruselas el 22 de enero.
E-mail Compartir

El Presidente palestino, Mahmoud Abbas, pedirá a los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) que trabajen con sus respectivos Gobiernos para que reconozcan a Palestina con las fronteras de 1967 y Jerusalén Este como su capital.

Según confirmó a EFE el vocero de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Xabier abu Eid, Abbas viajará a Bruselas el 22 de enero y "uno de los puntos más relevantes de su agenda serán las reuniones que mantendrá con ministros de RR.EE. europeos para solicitar el reconocimiento internacional de Palestina con sus fronteras del 67".

El grupo nacionalista Al Fatah hizo un llamado a la población el sábado para que no decaigan las protestas populares que comenzaron tras el reconocimiento del Presidente estadounidense, Donald Trump, de Jerusalén como capital israelí y ahora se añade la amenaza de Washington de cortar su financiamiento a la cooperación palestina. La postura palestina fue apoyada el sábado por el Consejo de ministros de la Liga Árabe, con representantes de Jordania, Egipto, Arabia Saudita, Marruecos y los Emiratos Árabes Unidos. El responsable de la diplomacia jordana, Ayman Safadi, dijo que todos los ministros de RR.EE. estaban de acuerdo en que no habrá estabilidad en la región hasta que no se reconozca el Estado palestino con las fronteras de 1967, informó ayer el diario israelí Haaretz.

Nuevo jefe del Congreso: en Venezuela gobierna "populismo totalitario"

LABOR. Omar Barboza busca conciliar el trabajo de la oposición a Maduro.
E-mail Compartir

El nuevo presidente del Parlamento de Venezuela, el opositor Omar Barboza, dijo ayer que en su país gobierna un modelo que representa el "populismo totalitario", que usa la "intervención del Estado y el control" para favorecer la "corrupción" y la "ineficacia".

"Hoy gobierna a nuestro país un modelo que representa un populismo totalitario que utiliza la intervención del Estado y el control de casi todos los poderes públicos para amparar la corrupción y la ineficacia, mientras destruye la producción nacional y las empresas del Estado", dijo Barboza en un mensaje en Twitter.

Barboza, militante de uno de los partidos más conciliadores de la oposición Un Nuevo Tiempo (UNT), fue nombrado el viernes pasado como nuevo presidente del Parlamento, en sustitución de Julio Borges, militante de Primero Justicia (PJ).

En su discurso como nuevo jefe del Poder Legislativo, el dirigente prometió reconstruir a la oposición venezolana, que ha mostrado profundas divisiones en su larga lucha en contra del Gobierno del Presidente Nicolás Maduro, y se mostró a favor del diálogo con el Gobierno para lograr soluciones al país.

El legislador opositor que tiene una amplia experiencia, pero alejado de las intervenciones públicas, se ha destacado por su labor parlamentaria durante el extinto Congreso y por haber sido uno de los últimos gobernadores del rico estado de Zulia que no fue elegido por voto popular, sino designado por el entonces Presidente Jaime Lusinchi en 1985.

Una muestra de la fractura de la oposición quedó clara cuando Barboza fue elegido como nuevo presidente de la Asamblea Nacional (AN) pese a que cinco diputados de otros sectores de la disidencia a Maduro se abstuvieron de votar a su favor, pues estos acusaron a la nueva directiva de pretender "la convivencia" con un Gobierno venezolano al que consideran una dictadura.

Las dos Coreas acuerdan sus delegaciones para reunión

ENCUENTRO. Los representantes de Seúl y Pyongyang tendrán mañana una cita en la zona fronteriza militarizada.
E-mail Compartir

Las dos Coreas acordaron la composición de sus respectivas delegaciones que participarán en la primera reunión de alto nivel entre los dos países en más de dos años, después de que Pyongyang notificara ayer a Seúl quienes integrarán la suya.

La delegación norcoreana estará compuesta por cinco miembros y encabezada por Ri Son-gwon, que dirige en su país el Comité para la Reunificación Pacífica de Corea, informó el Ministerio surcoreano de Unificación. Seúl propuso el sábado enviar una delegación liderada por el ministro de Unificación, Cho Myoung-gyon, que constaría de otras cuatro personas, dos viceministros de Unificación y dos viceministros de Deportes.

Pyongyang aceptó el viernes la propuesta de Corea del Sur de celebrar una reunión en Panmunjom mañana para tratar el envío de una delegación norcoreana a los Juegos Olímpicos de Invierno previstos a partir del 9 de febrero en PyeongChang, así como una mejora de relaciones a nivel general.

La decisión llegó después de que el líder norcoreano, Kim Jong-un, expresara en Año Nuevo su deseo de mejorar lazos y enviar una delegación a PyeongChang, y de que Seúl y Washington acordaran retrasar sus maniobras militares anuales -que el régimen considera como un ensayo para la invasión- hasta después de los Juegos. La reunión intercoreana, la primera de este tipo desde 2015, tendrá lugar en Panmunjom, localidad fronteriza en la que se firmó el cese el fuego al término de la Guerra de Corea (1950-1953).

Según EFE, la participación norcoreana en PyeongChang y un mayor entendimiento entre las dos Coreas, que técnicamente se mantienen en guerra, podría contribuir a aliviar la tensión regional después de un 2017 marcado por las continuas pruebas de armas norcoreanas y el tono beligerante del Presidente estadounidense, Donald Trump.

Desde Washington, el propio Trump se sumó a las señales de posible acercamiento y afirmó que está abierto a conversar con el Presidente norcoreano Kim Jong-un y confió en que haya avances en las próximas conversaciones entre las Coreas. "Absolutamente lo sostendría (un encuentro), yo no tendría ningún problema con eso para nada", agregó. Sin embargo, aseguró que estaría sujeto "a condiciones".

El escenario

La coyuntura Las conversaciones se producirán tras dos años de degradación de las relaciones en la península de Corea.

El conflcto En ese periodo, Pyongyang llevó a cabo tres nuevos ensayos nucleares y multiplicó los lanzamientos de misiles.

El desafío Corea del Norte asegura que ya puede llevar a cabo un ataque nuclear contra el territorio continental de EE.UU.

fue el periodo que enfrentó militarmente a las dos Coreas. Técnicamente, ambas siguen en guerra. 1950-1953