Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Caso Luchsinger: Tribunal decreta arresto domiciliario para tres de los imputados

TEMUCO. Contra siete de los acusados se dictó orden de detención por no presentarse a la audiencia. La machi Linconao tendrá su revisión de cautelares el 15 de enero.
E-mail Compartir

El Tribunal de Garantía de Temuco dictó ayer orden de detención en contra de los siete de los 11 imputados del caso Luchsinger-Mackay, que no se presentaron ayer a la audiencia de revisión de medidas cautelares y decretó arresto domiciliario total para otros tres.

Los 11 imputados por el homicidio del matrimonio, ocurrido hace ya cinco años, quedaron en libertad en octubre pasado, luego de que se decretara su absolución en el primer juicio, que posteriormente fue anulado por la Corte de Apelaciones de la ciudad, el pasado 29 de diciembre.

La audiencia llevada a cabo ayer fue a petición del Ministerio Público, que la solicitó argumentando establecer cautelares para los imputados y así asegurar su presencia en el nuevo juicio.

La Fiscalía solicitó orden de captura contra los siete imputados que se ausentaron a la audiencia, lo que fue aceptado por el tribunal, con el fin de que fueran sometidos a la revisión de cautelares.

En tanto, la machi Francisca Linconao, imputada en el crimen, regresó ayer desde Bolivia, donde viajó debido a la muerte de su hermano Antonio Linconao, que falleció el domingo.

La machi se había trasladado a Bolivia el jueves pasado, y fue por esa razón que se decidió adelantar la audiencia de revisión de cautelares para ayer, pese a que inicialmente estaba fijada para este jueves 11 de enero.

Como Linconao no se presentó a la instancia de ayer, el tribunal fijó una audiencia para el próximo lunes 15 de enero, con el fin de revisar las medidas cautelares que se van a tomar en su contra de cara al segundo proceso judicial.

En cuanto a los tres imputados que acudieron a la audiencia, el tribunal desestimó la solicitud de la Fiscalía para otorgar prisión preventiva contra Sabino Catrilaf y José Tralcal Coche, pero determinó arresto domiciliario nocturno.

José Peralino, cuyo testimonio fue clave para la detención de los otros 10 imputados en la causa, quedó con arresto domiciliario total a petición del Ministerio Público.

El pasado 25 de octubre el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco absolvió a los 11 imputados por el caso, pero el 29 de diciembre pasado la Corte de Apelaciones de la cuidad anuló dicho dictamen y ordenó un nuevo juicio, que se estableció que comenzará el próximo 26 de febrero.

Cadem: la imagen positiva del Papa cae 19 puntos desde junio

ENCUESTA. La comisión organizadora de la visita papal respondió que hay que esperar a que llegue el Pontífice a Chile para evaluar su visita.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Cuando falta menos de una semana para que llegue al país el Papa Francisco en su primera visita oficial a Chile, la encuesta que realiza la empresa Cadem reveló una importante caída en la evaluación positiva del líder de la Iglesia Católica.

El sondeo evidenció que un 52% de los consultados en enero dijeron tener una imagen "Muy positiva o positiva" del Papa, cifra que en la encuesta realizada en junio del año pasado llegaba al 71%.

Asimismo, la gente que dijo tener una imagen "Negativa o Muy negativa", también aumentó, pasando del 12% registrado en la medición anterior al 26% en enero de este año.

En tanto, un 17% dijo tener una imagen "Ni positiva ni negativa", cifra que en junio de 2017 era del 12%.

En regiones la imagen "Muy positiva o positiva" del Papa cayó considerablemente, pasando del 74% en junio al 53% en enero. Respecto de los niveles socioeconómicos, el nivel medio mostró un descenso en esa percepción que pasó del 75% al 54%.

Relevancia de la visita

Una cifra que aumentó considerablemente fue la que mide el nivel de conocimiento de la visita papal. Así, mientras en la medición anterior el 79% dijo que sabía que el Pontífice visitaría el país este mes, en el último sondeo el 98% respondió que estaba enterado.

