Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

CIDH confirma para el próximo 2 de febrero la audiencia sobre el indulto a Alberto Fujimori

PERÚ. En la sesión se revisará el cumplimiento de sentencias previas.
E-mail Compartir

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) confirmó ayer que el próximo 2 de febrero llevará a cabo una audiencia en la que analizará el indulto otorgado por el Gobierno de Perú al ex Presidente Alberto Fujimori.

La audiencia se efectuará por petición de las víctimas de los casos de matanzas conocidos como La Cantuta y Barrios Altos, por los cuales la CIDH condenó al Estado, en 2006 y 2001, respectivamente, como responsable de violaciones de derechos humanos cometidas durante el mandato de Fujimori.

La sesión, que se realizará en la sede de la CIDH en Costa Rica, corresponde a la supervisión del cumplimiento de las sentencias, en cuyos párrafos resolutivos ordenaron al Estado investigar, juzgar y sancionar a los responsables, explicaron a la agencia de noticias Efe fuentes del tribunal.

Los representantes de las víctimas informaron a la CIDH a finales de diciembre sobre el indulto otorgado a Fujimori por el actual Mandatario, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), y solicitaron la audiencia. En ella, los jueces de la CIDH escucharán a los representantes del Estado y de las víctimas y es posible que en días posteriores emitan una resolución en la que determinarán si Perú está cumpliendo con las sentencias.

Fujimori fue condenado por la Justicia peruana en 2009 a 25 años de cárcel por la autoría mediata (con dominio del hecho) de estas matanzas, en las que murieron 25 personas, y por el secuestro de un periodista y un empresario en 1992. Sin embargo, alegando razones humanitarias de salud, PPK le otorgó el 24 de diciembre un indulto.

Kuczynski también le otorgó el derecho de gracia presidencial, por lo que el ex Mandatario no podrá ser procesado en un juicio abierto por el asesinato de seis personas en el distrito de Pativilca (norte de Lima).

años tiene Alberto Fujimori, quien en 2009 fue condenado a 25 años de cárcel por la Justicia peruana. 79

Las dos Coreas ultiman detalles en la víspera de reunión clave

CONFLICTO. Representantes de ambos países sostendrán hoy una reunión de alto nivel, la primera de este tipo en más de dos años.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez /Efe

Las dos Coreas ultimaron ayer los detalles de la importante reunión, la primera en más de dos años, que celebrarán hoy con el foco puesto en la participación norcoreana en los Juegos Olímpicos de Invierno y en la rebaja de las tensiones en la región.

Entre los detalles menores que quedan por dilucidar está, según indicó a la agencia de notocias Efe el Ministerio de Unificación, el de cuántos asistentes acompañarán a la delegación norcoreana a la reunión de hoy en la frontera entre ambos países.

Al frente del grupo norcoreano estará Ri Son-gwon, quien desde noviembre dirige la entidad encargada de gestionar asuntos surcoreanos en Pyongyang y es una cara conocida en lo que se refiere a reuniones Norte-Sur, ya que desde 2006 ha comandado varias representaciones norcoreanas en reuniones para temas militares.

La delegación surcoreana, en tanto, tendrá como máximo representante al ministro de Unificación, Cho Myoung-gyon, e incluirá a dos de sus viceministros. Uno de ellos, Chun Hae-sung ya tiene también experiencia previa en encuentros con el Norte.

Esta es la primera vez que Seúl envía a una reunión de alto nivel a un ministro de Unificación acompañado de adjuntos, lo que subraya el interés por sacar el máximo partido de este crucial encuentro para así atenuar el ambiente tras un 2017 extremadamente tenso en la península.

"Después de las conversaciones de alto nivel de esta semana va a haber necesidad de continuar las discusiones a nivel de trabajo. Ese es el motivo por el que el Gobierno ha compuesto así la delegación", dijo el propio Cho a los medios en declaraciones recogidas por la agencia Yonhap.

La reunión de hoy llega después de que el líder norcoreano, Kim Jong-un, agradeciera en Año Nuevo la predisposición dialogante mostrada por el presidente surcoreano, Moon Jae-in, y expresara su deseo de mejorar lazos con el Sur y de enviar una delegación a los JJ.OO. de PyeongChang.

También se produce después que Seúl y Washington acordaran retrasar sus maniobras militares anuales -las cuales el régimen considera como un ensayo para invadir su territorio- hasta después de la cita deportiva.

Sin embargo, tal y como recordó Kim en su discurso de Año Nuevo, la desnuclearización de Corea del Norte seguirá sin ser por el momento negociable y el régimen continuará optando por el desarrollo de su programa armamentístico con el objetivo de disuadir a Estados Unidos de intervenir en su territorio.

De hecho, ayer, Lee Do-hoon y Kenji Kanasugi, los delegados de Corea del Sur y Japón en las conversaciones para la desnuclearización del régimen -suspendidas desde 2007- se reunieron en Seúl para tratar los últimos desarrollos en la península.

COI necesita compromisos políticos

El Comité Olímpico Internacional (COI) explicó ayer que necesita el "compromiso político" tanto de Corea del Norte como de Corea del Sur para poder autorizar la participación de atletas norcoreanos en los Juegos Olímpicos de PyeongChang. "Necesitamos un compromiso político de todas las partes implicadas para que la participación (de los atletas norcoreanos) sea posible. Una vez que este compromiso político esté claro, el COI tomará una decisión final", afirmó la institución en un comunicado.

Merkel y Schulz abordan línea europea tras buen arranque negociador

ALEMANIA. Ambos líderes están en diálogo para formar una coalición gobernante.
E-mail Compartir

La Canciller alemana, Angela Merkel, y el líder socialdemócrata, Martin Schulz, abordaron ayer cuestiones de política europea, tras arrancar el domingo su ronda de negociaciones para sondear la formación de un nuevo Gobierno de coalición.

La reunión del domingo discurrió en un "clima constructivo", afirmó ayer Schulz, antes de entrar en las sesiones de ayer y a la espera de que hasta el final de esta semana se puedan presentar resultados concretos.

Schulz ha insistido en los últimos días en la necesidad de buscar posiciones conjuntas en cuanto a Europa y a respaldar las reformas formuladas por el presidente francés, Emmanuel Macron.

Hasta ahora, el bloque conservador de Merkel ha mostrado ciertas reservas respecto a la propuesta de Macron de dotar a la zona euro de un presupuesto propio y un ministro de Finanzas, mientras que Schulz no sólo apoya explícitamente la línea del Presidente francés, sino que incluso pretende impulsar unos "Estados Unidos de Europa" para 2025.

Esta semana se avizora como clave para la posible reedición de una gran coalición, tres meses y medio después de las elecciones y tras fracasar las negociaciones entre el bloque conservador, verdes y liberales para formar una alianza de Gobierno.

Schulz inicialmente había descartado la posibilidad de reeditar una gran coalición, tras los pésimos resultados obtenidos por su bloque en los comicios del 24 de septiembre, pero después se vio forzado a dialogar ante la falta de una alternativa para lograr un Gobierno estable.

Las consultas de ayer tuvieron lugar en la sede de la Unión Cristianodemócrata (CDU), el partido que preside Merkel, después de que el domingo se celebraran en la del Partido Socialdemócrata (SPD), mientras que hoy ejercerá de anfitriona la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), en su delegación de Berlín.

Merkel, Schulz y el líder bávaro, Horst Seehofer, presiden las reuniones, pero corresponde a un equipo integrado por 36 miembros -doce por cada partidos- elaborar la "letra pequeña" de cada uno de los apartados.