Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Gerente de Mastercard destaca la mayor competitividad al trabajar con Multicaja

MERCADO. El 15 de diciembre se registró la primera operación de esa tarjeta de crédito con ese adquirente.
E-mail Compartir

El gerente general de Mastercard Chile, Patricio Sandoval, resaltó que la adopción en diciembre de Multicaja en la red de adquirentes, que se sumó a Transbank y BancoEstado, redundará en un beneficio competitivo para los comercios y también para los usuarios de tarjetas.

El hito se verificó el 15 de diciembre pasado, cuando se efectuó la primera transacción de tarjetas de crédito con la red switch de Mastercard en los terminales de Multicaja.

Esta ampliación en el mercado, agregó el ejecutivo, podría ayudar a la inclusión financiera del país si se considera que actualmente existen casi 40 millones de tarjetas de crédito, débito, y prepago de instituciones financi-eras como no financieras.

"Viene a representar un cambio en el mercado en términos de que, en complemento a Transbank, hayan otros dos actores generando al expansión de la aceptación en el mercado local. Esto significa que los pequeños comercios van a poder optar entre tres empresas y no solo una. Esto será un mayor beneficio para tarjetahabientes.", comentó el ejecutivo.

La nueva competencia para Transbank llega luego de la normativa que publicó el Banco Central que regula la emisión y operación de tarjetas de pago. El instituto emisor planteó la separación de los tarjetahabientes, comercios, emisores y adquirentes. Desde ahora los primeros tienen un vínculo contractual con los emisores de tarjetas, lo que comercios y adquirentes. En resumen, la actividad puede ser desarrollada por empresas sin que deban tener un vínculo contractual con los emisores de tarjetas.

"En cuanto al pequeño comercio, hoy solo maneja efectivo en caja limitado a la capacidad de dinero que hay en el bolsillo del cliente. Cuando se abren los medios de pago electrónicos aumenta el ticket electrónico (gasto por cliente) y accedes a un círculo virtuoso. No solo el cliente se ve beneficiado, sino el pequeño comercio que llega a un medio de pago simple y seguro", agregó Sandoval.

Según el gerente general de Mastercard Chile, los comercios que accedan a esta modalidad también podrán ofrecer pago de cuentas o recarga de teléfonos. "Hay una serie de servicios que están siendo canalizados de esta manera a través de la aceptación de tarjetas Mastercard. Habrá un beneficio implícito", agregó.

Operación Renta 2018 con reforma tributaria: expertos entregan claves

ESCENARIO. Agentes del mercado recomiendan trabajar con antelación, recabar todos los datos necesarios y extremar detalles de lo que se declara.
E-mail Compartir

La entrada en funcionamiento en su totalidad de la reforma tributaria hará que las pequeñas y medianas empresas del país deban prestar especial atención a que sus declaraciones de impuestos deben considerar por primera vez los dos nuevos sistemas tributarios que operan desde este año: renta atribuida, técnicamente conocido como 14 A, y parcialmente integrado o 14 B.

Por eso, los plazos en la preparación y presentación de los documentos adquieren una mayor relevancia, ya que información que habitualmente se podía entregar hasta abril, ahora el SII la está pidiendo en marzo.

Ante ese escenario, desde Tax & Legal de Kreston MCA y Astur entregaron algunas recomendaciones para que este tipo de firmas puedan cumplir de buena manera con el proceso ante el SII.

El socio de Tax & Legal de Kreston MCA, Juan Marín, advirtió que las pymes debieran trabajar con bastante antelación para abril -en comparación a otros años- en los cierres contables, procesos de auditorías externas y ajustes.

"Los plazos se adelantan a febrero y luego de la resolución del SII -del viernes 1 de diciembre- con las declaraciones de bases imponibles y balances, formulario 1926 (al 15 de marzo y 30 de mayo respectivamente); y luego, en marzo, con las declaraciones de retiros de socios y accionistas, entre otras aristas", detalló.

Para Marín también es importante "poner atención a lo que se declare, ya que este año es el primero a plena implementación de la reforma tributaria, por lo que se pondrán en práctica todas las modificaciones pendientes, en especial los nuevos registros de utilidades, por lo que su control es fundamental".

Por su parte, Eduardo Elgueta, director ejecutivo de Astur, asegura que con la aplicación de los nuevos sistemas "el SII requerirá al menos seis nuevas declaraciones juradas, pese a sus esfuerzos para informar y educar a todos los contribuyentes, ya que todavía existe bastante confusión respecto de la aplicación práctica de ambos sistemas".

"Muchas veces las pymes cometen errores por desconocimiento o falta de información sobre lo que deben declarar; el proceso de Declaración Renta 2018 será evidentemente más complicado para las pymes, pues la reforma tributaria se ha ido implementando por etapas y desde su inicio han pasado varios años y aún existen contribuyentes complicados con las nuevas regulaciones, lo que se dificulta aún más en este tipo de empresas", explicó.

Para Elgueta, las pymes suelen comenter errores generados por un mal manejo de la información contable y tributaria al interior de la empresa. "Durante el año tributario 2018 posiblemente será la aplicación del régimen semi integrado lo que generará mayores problemas, ya que bajo este sistema deberán revisarse detalladamente los saldos de los créditos y los retiros efectivos", apuntó.

Algunos consejos

Utilidades

Trabajar ordenadamente en el detalle de utilidades que corresponda a cada régimen.

Impuesto sustitutivo Si se usaron utilidades que pagaron impuesto sustitutivo al FUT, se deben registrar.

Imputación En ese caso, se deberá establecer a qué utilidades se imputarán los retiros.

Caudal de información Se debe tener presente el alto número de declaraciones juradas a emitir.

Contribuyentes Pequeños contribuyentes en régimen preferencial deben atender beneficios usados.

pequeñas y medianas empresas en el país deberán declarar renta, según datos del SII. 950.000

el año en que se aprobó la reforma tributaria. El proyecto sufrió una simplificación en 2016. 2014