Sin embargo, el 50% de los encuestados respondió que la visita es "Poco o Nada importante", mientras que sólo 23% la calificó como "Muy o Bastante importante"; y el 26% dijo que es "Algo importante".

Esa consulta también evidenció una caída considerable en la cantidad de personas que consideran "Muy o Bastante importante" la visita, que bajó de 41% en junio pasado a 23% este mes. El número de consultados que piensa que es "Poco o Nada importante", en tanto, se elevó desde el 26% al 50% en los últimos seis meses.

Financiamiento y feriado

El sondeo también reveló que el 54% está en desacuerdo con que se haya declarado un día feriado especial para aquellas ciudades donde estará el Papa Francisco, mientras que un 41% dijo estar de acuerdo.

Por otro lado, el sondeo de Cadem también consultó por el que ha sido uno de los temas que ha generado más debate en torno a la visita del Pontífice, que tiene que ver con el costo que debe asumir el Fisco. Así, el 80% de los encuestados se mostró en desacuerdo con que el Estado financie los más de $ 7 mil millones que cuesta la visita en temas de seguridad y logística. Sólo el 16% dijo estar de acuerdo con ese financiamiento y 3% respondió que no está ni de acuerdo ni en desacuerdo.

Comisión organizadora pide mesura

El director ejecutivo de la Comisión Nacional que organiza la visita papal, Javier Peralta, comentó los resultados de la encuesta Cadem y señaló que "hay que evaluar la visita del Papa Francisco después de que ocurra". "Evaluar a priori su visita, es un ejercicio un poco más bien de tanteo del ambiente, pero evaluar si será positiva o negativa para el país, es un ejercicio que se debe hacer después", dijo en declaraciones citadas por Emol. Y aseguró que la visita del Sumo Pontífice será "una suerte de impulso y de volver a poner ciertos temas importantes que trae el Papa sobre la agenda".

Mauricio Bustamante tras sufrir un asalto: "Fue un gran susto

VIOLENCIA. El periodista resultó con varias heridas en el robo ocurrido en su casa.
E-mail Compartir

Una fractura en un dedo, ocho puntos en la cabeza y varias contusiones fueron las lesiones que sufrió el periodista Mauricio Bustamante durante el violento robo con intimidación que sufrió la madrugada de ayer en su domicilio en la comuna de Lo Barnechea.

A gritos y golpes despertó ayer el profesional en su casa, luego de que al menos cuatro delincuentes ingresaran por una ventanal que forzaron con un destornillador, para luego intimidar y amarrar a su esposa, a su hijo de 14 años y a él, para luego comenzar a buscar especies de valor.

"Nos despertamos con los gritos de esta gente. Todos sujetos jóvenes. Entraron directo a nuestro dormitorio, un par de ellos con armas, que no sabría decirte si eran reales o no. Fueron muy violentos", relató Bustamante a TVN.

"Afortunadamente no le hicieron nada a mi esposa ni a mis hijos, aunque yo me llevé la peor parte porque me golpearon varias veces, sobre todo en la cabeza", contó.

El periodista afirmó que durante todo el asalto le preguntaron por una caja fuerte, que no tenía, y que "actuaron desde el comienzo con mucha violencia, nosotros no opusimos resistencia".

Los delincuentes estuvieron durante varios minutos hasta que sonó la alarma de la casa y según su relato "rápidamente escaparon con algunas cosas materiales", entre ellas el auto del rostro de TVN que fue encontrado horas más tarde en la comuna de La Pintana.

"Espero que los identifiquen porque hay varias cámaras acá y hasta donde dejaron el vehículo con mis documentos. Los arrojaron y a las 3.30 de la mañana una persona lo recuperó y me ubicó por redes sociales", añadió.

Aunque recuperó varias de sus pertenencias que fueron arrojadas por los delincuentes en el camino, pidió que por favor le devolvieran su argolla de matrimonio y la de su esposa.