Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Accidente de miembros de CDF enluta redes sociales

CASABLANCA. Gonzalo Moya Pardo (28) y Nelson Durán Robles (31) fallecieron tras ser colisionados.
E-mail Compartir

Conmoción causó en redes sociales el accidente protagonizado por dos vehículos en la Ruta 68, que dejó dos miembros del equipo de prensa del Canal del Fútbol (CDF) y cinco heridos.

El hecho ocurrió en el kilómetro 62, cercano a Casablanca cerca de las 14:30 del sábado. Las víctimas fueron el camarógrafo Gonzalo Moya Pardo (28) y el productor Nelson Durán Robles (31), ambos pertenecientes al cuerpo de producción de CDF, quienes se dirigían a la zona para seguir con las grabaciones de Protagonistas, programa que consiste en entrevistas a futbolistas.

En el automóvil también viajaba Javier Parra, periodista del mismo medio de comunicación, quien sólo resultó con lesiones de consideración. Hoy se encuentra sin riesgo vital en el Hospital de Casablanca.

Twitter fue la red social que se tomó el hecho con distintas muestras de afecto y condolencias para los familiares de las víctimas. Santiago Wanderers, ANFP, el Sindicato de Trabajadores de CDF y reconocidos personajes dentro del mundo de las comunicaciones, además de equipos de fútbol no quedaron indiferentes a la tragedia.

El teniente de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (Siat) de Carabineros de Valparaíso, Humberto Mella, explicó sobre las labores de investigación que éstas "consisten en trabajos en terreno, estudios de la vía e indicios, mientras que los vehículos serán sometidos a un peritaje mecánico". Asimismo, confirmó que los motivos del accidente aún están siendo analizados.

Los pasajeros del otro vehículo involucrado, que según datos preliminares fue el que impactó al de los comunicadores del CDF, resultaron con lesiones de diversa consideración, aunque sin riesgo vital. En él viajaba una familia constituida por dos adultos y sus hijos de 12 y 15 años.

En tanto, la conductora de dicho automóvil fue detenida, pero por instrucción de la fiscal de turno, Loretto Hermann, quedó en libertad, a espera de la citación del Ministerio Público.

Opción de trazado de Merval por Reñaca Alto está en etapa final

VIÑA DEL MAR. Este año la empresa debería decidir cuáles serán las tres opciones más viables para mejorar la conectividad con el sector norte de la ciudad.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher

Este año podría acercarse un paso más a la realidad el proyecto de Metro Valparaíso de extender sus vías férreas hacia Reñaca y Concón. Esto, luego que la empresa termine el estudio de perfil del proyecto que se encuentra en curso.

El análisis, aseguran, podría arrojar los primeros resultados dentro de los primeros meses de este año, y tiene entre sus ideas más fuertes y llamativas un trazado por la parte alta de Viña del Mar: por Santa Julia y Reñaca Alto.

Así lo indicó el gerente general de Metro Valparaíso, José Miguel Obando, quien explicó que en una primera etapa se piensa llegar a Reñaca, para posteriormente sumar, eventualmente, Concón.

"Estamos prácticamente finalizándolo. Creo que en el primer trimestre, en marzo, podríamos tener algunos resultados de cuáles son las alternativas viables para efectos de considerarlas. Luego, se pasa a una etapa en la que derechamente se escoge la mejor alternativa", comentó el ejecutivo.

La discusión incluye al menos 6 posibles trazados que la posible extensión del metro-tren podría tener, los que se enfocan, principalmente, en el sector alto de la Ciudad Jardín. "Debe haber como 6 o 7 alternativas, dentro de las que se considera avenida Alessandri hacia arriba, por 15 Norte; otra por el borde costero, y una que entra hacia Santa Julia. Esperamos que en el transcurso de este año tengamos los resultados sobre cuáles son las 2 o 3 alternativas mas viables del punto de vista social y económico", agregó Obando.

Si bien Reñaca Alto es una de las opciones que le interesa a la filial de Empresas de Ferrocarriles del Estado (EFE), Obando comentó que "no me atrevería a decir que es un hecho, pero es una alternativa que estamos considerando porque ahí hay mucha densidad urbana y un proyecto que dé solución de conectividad a ese lugar puede ser muy útil". Además, advirtió que tampoco "hay que descartar que se pueda hacer un circuito arriba que se conecte con buses hacia abajo, o al revés".

Al respecto, el concejal de Viña del Mar, Jaime Varas (UDI), reconoció que hace tiempo entre la Municipalidad y Metro Valparaíso se buscan opciones que mejoren la conectividad de la comuna, a partir de la estación Viña del Mar

"Obviamente siendo Viña la comuna más poblada en toda la región; siendo una ciudad de servicio, tanto para viñamarinos como para usuarios de otras comunas, se hace necesaria esta iniciativa que pueda ser una nueva alternativa al transporte público para que sea de calidad, a un precio conveniente, pudiendo reducir los tiempos de traslado".

No obstante, el edil agregó que aún se hace necesario esperar los resultados de las evaluaciones técnicas y económicas, incluyendo la variable social. "Hacia el sector alto, una de las alternativas es subir por 5 Oriente o por subida Alessandri, llegar a Gómez Carreño, donde está la conexión hacia Achupallas, Glorias Navales, y Santa Julia. Yo creo que lo que Metro tiene que hacer es evaluar algunas alternativas y obviamente el municipio va a apoyar la que sea más viable".

Por su parte, el concejal Víctor Andaur (PC), aprobó la idea de poder extender las líneas férreas hacia otros lugares de la ciudad, sin embargo manifestó la necesidad, según su parecer, de complementar los avances de Metro junto con otras medidas que permitan el reordenamiento de la comuna en base a planes estratégicos a largo plazo que permitan a las administraciones posteriores continuar con el plan.

"Como Concejo incluso veíamos la posibilidad de una circunvalación que una a los distintos barrios de Viña por un área fuera de la ciudad. Lo de Metro es una opción, pero hay que tener un reordenamiento de la ciudad, porque Viña sigue aumentando en población y esto requiere de estrategias para que otras administraciones sean capaces de seguir con el plan, no es algo de un solo municipio".

El edil agregó que es una idea que parece un positivo desafío, pero que "hay que ir pensando en un plan más macro, no solo en el sector norte, sino que conectando con otras ciudades aledañas de la región, donde el turismo es la actividad fundamental".

"(En Reñaca Alto) hay mucha densidad urbana y un proyecto que dé solución de conectividad a ese lugar sería muy útil"

José Miguel Obando, Gerente General Metro Valparaíso"